Editorial: Este jueves fue clave para conocer como destruyen día a día la Nación
- La Juventud Diario
- 21 jul 2017
- 3 Min. de lectura
Este jueves hubo varios hechos que surgen a la luz pública unos a través de la discusión del proyecto de ley de Rendición de Cuentas, otros a través de anuncios de juicios contra el Estado, en todos los casos por la incapacidad de gobernantes que piensan que entregando todo a inversores buitres se está jugando en la cancha grande y eso los convierte en grandes popes de la economía. Lamentablemente en estos juegos pierde la nación -inexistente a esta altura- covertida da hoy, en un país bananero más. A través de la columna del Ec. José Rocca nos enteramos que el gobierno uruguayo, el que no tiene dinero para Educación, Vivienda o la salud hace una resignación fiscal de 2500 (dos mil quinientos millones de dólares) anualmente en pro de las inversiones. Es decir que deja de cobrar a las empresas multinacionales impuestos de todo tipo, para que “inviertan” en el país. “Inversión productiva” le llaman, que a cambio de un ridículo cannon que les cobra el gobierno, se aseguran llevarse nuestras riquezas en plazos de 20, o 30 años y luego dejar la tierra arrasada,. En los primeros 9 años de gobierno frenteamplista se les exoneraron más de 10.000 millones de dólares según dijo el entonces Ministro de economía Fernando Lorenzo uno de los integrantes del clan Vázquez, Astori, Mujica responsables todos de la política económica del país desde el 2005 hasta hoy.
Nos enteramos también este jueves que el impuesto a Primaria, aquél que tanta discusión tuvo porque era un ejemplo de “justicia social” ya que se le cobraría a los grandes terratenientes del país, en realidad hay 1.000.000 (un millón) de hectáreas de tierra, propiedad de las multinacionales que NO LO PAGAN. Lo dijo Ferreri, el viceministro de Economía, en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda, de la Cámara de Diputados realizada en la tarde de ayer. Por último surge la noticia que los gansters -no hay otro calificativo para los dueños de Union Ferrous- anuncian que entablarán un juicio al Estado uruguayo, por “dañar” su inversión, según informó este jueves el semanario Búsqueda. El proceso arbitral internacional “llevará años e involucrará un monto “importante” reclamado por Aratirí, al igual que sucedió con Philip Morris, afirma la nota. ¿Qué plata invirtió esta gente si nunca puso un peso? El filosofo barato, guerrillero arrepentido, ex presidente José Mujica le dio el argumento: “Dicen que le hacemos los mandados a una empresa”. No, papá. Recuerden lo que pasó Vázquez por el cigarro; tenemos un pleito con una trasnacional. Esta empresa tiene derechos adquiridos en el Uruguay porque según ellos han invertido más de 300 millones de dólares (aunque quizá sea la mitad) en la información de la cual el Estado posee 60.000 datos que permiten mapear la riqueza mineral de hierro en toda la región. Pusieron plata en investigación, y eso tiene un valor que es propiedad de la empresa. Entonces, si nosotros en el marco jurídico no demostramos una voluntad positiva de negociar nos exponemos a un juicio internacional que aunque lo ganemos después estamos cuatro o cinco años sin poder hacer nada”, así lo afirmó tras la reunión que mantuvo con el principal de la empresa en Montevideo. Recordemos negocio de la empresa india era hacer un proyecto para llevarse el hierro del país por un caño porque para eso se le haría un puerto de aguas profundas y venderlo, no le salió y debió irse. Este es el país que los dirigentes del Frente Amplio nos están dejando. No somos constitucionalistas pero de seguro debe haber en la legislación uruguaya algún elemento que nos permita juzgar a esta gente por daños irreversibles a la nación. ¿Uds. qué opina?
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント