top of page

Nueva York: Irán advierte sobre extrema pobreza como consecuencia de guerras

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, destaca los efectos negativos de las guerras y conflictos sobre los pueblos de Asia Occidental.

“Los conflictos internos y las guerras completas desatadas en la región de Asia Occidental han sumergido a millones de personas en la absoluta pobreza”, ha afirmado este martes Zarif en el Foro de Alto Nivel del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc), celebrado en la ciudad de Nueva York, donde expuso el enfoque de Irán sobre la pobreza y el desarrollo sostenible. Para Zarif la pobreza sigue siendo el mayor reto de nuestros tiempos, supone una verdadera amenaza para el avance de la humanidad y un gran obstáculo al desarrollo sostenible. En este sentido, ha destacado el compromiso de la República Islámica de Irán con la erradicación de la pobreza y las medidas que ha adoptado el Gobierno iraní al respecto. Asimismo, el jefe de la Diplomacia iraní ha resaltado el papel de la ONU a la hora de combatir la pobreza como un mal que puede traer consigo efectos negativos sobre la seguridad de todos países. A su vez, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, ha advertido de que las desigualdades en el planeta alcanzan proporciones inadmisibles y, por tanto, deben reducirse. Si bien es cierto que la globalización y el progreso tecnológico de las últimas décadas han mejorado la vida de las personas y ayudado a muchos a salir de la pobreza, también lo es que han acentuado la inequidad, ha afirmado en el segmento ministerial de Ecosoc. De acuerdo con el secretario general de la ONU, un ejemplo de ese escenario es que apenas ocho personas concentren tanta riqueza como la atribuida a la mitad de la población mundial, unos 3500 millones de seres humanos. Para Guterres, la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible representa un gran potencial para enfrentar estos y otros desafíos de la humanidad. Se trata de una plataforma que aspira a no dejar a nadie atrás, a erradicar la pobreza y a crear condiciones para que la gente recupere la confianza en los sistemas políticos nacionales y en los multilaterales, como la ONU, ha subrayado. El foro de Ecosoc sesiona del 10 al 19 de julio, con el propósito de analizar la marcha de la implementación de varios de los 17 objetivos de desarrollo incluidos en la Agenda 2030, adoptada en septiembre de 2015. mep/ncl/hnb


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page