top of page

Impuesto a Primaria: 1 millon de hetáreas de tierra de las multinacionales no lo pagan

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 20 jul 2017
  • 5 Min. de lectura

“Ustedes recordarán que en la Rendición de Cuentas pasada o en la anterior se puso el pago del impuesto a Primaria a los padrones rurales a partir de determinada dimensión, hay 1 millón de hectáreas que no pagan nada. Lo dijo el Cr. el Contador Ferrari, suplente del Ministro de Economía y no pagan porque esto está en el contrato que se hizo con las empresas forestales. A ellas ni un solo peso de impuestos, a ellas ni un solo peso ni siquiera del impuesto a primaria y para el Clínicas no hay 100 millones de dólares para la financiación de su obra.”, comentó el diputado Eduardo Rubio.

“Semana intensísima de trabajo tanto como los temas de la Rendición de Cuentas y de otros temas que venimos abordando. Este miércoles 19 fue particularmente un día intenso y rico en reuniones, en encuentros, en trabajo, en búsqueda de unidad y de esfuerzos, comentó el diputado Eduardo Rubio (26M-UP).

Hospital de Canelones

En la mañana Rubio estuvo en el Hospital de Canelones invitados por la Comisión de Usuarios del Hospital, que al mismo tiempo es una comisión que está dando la batalla por concretar el CTI en ese Hospital y los recibió también la directora del mismo. “En la visita al Hospital nos informamos de la actividad del centro realmente un trabajo importantísimo en búsqueda de resolver los problemas de la gente, un trabajo además coordinado de la comisión de usuarios, con la dirección del hospital, con los trabajadores donde se han reducido drásticamente los tiempos de espera para los especialista o los que cuenta el hospital, hay otros que tiene que derivar porque no los encuentran. En cuanto al CTI sobre el que está la denuncia que presentamos en la investigadora de ASSE, ¿por qué se desmanteló el CTI del Hospital de Canelones. Vimos la sala del CTI?. El hospital tiene previsto un CTI con seis camas, dos de alislamiento incluso con toda la estructura montada.Estaba pronto para inaugurarse, estaba en el plan de trabajo, estaba en la línea de acción, está la justificación en la población que cubre el hospital, cubre toda la zona de Canelones, toda Ruta 5, toda Ruta 11, es un hospital de referencia hasta para el Tala. Son miles de personas y a la hora de ponerlo a funcionar llega la orden de ASSE del directorio que había cambiado de idea y lo iba a desmantela, ¿por qué?. Y si bien vamos a dejar que corra la investigadora, nos preguntamos: ¿no será que ahí había intereses de otros operadores privados de salud de no instalar ese CTI para seguir derivando pacientes, para seguir trasladando pacientes. Entonces constatamos que no era verso, que se desmanteló un CTI que estaba montado y habrá que investigar las causas del por qué.

Reunión sobre el financiamiento de la remodelación del Clínicas

Por la tarde El diputado Rubio mantuvo una reunión con la Directora del Hospital de Clínicas la Dra. Ubach, el Decano de Medicina el Dr. Tomasina al que se sumó el Prof. Trocolli como representante del Rector de la Universidad. Y así lo comenta: “El motivo de la reunión era presentarles la propuesta que tenemos y que vamos a efectivizar en la discusión de la Rendición de Cuentas para poder financiar las obras del Hospital de Clínicas sin PPP una vez ya que el Consejo Directivo Central descartó el uso de las PPP.Fue una excelente reunión, además hablamos un rato el tema de la PPP en la educación, en el Clínicas y la absoluta inviabilidad desde todo punto de vista hasta de quien fuera hincha de las PPP de aplicarlas en el Clínicas y de aplicarla en general en la educación. Nosotros decimos que no hay que aplicarlas las PPP, pero digo en este caso. Nosotros llevamos la documentación de cómo se gestó este subsidio impresentable a los premios de las carreras de caballos, el monto que implica, fuimos ajustando detalles y buscando caminos en defensa de esta idea y junto con eso le planteamos otro camino complementario para no dejar nada por el camino que es el subsidio a la cerveza que hemos estado estudiando en estos días, subsidio que hoy implican 3 pesos con 10 (3,10) por litro, la cerveza que se venden en embase de vidrio que es toda, un subsidio que cuando nació tenía como objetivo el respaldo a la cerveza de origen nacional, cuál es hoy porque las artesanales son menos del 0,05% de la producción nacional y el 99 y pico por ciento la producción está en manos de un gran monopolio internacional, una multinacional de la bebida Ambev. Tenemos dos caminos o dos instancias de las que nos vamos a proponer recuperar el dinero para que las obras del Clínicas tengan financiamiento legítimo, real sin que implique un solo peso del gasto para el Estado. Acá no hay incremento de gasto por tanto no nos pueden decir que no lo podemos proponer. Los jerarcas universitarios quedaron con este material, con estas ideas. Yo creo que hubo un acuerdo importante además en algunos casos yo diría de entusiasmo que partíamos también de una idea compartida. Esta batalla no se puede dar desde un solo lugar, acá tienen que jugar todos los protagonistas y en todas las canchas, en el movimiento social, la academia, los sectores políticos porque creo que también de tanta insistencia vamos encontrando que hay otros parlamentarios que por lo menos se han sensibilizado con la idea. Esto nos parece un camino que tenemos que reforzar, trabajar y darle con todo”.

La CSEU

Rubio estuvo también con los delegados de la CSEU y al respecto señala: “los docentes están ante la brutal impotencia de por un lado un mensaje de ANEP que no refleja las reivindicaciones de los sindicatos y a su vez un mensaje del ejecutivo que le otorga el 17% de lo que ANEP pide. El mismo gobierno, porque la ANEP es parte del gobierno pide x cantidad de recursos que no son suficientes tal como lo planteaban los trabajadores y el gobierno les da el 17% de lo que ANEP pide. En el caso de la universidad no llegan ni al 7% es peor. Bueno, pero ahí está la realidad, el diseño de la política de este gobierno que le genera todos los subsidios y todos los respaldos al gran capital multinacional y le quita recursos a la educación, a la salud, a la vivienda.

Rendición de Cuentas

“En este momento,(jueves 20 de julio) vengo de la Comisión de Presupuesto integrada con Haciendadebate en Rendición de Cuentas y estaba el equipo económico encabezado por el sub secretario Pablo Ferrari ahí se le preguntó por qué 1 millón de hectáreas que tienen las multinacionales de la celulosa no pagan el impuesto a primaria. Ustedes recordarán que no hace mucho, en la Rendición de Cuentas pasada o en la anterior se incorporaron el pago del impuesto a primaria a los padrones también rurales a partir de determinada dimensión, un millón de hectáreas no pagan nada, quién lo dijo, el Contador Ferrari porque esto está en el contrato que se hizo con las forestalesa ellas ni un solo peso de impuestos, a ellas ni un solo peso ni siquiera del impuesto a primaria y para el Clínicas no hay 100 millones de dólares parala financiación de su obra. Esta es la realidad de esta política económica que debemos sumar fuerzas para combatir”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page