top of page

Aniversario: La Juventud es parte del crecimiento de la organización en Paysandú

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 jul 2017
  • 4 Min. de lectura

Martín Andrada

Como lo sintetiza el aviso que salió estos días en la tapa de La Juventud, este 2017 es muy especial porque son los 150 años de El Capital” y los 100 años de la Revolución Rusa. Pero también es muy importante para los compañeros de Paysandú, donde Martín Andrada señala que “son 25 años del Diario La Juventud, en la actualidad el único diario de izquierda, que sale absolutamente todos los días, de martes a domingo”.

La agrupación de compañeros de Paysandú es la que tiene mayor volumen de distribución diaria de La Juventud en el país en la actualidad. Martín explica el potencial de venta que tiene el diario y como redunda en las finanzas para desarrollar la actividad política: “Nosotros somos parte de la distribución de La Juventud a nivel nacional; acá en Paysandú alcanzamos los 65 diarios que entregamos todos los días. Nos llena de placer y orgullo ser parte de este trabajo militante; porque para nosotros no es solo información para todo el colectivo, sino también es formación, y a su vez financia buena parte de las audiciones. En la militancia, con lo recaudado volcamos también recursos para el trabajo político, para el alquiler del local y todos los materiales que allí disponemos. Todo es proporcionado por la venta del diario. Entonces La Juventud ha sido muy importante en todo lo que hemos logrado estos años, gracias a la difusión pero también a su comercialización. A veces se hacen jornadas de venta especiales, pero sino son 65 diarios que llegan a algunos lugares de prensa, pero también a distintos compañeros que lo piden”. Además, Martín agrega que “con este trabajo que se viene haciendo, recogemos el compromiso político de la gente que recibe el diario”.

Una vez que lograron sistematizar este importante reparto, se encontraron que su alcance es aún mayor, debido a lo que Martín le llama la sociabilización de La Juventud. “En estos últimos tiempos nos hemos propuesto hablar con cada compañero que recibe el diario; y nos encontramos que el compañero no solo se nutre de la información y establece un vínculo permanente con la organización -que no es solo económico-; sino que también sociabiliza el diario, porque lo comparte con un amigo, con un vecino, con un familiar, conversa con todos ellos… Eso es lo importante, porque 65 diarios acá en Paysandú yo considero que es poca cantidad para lo que es nuestra ciudad, pero se multiplica porque no hay compañero que no lo sociabilice. Esto es muy importante, porque sin duda la información que obtenemos del diario no sale en los grandes medios”.

Martín agrega que “es más, acá tenemos permanentemente la difusión del trabajo que se hace en el parlamento con nuestro compañero Eduardo Rubio. Muchas veces en la prensa no sale; a veces sale el titular, pero no sale el desarrollo del trabajo y el compromiso que se tiene ahí. Es un material muy importante, y crea un vínculo permanente con los compañeros”.

Martín nos cuenta detalles acerca del trabajo de distribución. “Hay a localidades del departamento que llegamos una vez por semana, por ejemplo a Quebracho, Esperanza y Porvenir. Algún compañero se traslada una vez por semana y lleva algunos diarios”. Mientras tanto en la ciudad “el reparto nos insume más o menos 2 horas, 2 horas y media de distribución. Podría llevarnos mucho más, pero gracias al trabajo colectivo que tiene la Mesa de la Unidad Popular en Paysandú, todos los días se levanta de mañana temprano en la terminal, algunos compañeros reciben determinada cantidad y ya lo reparten en su zona… todos los días se está llegando a todos”.

Los compañeros de Paysandú están en permanente contacto, y cuando vienen a algún plenario u otra actividad, siempre aprovechan a visitar la redacción y la imprenta, por ello tienen claro que “es un trabajo a valorar tanto el de los compañeros acá, como el compromiso colectivo de la imprenta; porque el hecho de dejarlo en la terminal para que se distribuya a distintas partes del país, también significa un importante trabajo militante, y nosotros somos agradecidos de ello. Por eso, nosotros tratamos de que el diario esté todos los días en la casa de los compañeros”.

Martín es trabajador curtidor de Paycueros y muy involucrado en la militancia sindical, quizá por ello cree fundamental “destacar la solidaridad con los sindicatos en conflicto, con los grupos de medio ambiente, con la difusión de todo lo que tiene. El estar al servicio de las causas populares, es el destaque que tiene al lado de otros órganos de prensa”.

El diario La Juventud dinamiza y promueve tremendamente el trabajo de todos los compañeros de la Unidad Popular en Paysandú. “Para nosotros el diario La Juventud es una herramienta; mucha prensa radial lo recibe, no todos (y quizá es porque nosotros no insistimos) pero las radios comunitarias, las FM… Hay 3 ó 4 medios que lo leen todos los días. Esto configura un ida y vuelta, porque implica que en cualquier momento levantan el tubo y nos piden alguna intervención, una participación en algún programa. El diario nos hace movilizar toda nuestra Mesa Política de Paysandú en ese trabajo continuo. Lograr que quieran vincularse con la fuerza política que trabaja en el departamento, a nosotros nos da posibilidades de que se conozca más en concreto nuestro trabajo”.

El diario es insumo permanente para los militantes. “La Juventud nos trae información permanente, trae en su completa dimensión el trabajo parlamentario, la difusión de todo lo que es la Unidad Popular. Por ejemplo hoy está en el tapete la Investigadora de Asse y la estafa al Fonasa, y el diario continuamente nos trae materiales para que nosotros tengamos elementos acá para transmitirle a los compañeros, las cosas de primera mano”.

“Para nosotros es sustancial el papel del diario a la hora de hacer una barriada, de conversar con los sindicatos o para organizar una actividad. La Juventud te da elementos y te da herramientas para poder discutir con la verdad arriba de la mesa”, reconoce Martín.

Martín intenta mostrar la dimensión de La Juventud para quienes militan lejos de la capital. “Para los que estamos en el interior y no tenemos la llegada a los compañeros todos los días, el diario es fundamental. Si bien con una llamada de teléfono nos podemos comunicar, pero el diario es fundamental en el interior para el trabajo político”.

“Antes de las elecciones vendíamos 33 diarios, ahora estamos en 65 y con posibilidades reales de estar elevando la venta y la entrega del diario, redoblando los esfuerzos”; La Juventud acompaña y es parte del crecimiento de la organización en Paysandú.

Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page