Solución “definitiva” para “cincuentones” será parcial : Vázquez salió del paso y tiró la pelota pa
- La Juventud Diario
- 12 jul 2017
- 3 Min. de lectura

Según informa el sitio web de presidencia, las personas en edad de jubilarse y que consideren que el sistema mixto de seguridad social los perjudicó podrán optar por cobrar sus haberes en el Banco de Previsión Social (BPS), para lo cual los dineros depositados hasta el momento en la administradora de fondos de ahorro previsional (AFAP) pasarán al BPS, así como los intereses generados hasta el momento y descontadas las comisiones, adelantó el presidente Tabaré Vázquez, en conferencia de prensa junto con los ministros de Economía y Finanzas, Danilo Astori, y de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro.
Si bien aun no se terminó de redactar el proyecto de ley que se enviará al parlamento (y para lo cual hay distintas apreciaciones de los ministros, los trabajadores y las propias Afap), el Dr. Vázquez parece haber dirimido de algún modo las diferencias entre Astori y Murro y destaca que la iniciativa parte de “un reclamo que entendemos que es justo y que hay que brindarles la oportunidad para que decidan”. Basado en esto, adelantó que solamente están comprendidas en el proyecto de ley las personas con 60 años de edad y 30 años de trabajo que hayan cumplido los 50 años al 1° de abril de 2016, e incluye el asesoramiento a todos los uruguayos que analicen por cuál sistema optar. Si eligen cobrar por el sistema de solidaridad intergeneracional (sistema BPS), los fondos ahorrados y los intereses generados, menos las comisiones cobradas, pasarán al BPS. Quedará habilitada la permanencia en el sistema de ahorro personal. “Si pasan al BPS, lo harán con los mismos derechos y las mismas obligaciones que los afiliados al BPS, me refiero a las jubilaciones comunes, no por discapacidad”. El País informa que “Vázquez descartó que el proyecto de ley que se enviará al Parlamento contemple a los más de 2.000 jubilados que se desvincularon bajo el régimen de bonificación luego de la entrada en vigencia en 2008 de la ley de beneficios jubilatorios denominada “Flexibilización de las Condiciones de Acceso”. Esta situación comprende a todas aquellas personas que se jubilaron porque se considera que su trabajo era insalubre, por cuestiones relacionadas a enfermedades o simplemente porque eran trabajadores que por tener dos empleos y haber pasado el tope salarial se les devuelve dinero”. Sin embargo, “Al ser consultado sobre la situación de los ya jubilados bajo el régimen mixto, Vázquez dijo que “ese es otro tema, hablamos de aquellos que se van a jubilar, ese tema tendrá que ser considerado oportunamente”. El presidente agregó que “con los análisis que hicimos y la evolución de la seguridad social, el gobierno deberá atender la globalidad del tema en el próximo período”.” Hay varias incertidumbres a los detalles que vendrán en el proyecto de ley, por ejemplo si la transferencia de los trabajadores de un régimen al otro y por tanto de los ahorros generados y los futuros aportes, se harán apenas se asesoren y decidan, o si por el contrario se realiza al final de su vida laboral, es decir, al momento de jubilarse. Estos y otros aspectos concretos, influyen y mucho en los manejos económicos; desde las propias Afap, el BPS y la propia economía nacional, por los montos que se transfieren desde rentas generales. Pero uno en particular que llama la atención, es que los fondos no serán transferidos directamente a las arcas del BPS, sino que según indica El País “Vázquez informó que “se propondrá que el dinero transferido (desde las AFAP) sea administrado a través de un fideicomiso del BPS que será destinado a atender los requisitos económicos, es decir el dinero que haya que pagar por jubilaciones”. El fideicomiso es un acto jurídico en el que una persona o entidad entrega a otra la titularidad de ciertos activos para que esta los administre generando renta en beneficio de uno o varios terceros.” El tema del fideicomiso había sido propuesto por el vicepresidente Raúl Sendic, pero no como “una forma de blindar el dinero que viene de los cincuentones”. “Hacer un fideicomiso que blinde ese dinero, que se pueda utilizar en inversión pública y así nos ahorramos ir por las PPP”, a diferencia de lo anunciado por Vázquez que será para pagar jubilaciones.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments