top of page

Turbiedad alrededor de la regasificadora: Gas Sayago indemniza 10 pescadores, mientras perjudica a o

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 jul 2017
  • 6 Min. de lectura

El diputado del Movimiento 26 de Marzo – Unidad Popular, Eduardo Rubio, reclamó una autocrítica a los sectores del Frente Amplio, que rechazan fallos de la justicia contra Lula, a la misma justicia que vitorean fallos contra Temer. “¿Así que la justicia es mala cuando acusa a unos y buena cuando acusa al otro? Es la misma justicia”, sentenció Rubio. Defender esta política de “cierto sector de la izquierda que abandonó los principios de la izquierda y se trasformaron en los principales socios del gran capital”, está estrictamente ligada con las irregularidades y la conjunción del interés público y privado en la gestión de Asse, y con apariencia (al menos) de corrupción.

Y apañar estas conductas también lo registró el diputado Rubio en la Comisión Investigadora de la Regasificadora, cuando Gas Sayago, empresa que opera en el derecho privado y pertenece a 2 empresas estatales, indemnizó a un reducido grupo de todos los pescadores afectados de Santa Catalina, que volvieron a comparecer frente a la Investigadora. Rubio les preguntó “por qué solo a ellos, y nos dijeron pregúntenle a Gas Sayago”. Aunque no quisieron decirlo frente a la comisión, “de los documentos surgen que siguen cobrando el subsidio por parte de Gas Sayago” hasta el día de hoy. Uno de los pescadores había viajado a Bélgica, y Rubio le preguntó “¿a usted quién lo eligió para ir, a usted lo invitaron personalmente? Y dice “Me invitaron los compañeros”, ¿qué compañeros? Diez pescadores. Solo que aparentemente decidieron y no sé, no hay actas de asamblea, en fin, obviamente acá aparentemente se dijo, hablen con ellos y con ellos resuelvan, y Gas Sayago cubría la apariencia de que indemnizaba a quienes perjudicaba. Pero en realidad estaba dejando afuera a la mayor parte de los que perjudicó.

¿Por qué a ellos? ¿Por qué a los otros no? Hay juicios en camino, de los tantos juicios que hay”.

Transcribimos a continuación su alocución.

