top of page

Fideicomiso es como otra Afap: Solución para cincuentones va contra régimen solidario del BPS

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 15 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

Si bien las Afap deberán devolver la plata aportada por los cincuentones y su renta y los fondos se redireccionarán al BPS, el dinero no irá directamente a las arcas del ente, sino que será administrada mediante un fideicomiso, que será utilizado para pagar las jubilaciones de los cincuentones. La Asociación Nacional de Afap denuncia que esto es justamente crear una Afap, ya que el marco que las regula es similar a un fideicomiso que tiene como cometido pagar pasividades. Es decir, los dineros se volcarán de las Afap a una suerte de nueva Afap que administrará el BPS, lo que le insumirá costos y jerarcas para gestionarla, y no servirá para fortalecer el régimen intergeneracional y solidario de seguridad social del BPS.

El pasado martes el presidente Vázquez confirmó el anuncio que en los próximos días se presentaría un proyecto de ley atendiendo el reclamo de los cincuentones, mediante el cual podrán optar entre jubilarse por el sistema mixto al que están acogidos, o pasarse al régimen solidario al cual aportaban previo a la reforma de la seguridad social de 1996 mediante la cual se crearon las Afap. En caso de elegir el régimen solidario del BPS, las Afap deberán transferir al BPS todo lo aportado por los trabajadores estos años y la renta generada, descontando las comisiones. Con este dinero se creará un fideicomiso que administrará el BPS, con destino a pagar las jubilaciones, informó el Dr. Vázquez. Esta “solución” que el presidente calificó como definitiva, en realidad beneficia a aquellas personas que hayan cumplido 50 años al 1° de abril de 2016, pero no abarca a los cincuentones que ya se jubilaron. Los jubilados serían unas 2.000 personas, y fueron quienes originaron toda la preocupación y movilización de este tema, justamente cuando iniciaron los trámites jubilatorios y se encontraron con que iban a recibir montos muy inferiores en el régimen al que fueron inducidos, que en el que anteriormente aportaban. De todos modos, Vázquez ya sentenció que no estarán comprendidos, y que su situación tendría que ser atendida “oportunamente” en un debate integral sobre la seguridad social, luego de 2020. Nada más oportuno que atender a quienes ya están jubilados y cobran mes a mes menos de lo que deberían, producto de esta nefasta ley neoliberal; pero de este modo el presidente da por concluida la atención a los reclamos, y pasa la pelota a los próximos gobiernos. Si bien a priori podría valorarse justo que las Afap devuelvan ese dinero y se vuelque al BPS, este mecanismo por medio de un fideicomiso podría no fortalecer el régimen solidario e intergeneracional del BPS, e incluso dotarlo de mayores recursos al menos los primeros años para disminuir el creciente déficit del ente estatal. Así se desprende de las consideraciones de la Asociación Nacional de Afap (Anafap), ya que denuncian que este mecanismo de fideicomiso es en esencia la creación de otra Afap. El presidente de la Anafap Sebastián Peaguda, dijo en declaraciones al semanario Crónicas que “hacer un fideicomiso para administrar el dinero y que eso se rentabilice y luego se paguen las jubilaciones de ahí, se llama crear una Afap”. Anafap no considera adecuada la solución adoptada por el gobierno. Consultado por El País su presidente, sostuvo que el BPS requerirá de “toda una creación paralela, parecida en el fondo al espíritu de la Afap que es un inversor institucional con trayectoria” en la materia. Peaguda aseguró que “la figura del fideicomiso no es muy diferente a estar asociado a una Afap”. “La Afap es la fiduciaria de un fondo previsional y lo que hace es invertir bajo un reglamento al igual que lo haría un fideicomiso”. Por tanto, esta solución implica que el BPS “necesita de toda una creación paralela parecida en el fondo al espíritu de la Afap que es un inversor institucional con trayectoria”. “No dudo que lo pueda hacer, pero eso insumirá un costo porque hay que crear estructuras específicas y el BPS no tiene experticia, lo suyo es el reparto, no invierte los recursos”, sentenció el directivo de la Anafap.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page