top of page

Aniversario: La política con humor entra

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

Gervasio Umpierrez:

Para firmar sus caricaturas, Gervasio utiliza como seudónimo su apellido: Umpierrez. Además de hacer humor político en cada edición de La Juventud, es también su diseñador gráfico. Aprovechamos esta edición aniversario para dialogar con él y conocer un poco más del oficio de transmitir una idea política en pocos trazos, con humor y una buena dosis de ironía.

El novelista español Azorín, seudónimo de José Augusto Trinidad Martínez Ruiz, escribió en su libro Clásicos y modernos de 1913: “El capítulo de eutrapelia, del divertimento espiritual, es sumamente importante en la historia del desenvolvimiento humano; haciendo la historia de la ironía y del humor, tendríamos hecha la sensibilidad humana y consiguientemente la del progreso, la de la civilización. La marcha de un pueblo está en la marcha de sus humoristas”.

Y a través de las caricaturas de Gervasio Umpierrez es posible repasar parte de la historia política del país en los últimos años. El lector de La Juventud se encuentra cada día con un dibujo relativamente simple que refleja un tema político o social con una fuerte dosis de picardía, humor e ironía. Esas caricaturas dan cuenta de ciertos principios políticos e ideológicos; pero por sobre todas las cosas, han buscado ser críticas y dejar un mensaje en los lectores.

Gervasio comenzó a hacer caricaturas para La Juventud en el año 2000. En ese momento era solamente colaborador del diario. Sus caricaturas salían los días domingo y él las traía a la imprenta los sábados de tarde para que fuesen publicadas. Posteriormente, en el 2004 pasó a realizar una caricatura diaria.

Gervasio comenzó a ser diseñador gráfico con 20 años, actualmente tiene 48. Está casado con Mariana y tiene dos hijas: Micaela y Natalia, de 7 y 12 años respectivamente.

¿En qué te basás para realizar tus caricaturas? ¿Hechos políticos de la semana?, por ejemplo.

Sí, cuando hacía una caricatura por semana sí, eran hechos políticos de la semana. Pero cuando empecé a hacer una por día comencé a basarme en hechos políticos diarios. Este país no genera hechos políticos todos los días, pero siempre tuvieron un anclaje con lo que sucede en el día.

¿Cómo empezás una caricatura? ¿Primero está el concepto político o primero está el dibujo y luego le plasmás un concepto?

Generalmente es así: con una idea general vos vas hacia lo que puede resultar gracioso. Pero cambia mucho. Muchas veces vos vas detrás de esa idea por un lado y en determinado momento el dibujo te lleva para otra idea. Es muy dinámico.

¿Cuánto tiempo te lleva hacer una caricatura?

A mí me llevaba casi toda la mañana. Entre que la pensaba y la dibujaba me llevaba ese tiempo. El dibujo tiene que reflejar una idea y se tiene que entender. Tiene que estar el dibujo en base a la idea, pero a veces pasaba al revés, yo estaba dibujando una idea y después la idea se adaptaba al dibujo.

Cuando pensás una caricatura, ¿la pensás como algo gracioso o como algo irónico, crítico?

La idea política es lo más importante, pero si llegás a conjugar las dos cosas, o sea la idea política con el humor, la pegás, la clavás en el ángulo.

¿La caricatura siempre tiene que tener el condimento del humor?

No siempre, pero cuando lo lográs es lo mejor. De esa manera, con el humor, la idea va a quedar más fija en la gente y va a circular mucho más. La idea el lector ya la tiene o ya la leyó, pero cuando la caricatura te agrega el humor, la idea se transforma en algo marcado a fuego, se hace más recordable.

¿Hay temas políticos que te resultan más complejos de plasmar en una caricatura?

Sí. Algunos temas son difíciles. Un humorista que sólo busca el humor de repente no repara en otras cosas. El humor es sufrimiento de otros, y cuando vos estás plasmando una idea donde querés derribar ese sufrimiento o luchar contra él, no te podés apoyar en ese sufrimiento para hacer reír. En eso hay que tener mucho cuidado.

¿Qué caricaturistas tenés como referencia?

Hay muchos, pero lo principales para mí son Arotxa, Pancho Graells y Ángel Boligán.

Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commenti


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page