“Ayer fue un día muy especial. Además del recuerdo del inolvidable compañero, nuestro hermano Guillermo “Pitoto” Fernández que está en la lucha nuestra de todos los días, en los avances, en las victorias, en las dificultades y en el optimismo permanente de estar convencidos que la victoria será nuestra. También fueron, esto tiene que ver con Pitoto también, los 25 años del diario La Juventud. Antes que nada el abrazo inmenso a todos los compañeros del diario, a los que cada día hacen posible que esté allí esta prensa partidaria, comprometida, revolucionaria que no falta nunca a la cita y al compromiso. A Charo, Fernando, Sebastián, Alejandro y a toda la imprenta, a todos los compañeros nuestro abrazo y las felicitaciones, la perspectiva de muchos años más de lucha tan necesaria en estos momentos, tan imprescindibles en estos momentos. Hoy pensaba a parte de la información de la actividad parlamentaria obviamente que ayer estuvo la investigadora por la regasificadora, tuvimos allí de vuelta a los pescadores de Santa Catalina, al reducido grupo de pescadores que indemnizó Gas Sayago. La vedad que después de la presencia de este grupo de pescadores las dudas se agigantan, yo les pregunté por qué solo a ellos y nos dijeron, pregúntenle a Gas Sayago. El Dip. Abdala le preguntó si seguían cobrando el subsidio y no quisieron responderlo, pero sí. De los documentos surgen que siguen cobrando el subsidio por parte de Gas Sayago. Esto no es un problema de ellos, es un problema de Gas Sayago. Nosotros hemos hablando con decenas de pescadores, hay 300 pescadores que de alguna manera u otra son afectados por esta obra, el jueves pasado lo reconocían ellos mismos el pescador va atrás del pescado. Nos parece que hay turbiedad como en todo lo que acompaña a Gas Sayago. Uno de los pescadores que estuvo presente había viajado a Bélgica y le preguntamos ¿a usted quién lo eligió para ir, a usted lo invitaron personalmente? Y dice- “Me invitaron los compañeros”, ¿qué compañeros? Diez pescadores. Solo que aparentemente decidieron y no sé, no hay actas de asamblea, en fin, obviamente acá aparentemente se dijo, hablen con ellos y con ellos resuelvan, y Gas Sayago cubría la apariencia de que indemnizaba a quienes perjudicaba. Pero en realidad estaba dejando afuera a la mayor parte de los que perjudicó. ¿Por qué a ellos? ¿Por qué a los otros no? Hay juicios en camino, de los tantos juicios que hay. Vinculado a esto y a Gas Sayago esta todo el tema de Brasil, lo de Lula, el procesamiento de 9 años por coimas, por corrupción, por hacer uso del gobierno en beneficio propio, de amigos. Yo veo con asombro como desde el oficialismo han proliferado las declaraciones de apoyo, de solidaridad, y denuncian una arremetida del imperialismo y de la derecha contra los procesos revolucionarios. A mí me cuesta entender cómo está bien que procesen a Temer, que hay que procesarlo porque es un ladrón que era el vicepresidente de Dilma que fue destituida por todo este escándalo y que en realidad son todos socios, colaboradores y parte del grupo que gobernó con Lula. Yo recuerdo que hubo un tiempo en que la palabra autocrítica era prácticamente como una palabra sagrada. Te gritaban en cada lugar que tenías que hacerte una autocrítica, en el mismo momento que lo estaban masacrando, que desaparecían compañeros, que los mataban en la tortura, a la autocrítica porque nos equivocamos en qué, en no haber podido pelear más. En aquellos momentos la autocrítica pululaba, en el momento que había sumar fuerzas y abroquelarse. Ahora yo me pregunto, muchachos, ¿no habrá que hacerse una autocrítica? ¿No habrá que tener un poquito de espíritu crítico a ver qué fue lo que ha hecho cierto sector de la izquierda que abandonó los principios de la izquierda y se trasformaron en los principales socios del gran capital? A ver, ¿qué ha pasado en el Brasil de Lula? Obviamente tuvo la bolsa de familia, el plan “fome zero”, consejos de salarios, todas esas conquistas vamos a decir democráticas y políticas asistencialistas que fueron generalizadas en América Latina. Nosotros decimos, gobierno con una profunda reafirmación de la política neoliberal matizada con políticas sociales adecuadas a momentos de crisis gravísimas como las que asolaban al continente. Pero el sistema financiero, el agro negocio ¿en qué momento estuvieron distanciados de los gobiernos de Lula? Es más, insistimos con la misma situación, el Sr. Temer acusado de ladrón y que va a ser destituido también, era el socio privilegiado de Dilma Rousseff y de Lula. ¿Así que la justicia es mala cuando acusa a unos y buena cuando acusa al otro? Es la misma justicia. Dónde está la autocrítica que lleve a reconocer cuando un gobierno o cuando una fuerza de izquierda popular asume el gobierno y abandona el proyecto de la izquierda, indefectiblemente termina en el fango de la corrupción, de la renuncia a los principios, del “es lo que hay, valor”. Ante esta situación y también reconocemos que hay personalidades de América Latina que han expresado el repudio a esto, pero también tenemos el derecho de pensar distinto en este sentido y en este tema. A veces juegan intereses geo-políticos, en fin, no entramos a juzgar. Nosotros lo que queremos decirles a los sectores del oficialismo, ¿no será hora de empezar con una autocrítica? De entender que lo que está pasando en Brasil, que obviamente en la dimensión brasileña es también lo que pasa en el Uruguay. Yo ataba esto con lo de la regasificadora porque ahora ha salido una ofensiva del oficialismo a decir que no hay nada que investigar en la regasificadora, que no se encontró nada, que lo de OAS y la vinculación con Brasil, eso no existe. Señores, nosotros tuvimos en la Comisión Investigadora a un testigo que nos informó que cuando vino OAS a Uruguay, y venía a instalarse en la regasificadora, se invitó a una reunión de trabajo, a empresarios de la construcción, muy reducida, en la que iba a hablar la gente de OAS y con la gente de OAS estaba nada más y nada menos que Lula como promotor de OAS. ¿No le parece que habría que investigar? ¿No le parece muchachos, ya no digo con un sentido de autocrítica, sino simplemente de realismo, que habría que investigar? Queríamos reflexionar sobre esto porque nos parece que importa profundizar en estos temas. Así como nosotros decimos y rechazamos cuando planteamos que el imperialismo está agrediendo a América Latina, que es el que empuja el golpismo en Venezuela y nos dicen que no hay que echarle todas las culpas al imperialismo de todo. En este caso muchachos, por supuesto que sectores de la derecha brasileña juegan en este sentido. Ahora, ¿hay o no hay corrupción? ¿Hubo o no hubo coimas? ¿Hubo o no hubo Lava Jato? Claro que hubo. Eso es lo que la izquierda no puede permitir, debe autocriticarse a fondo si es izquierda para poder recuperar un camino de honestidad, de transparencia y de firmeza en los principios. Esa es la tarea que nos propusimos nosotros de la Unidad Popular. Humildemente creo que con errores y con dificultades vamos afirmando ese camino”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page