Mendoza/Argentina: Evo llama al Mercosur a no permitir intervención en Venezuela
- La Juventud Diario
- 21 jul 2017
- 2 Min. de lectura

El mandatario boliviano se trasladó a la ciudad de Mendoza en Argentina, donde se desarrolla la cumbre del Mercosur, e instó a los países miembros a no permitir injerencias estadounidenses en Venezuela. El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó que los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) no deben permitir una intervención de Estados Unidos en Venezuela.
En el marco de la cumbre del Mercosur, que se realizó en la ciudad argentina de Mendoza, Morales denunció que los países pertenecientes al bloque regional no deben convertirse en cómplices de una intervención en Venezuela, debido que se debe respetar a los presidentes electos democráticamente. Ni como países de Mercosur, ni como organismos de América, podemos ser cómplices de una intervención norteamericana en Venezuela. Durante su intervención el mandatario boliviano apuntó que la obligación de los miembros del grupo es evitar la intromisión extranjera o una intervención. En referencia a las recientes amenazas del Gobierno norteamericano de bloquear económicamente a Venezuela. Alertó que la problemática política que pasa Venezuela y el intento de golpe que hay contra el presidente Nicolás Maduro está regido por los intereses económicos de EE.UU. con el petróleo venezolano. Por otra parte, planteó a los países del grupo de la región sobre comercio de complementariedad y solidaridad, migración, educación, migración en beneficio de los pueblos y empresarios. Intervenciones en Libia, Irak y otros países son para apropiarse de recursos naturales. Detrás de intervención en Venezuela está el petróleo pic.twitter.com/i1hvik01OA Planteamos al Mercosur comercio de complementariedad y solidaridad, y no competitividad, para beneficio de nuestros pueblos y empresarios. pic.twitter.com/erUeCwm6yo La reunión del Mercosur reunió a los jefes de Estado de Argentina; Mauricio Macri, el interino de Brasil; Michel Temer, la mandataria chilena Michelle Bachelet y sus homólogos de Paraguay, Horacio Vartes y Uruguay, Tabaré Vázquez. Este año la cumbre tuvo entre sus objetivos la construcción de una soberanía regional y Argentina entregó la presidencia pro témpore a Brasil. En el marco de su visita a Argentina, el mandatario boliviano se reunió con su homólogo argentino Mauricio Macri, en el que trataron diferentes referentes a sus relaciones bilaterales. Mercosur es un bloque regional integrado por Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay, aunque luego de agregó Venezuela, sin embargo fue suspendida arbitrariamente en 2016, por presuntamente incumplir con el Protocolo de Adhesión. Venezuela no asistió a este encuentro tras considerarlo ilegal y de violar las normativas básicas del derecho internacional.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários