top of page

Editorial: Lo dice un oncólogo. Si no hay plata para educación o vivienda la culpa la tienen el cánc

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 21 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

En la Cumbre del Mercosur, el gobierno uruguayo presentó seis puntos para revitalizar la integración regional entre los países miembros y asociados al acuerdo. Ninguno fuera del libreto, salvo el ingreso de Bolivia como miembro pleno. Vázquez planteó el acercamiento con la Alianza del Pacífico. “No debemos ver en esta alianza un contrapeso o una competencia, sino una complementación para incorporarse a cadenas regionales de producción, disminuir barreras al comercio y adoptar estándares comunes”; sistematizar las relaciones con China, el principal socio comercial del Mercosur. “No se trata de regalarse, pero tampoco de enclaustrarse”; la concreción del TLC con la Unión Europea, sobre la base de “llegar al mejor acuerdo posible y no perderse en la quimera del acuerdo perfecto”. En fin, que ellos mantengan los subsidios a su producción mientras nosotros terminamos con nuestra producción, la poca que nos queda. Propuso también el fortalecimiento de los mecanismos comerciales entre los socios del Mercosur y la incorporación definitiva de Bolivia como miembro pleno ... Y pidió un sinceramiento “responsable y eficaz “ palabras que le encantan, basado en intereses comunes y con plazos concretos. Y lanzó la frase histórica que llevó a la cumbre “Si para dinamizar el Mercosur hay que reformular el pacto que nos vincula, hagámoslo sin pruritos, con una mirada estratégica y sincera”…

Luego sin recordar que estamos en plena discusión de la Rendición de Cuentas, Vázquez señaló que las enfermedades cardiovasculares, pulmonares, la diabetes y el cáncer, entre otras, “aumentan los presupuestos estatales y los gastos en salud de las personas, y disminuyen la riqueza de los países”!!!. Por ejemplo, en 2015 se gastaron 238.000 millones de dólares en la atención de estas enfermedades, recursos que podrían destinarse a trabajo, vivienda o educación, reflexionó Tabaré Vázquez en la Cumbre de presidentes del Mercosur. No podemos extrañarnos de esta afirmación si no fuera porque el Presidente es médico y más allá de los títulos Honoris Causa que le entregan o los discursos que da en foros internacionales, sabemos que su gobierno ha permitido cultivos y prácticas que suponen la utilización de cancerígenos como es por solo nombrar al más conocido, el glifosato. Decir que estas enfermedades aumentan los gastos y quitan recursos al Estado para vivienda, educación o trabajo cuando su gobierno resigna de recibir 2500 millones de dólares al año por subsidio a inversiones que son generadoras de cáncer por ejemplo es un absoluto descaro. La atención a estas enfermedades aumenta el uso de los servicios sanitarios, los gastos sociales en este rubro, los porcentajes de los presupuestos nacionales destinados a tal fin y disminuyen el crecimiento económico, afirma. Muchas de estas enfermedades podrían evitarse y así destinar esos recursos a políticas sociales para mejorar el trabajo o la vivienda o profundizar las políticas educativas. “Cada aumento del 10 % de estas enfermedades está asociado a una baja de medio punto porcentual de la tasa anual de crecimiento”, puntualizó Vázquez, durante su alocución frente a los mandatarios del Mercosur en Argentina. Por favor Vázquez no esconda la realidad, todos sabemos que la escasez de recursos está asociada a la corrupción, ¿o se olvida que hay una investigadora en ASSE precisamente por el despilfarro de los recursos por el privilegio a las privadas por la conjunción del interés público y el privado? Claro: Salvo Evo Morales, ¿quién puede estar en desacuerdo con su planteo?, ¿Macri? con decenas de miles de despedidos; ¿los corruptos de Temer y Cartes? o Bachelet cuestionada por su propio pueblo por reformas contrarias al interés de su pueblo?


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page