top of page

Editorial: En política no todos son iguales

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

Las crisis económicas y sociales que asolan a los pueblos a lo largo y ancho del mundo, como resultado de políticas que benefician a unos pocos en detrimento de las grandes mayorías generando hambre, desempleo, marginación, epidemias, contaminación, destrucción, han generado un descreimiento generalizado en la política. Este descreimiento aumenta cuando se da en países con gobierno que prometieron grandes cambios sociales y generaron en cambio la profundización de políticas que privilegian el capital ante el trabajo y por consiguiente el bienestar y la riqueza de unos pocos en detrimento de la inmensa mayoría. Más aún cuando esta situación viene acompañada de la corrupción más profunda, donde no se salva nadie, Ya no son los corruptos conocidos de antaño sino aquellos que prometían en su gobierno nadie metería la mano en la lata y terminan apañándolos en su gobierno o se preguntaba ¿Dónde dormirán los niños esta noche? y les da una laptop como señal de igualdad mientras los deja que sigan viviendo en un asentamiento lastimoso, en medio de la miseria y la promiscuidad. Es lógico entonces que el sentir popular grite a voz en cuello “que se vayan todos” o “son todos iguales”.

Los ejemplos sobran en América Latina, en Europa, en Asia, África... hasta dónde llegará es difícil preverlo... lo que sí es claro que allí donde hay una expresión popular que privilegia el trabajo y no el capital, que promueve la igualdad, el trabajo, la educación, la salud para las grandes mayorías se trata de hundir, como para que el ejemplo de un gobierno tal no cunda en la comunidad porque demuestra que la política no es mala, que no son todos iguales que hay proyectos y sobre todo gobiernos, partidos y líderes capaces de gobernar con soberanía, fuera del sistema dominante generando opciones de vida reales para el pueblo.

Hoy lo vemos con claridad cuando comparamos la Venezuela revolucionaria enfrentada a la caterva de gobiernos corruptos de Argentina, Brasil, Paraguay, Colombia, México, España, Estados Unidos, entre tantos otros que le exigen “democracia”, libertades y le tiran los perros del imperio o cachorros del imperialismo que no han sido capaces de derogar una ley de impunidad contra violadores de los Derechos Humanos, culpables de delitos de lesa humanidad o se dejan rezongar por embajadores del sionismo sin abrir la boca. La política no es mala, es política y son los seres humanos lo que la hacen mala o buena dependiendo de los intereses que defienden. Por eso no son todos los políticos iguales. Unidad Popular marca esa diferencia, y lo muestra a través del trabajo de una bancada que lidera el Diputado Eduardo Rubio, que trabaja día y noche por el pueblo y para el pueblo, que presenta proyectos reales y concretos que se pueden aplicar si existiera voluntad política para hacerlo en beneficio del pueblo. En las próximas horas, presentará a las autoridades de la Universidad de la República y del Clínicas una propuesta para financiar las obras que requiere el Hospital del Pueblo; que ha preparado un proyecto de ley para financiar el tren de pasajeros y no para UPM, que presentó un proyecto de ley de vivienda popular que generaría miles de puestos de trabajo y daría la posibilidad que nuestra gente accediera una vivienda digna. Eso es POLÍTICA, si así con mayúscula, llevada adelante por POLITICOS con vocación de servidores públicos.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page