Aniversario: La Juventud es una ventana abierta a la verdad
- La Juventud Diario
- 14 jul 2017
- 5 Min. de lectura

Javier Alfaro (San Carlos, Maldonado)
San Carlos quizá sea una de las ciudades del Uruguay donde todos los días se distribuye mayor cantidad de ejemplares del Diario La Juventud, en relación a su población.
Conversamos con Javier Alfaro, uno de los compañeros de la agrupación que ha asumido desde el inicio la tarea de distribución del diario, comprobando que con la constancia en la tarea, el potencial político que tiene la herramienta del periódico partidario.
“Lo primero que tenemos que hacer desde San Carlos, es felicitar a los compañeros del Diario La Juventud en estos 25 años porque es un elemento esencial; San Carlos por ejemplo ha crecido en la constancia de la distribución del diario. El 26 de Marzo tiene 2 medios de comunicación fundamental, que son la radio y el diario. Pero la radio no en toda la ciudad se puede sintonizar con claridad todos los días; en cambio el diario con el mano a mano nos ha permitido en la militancia, en la constancia, ir arrimándonos a todas esas personas que están desilusionados. El diario nos ha permitido crecer como organización y nos ha permitido crecer a nosotros como militantes. Nos ha permitido estar junto con la gente, escuchando a la gente, con el viejo método de la izquierda: el mano a mano, el boca a boca.
En San Carlos tenemos un grupo muy bueno de distribuidores, 5 compañeros que están en la lucha constante. Tenemos la experiencia de algunos años, sabemos de la dificultad que significa salir todos los días, por lluvia y un montón de cosas. Pero la constancia que hemos tenido, nos ha permitido entrar en todas las puertas que hemos golpeado. Nosotros decimos que tenemos mira telescópica, porque de a poco hemos ido aprendiendo a apreciar y encontrar la persona adecuada, y en ello el diario ha sido muy importante.
Lo valoramos muchísimo, inclusive nos ha permitido financiar las audiciones de radio que tenemos. Llevamos más de 14 meses continuos de audición en Radio San Carlos 1510 AM, que parecía una quijotada; pero realmente ha sido algo espectacular el crecimiento y la aceptación que va teniendo la gente. Claro que tenemos un equipo parlamentario que hace cosas maravillosas para la gente. Denunciar todos estos problemas que ha habido en Asse, con el Fonasa, toda la investigadora de la regasificadora… somos enanos en hombros de un gigante. Y el diario nos ha permitido llegar con el día a día a cada rinconcito de San Carlos, y sentimos que cada vez somos más respetados, nos identifican.
Somos referentes de la verdad, porque La Juventud es una ventana abierta a la verdad, a lo que está pasando día a día, en el parlamento y en todo el país. Porque Montevideo no es Uruguay; Montevideo es la capital. Y el interior se maneja con el diario, y es una herramienta básica y fundamental, porque donde no llega la radio, ahí sí llega el diario.
¡Ahí estamos, esa es la lucha compañeros! Y lo hacemos con muchísimo gusto y alegría.
Aunque llegamos a repartir 35 diarios solo en San Carlos, en este momento estamos distribuyendo 25 diarios todos los días, porque por decirlo de alguna forma hemos optimizado los recursos de la organización. Repartíamos más cantidad, pero la situación económica en San Carlos está golpeando muchísimo, y algunos compañeros por ese orgullo que tiene el trabajador, esa humildad y respeto por el trabajo de los demás, por más que les hemos insistido que lo sigan recibiendo, no han querido. Entonces hemos reducido un poco, hemos optimizado los recursos, y respetando el trabajo de los compañeros de la imprenta y valorándolo, en este momento repartimos 25 todos los días. 3 compañeros los levantan de la terminal de San Carlos, y lo vamos distribuyendo día a día. Cuando el clima nos permite los repartimos en la feria, porque lo hacemos campo afuera sobre una mesita y luchando muchas veces contra el viento, el invierno y el frío. Esas cosas que todos los militantes conocen.
Respecto a la prensa, hace más de un año que personalmente estoy llevando en las primeras horas de la mañana a todos los medios locales, que son una radioemisora y dos televisoras por cable, constantemente todos los días. Y hemos recibido una gran aceptación de parte de los trabajadores de los medios. A ver, no vamos a buscar al patrón; vamos por los trabajadores, y ellos nos van abriendo las puertas inclusive para darnos participación en emisiones, comunicaciones y transmisiones. Reciben siempre nuestro material, y se entabló la familiaridad de “che, ¿y el diario La Juventud?”… “¡mira, Llegó La Juventud!”, y de repente entra un veterano todo canoso (el propio Javier Alfaro), medio mojado y medio desarmado diciendo “¡Llegó La Juventud!”… y dicen “si esta es la juventud…” y enseguida preguntan “¿qué noticias tenemos hoy?”. “Mirá, fijate lo que pasó con la investigadora de Asse”.
Pero en los medios locales, vuelvo a decir, tenemos muy buena recepción y respeto.
Nos respetan, y se da en todo el departamento. En Maldonado (capital) también se ha crecido en ese tema. La agrupación Maldonado se ha fortalecido con la distribución del diario, y ha ido creciendo inclusive en actividades de finanzas. El sábado pasado hicieron una cazuela de matambre, que anduvieron notablemente bien; nosotros la hicimos el domingo 8.
Sin lugar a dudas, con la distribución del diario se ha creado una conexión con la gente, que se nota inclusive en las actividades que hacemos. Nos hemos insertado en el barrio, y cuando hacemos actividades de finanzas como cazuela de matambre o fideos con tuco, los vecinos se aproximan, nos respetan, les damos un diario, lo leen, compartimos ideas… Indudablemente que crea un vínculo. El diario La Juventud para nosotros hoy es el principal elemento de finanzas y de trabajo político, porque nos permite en el mano a mano ir intercambiando ideas con ese militante viejo de izquierda que está tan desilusionado, y tratar de ir explicándole que no todos los políticos son iguales, y que aquí está la verdad, aquí está La Juventud, es realmente espectacular. No encuentro las palabras en este momento para describir lo que significa La Juventud para San Carlos particularmente.
Presumo que en todas las localidades tiene que pasar lo mismo; pero si algún compañero que está leyendo esto que les cuento de San Carlos, yo lo desafío a que salgan, que intenten vender el diario La Juventud y conversar con la gente en el mano a mano, con y para la gente, y van a ver cómo se obtiene respuesta, aceptación y compromiso. La gente quiere la oportunidad de manifestarse, y hay que dársela.
Por último, redondear con la felicitación enorme a los compañeros, y entendemos el sacrificio que se hace desde todo punto de vista, horas de trabajo y dedicación… dicen que el diario esto, que el diario podrá salir un poquito mejor, que podrá salir otro poquito mejor… pero el diario siempre está ahí. Continuemos por el mismo camino, que vamos por el indicado”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments