top of page

Discusión presupuestal: Trabajadores del INAU reclaman aumento salarial y mejores políticas de infan

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

Los funcionarios de INAU e INISA acordaron con el Directorio un aumento del 3.5% por encima de la inflación, sin embargo, el Poder Ejecutivo no dio luz verde al reclamo. También reclaman que se mejoren los contratos y que haya un mayor desarrollo de las políticas de la primera infancia.

Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de INAU e INISA (SUINAU), se reunieron con legisladores la semana pasada en el marco de la discusión por la Rendición de Cuentas. La delegación de trabajadores, integrada por su presidente, José López; el secretario general del sindicato, Carlos Salaberry y los integrantes del Consejo Directivo, señores Víctor Mango, Nicolás Perna y Tatiana Antúnez, realizó varios planteos a la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados. El presidente de SUINAU, José López, señaló que el Poder Ejecutivo no avaló el acuerdo que los trabajadores alcanzaron con el Directorio del INAU: “Nada de lo que presentó el directorio del INAU, que era una plataforma o un proyecto importante donde se destacaban algunas aspectos en materia de políticas de infancia y adolescencia, salarial, condiciones de trabajo e inversiones para los temas edilicios de la institución, fue tenido en cuenta por el Poder Ejecutivo, lo que contradice el discurso que hemos escuchado en presentaciones que ha hecho la señora ministra de Desarrollo Social”, detalló. López explicó que se desestimó la posibilidad de aplicar un incremento para los trabajadores, lo cual había sido acordado entre el Directorio y el sindicato, pero, sin embargo, se habilitó un aumento considerable para los integrantes del propio Directorio, lo cual, aclaró, “será a costa de los cargos vacantes de la institución”. Los trabajadores reclamaron un aumento salarial del 3.5% por encima de la inflación, lo cual fue un convenio acordado con el Directorio a principios de este período para los cinco años de gobierno. López aclaró que, al realizar el Presupuesto para dos años, ese primer convenio también quedó establecido para dos años y no para todo el período. “Ahora cuando lo fuimos a retomar, se da la situación de que el Poder Ejecutivo veta la posibilidad de seguir con ese crecimiento que para nosotros es fundamental”, detalló. Los trabajadores explicaron que el salario de ingreso en el INAU es de $ 21.000 nominales y que la recuperación salarial es un tema central para ellos. A su vez, reclamaron que el Parlamento maneje la posibilidad de introducir ese aumento del 3.5% que, según cifras que manejan los propios funcionarios, implicaría unos $ 104.000.000. Los funcionarios del INAU explicaron que a los trabajadores que ingresan a la institución se les hace un contrato eventual y que a los dos años se les realiza un contrato permanente; luego, dos años después, es decir, a los cuatro años del ingreso, recién se está en condiciones de presupuestarlos. Los trabajadores discrepan con el Directorio en el sentido de establecer pasar a la presupuestación a los funcionarios tras 24 meses de “provisoriato”. “Nosotros pretendemos que se dé el mismo tratamiento que se da en la administración Central, es decir que, a los doce meses -previa una evaluación-, se puedan presupuestar a los trabajadores que ingresen a la institución. En cuanto al a situación del INISA, López explicó que el reclamo salarial de los trabajadores de esta dependencia es el mismo que en el caso del INAU, o sea, 3.5% por encima de la inflación. Esa cifra se acordó entre el Sindicato y el Directorio, sin embargo, tampoco fue avalada por el Poder Ejecutivo. Sí se avaló un aumento salarial para los miembros del Directorio. Según manifestaron los trabajadores en la reunión, son necesarios 400 nuevos ingresos de personal en el INISA para el desarrollo y descentralización de este organismo. El salario de ingreso al INISA es de $22.000 nominales, según expresaron.

Las políticas para la primera infancia

“Creemos que es necesario que nuestro país tenga un desarrollo en cuanto a las políticas de primera infancia y que no solo esté direccionado para el sector privado, que son los planes CAIF, que existen y no los criticamos. Hay una asimetría brutal entre lo que se vuelca para el sector privado y lo que está contemplado para los servicios oficiales que presta el INAU en materia de primera infancia”, dijo López. El trabajador aclaró además que está de acuerdo con que el dinero que se recaude de los impuestos a las plataformas audiovisuales se destine a la primera infancia.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page