Editorial: Los cincuentones, el fondo de reconversión de UTE y UPM
- La Juventud Diario
- 17 jul 2017
- 3 Min. de lectura
En los últimos días se han producido hechos importantes que se muestran de forma aislada pero que en el fondo convergen hacia un mismo punto: la instalación de la segunda planta de producción de celulosa en Uruguay por parte de la multinacional finlandesa UPM Recordemos que el ex Presidente José Mujica fue a fines de su gobierno a convencer a los finlandeses de instalar una nueva planta de celulosa en el país. La razón simple y llana, era que ya se venía venir el hundimiento del mega proyecto del gobierno del FA: la minera Aratirí, la regasificadora que le daría la energía necesaria y el puerto de aguas profundas a l que llegaría el “caño” por donde la minera se llevaría el hierro, dejando aquí tan solo el despojo de las tierras, el aire y el agua. A esto se le agregaba el agujero legado por la administración Sendic en ANCAP de 800 millones de dólares y todo el lastre de la regasificadora. El gobierno de Vázquez no tuvo mejor idea que tomar la posta en ese proyecto como tabla de salvación que cubriría el despilfarro de los dos primeros gobiernos del FA y apelar a UPM. Pero la Finlandesa no tenía gran entusiasmo ya que con la nueva planta a construir en Brasil lograría mejores resultados y menores problemas. Pero tanto fue el cántaro al agua que finalmente comenzaron las negociaciones con grandes condicionantes por parte de la multinacional, y tan en secreto que la exclusiva la tuvo LA JUVENTUD el año pasado. Y allí se supo que el talón de Aquiles del proyecto era no solo el reclamo de regalías al mismo nivel que las otorgadas a Montes del Plata y a la propia UPM fraybentina sino que el Estado uruguayo asumiera el costo del ferrocarril lo que implicaba renovar totalmente las vías entre Paso de los Toros y Montevideo, construir nuevos pasos, puentes, desvíos de rutas, arroyos, etc. con un costo de 500 millones de dólares.. Se producen varias giras del Presidente con grandes comitivas y nada de resultados. El financiamiento de la obra no aparece y UPM insiste en que el ferrocarril es parte de los gastos que debe asumir el gobierno. Se ha dicho que el Ministerio de Economía no quiere acceder a dar garantías soberanas que exigen eventuales inversores, pero es difícil creer que algún inversor venga cuando el negocio es para UPM De todas formas -y ahí entran los otros temas que convergen en el proyecto UPM- se empieza a hablar de la financiación por parte del Estado uruguayo que por supuesto saldría del bolsillo de los Uruguayos. Uno es el de utilizar excedentes del fondo de estabilización energética (UTE) para financiar parte de las inversiones necesarias. Hablamos de varios cientos de millones de dólares. Y el otro surge mágicamente con la “solución” para los cincuentones, para algunos no para todos, porque si fuera para todos el dinero debería ir directamente a los beneficiarios, en este caso se trata de los “futuros” , ya que para en ese caso el dinero iría a un fideicomiso, que sería quien lo administraría, que generará renta hasta tanto sea el momento de pagar las jubilaciones. ¿Y mientras tanto? Mientras tanto el dinero de esta gentes -unos cuantos cientos de millones de dólares , irían a parar seguramente a hacer posible el ferrocarril de UPM . Así es como maneja las cosas el gobierno del FA desde que asumió en 2005 con un proyecto supuestamente de izquierda y que termina a la derecha de la derecha.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários