top of page

Sindicato Ferroviario del Uruguay (CSGU) El futuro del tren de Rossi es puro verso político

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 jul 2017
  • 10 Min. de lectura

Tras un nuevo intento frustrado de realizar inspecciones técnicas de las vías ferroviarias por parte de los enviados de la multinacional finlandesa UPM, El Ministro Víctor Rossi responsabilizó a los trabajadores de obstaculizar el futuro del ferrocarril. La Juventud entrevistó a Daniel Barboza, presidente del Sindicato Ferroviario del Uruguay (SFU) que integra la CSGU, y los ferroviarios Miguel Fagián y Pedro Coitiño, para consultarlos acerca de la realidad de Afe, cuál es “el futuro del ferrocarril”, y quién realmente lo ha obstaculizado.

Miguel Fagián: Yo creo que los que obstaculizaron el ferrocarril en definitiva fue el Ministro de Transporte con su gente, que la puso ahí a la cabeza del directorio de AFE. Esa gente no sabe dónde está parada, porque si vieron algún tren, lo vieron en alguna película de cowboy, porque creo que no conocen lo que son los trenes. El Sr. Juan Silveira y Carmen Melo crearon esa famosa Self (Servicios Logísticos Ferroviarios), creo que es la espada de Damocles que no solo llevamos nosotros los obreros, sino que la lleva el mismo Directorio porque no sabe por dónde salir. Lo único que han hecho es perder carga; nunca se había transportado menos carga que en 2016, porque en la historia del ferrocarril nunca había transportado tan poca carga. Tampoco en los servicio de pasajeros; trajeron cinco coches cuando nunca tenemos más de dos, nunca se habían quedado tantos trenes nulos como en el 2016. Si se hace un relevamiento, creo que han sido más los trenes nulos que trenes que han corrido. Han corrido a la gente; ni hablar que los servicios están hechos para la gente trabajadora, que la gente venga a trabajar, y a las condiciones que los estamos llevando a la gente la verdad que no le sirve. Prefieren pagar algún peso más el boleto viajar en el ómnibus que viajar en el tren, porque los estamos dejando tirados. Cuando quedan nulos los trenes en las paradas y en las estaciones que están clausuradas, ellos no tienen como informarse que el tren no corre, pierden un día da trabajo y pierden de ganar. La gente se queja de lo caro que es el transporte en ómnibus y el mal servicio, así que la gente opte por el ómnibus antes que el ferrocarril, denota el pésimo estado del servicio. Si el Estado ofreciera gratis para viajar en el tren a la gente no le sirve igual porque no llega a trabajar, pierde días de trabajo. Así que prefiere pagar un boleto más caro en el ómnibus y viajar como animales, y no viajar en un tren que supuestamente corre o no corre. Ellos no saben, ni nosotros mismos que somos los trabajadores no sabemos si va a correr. Nosotros nos entramos a veces media hora antes de salir.

¿Cuál es el estado del servicio, de las vías, de las unidades hoy en día?

Daniel Barboza: En este momento lamentable, las vías… se trajo los coches nuevos que no son nuevos, se volvieron a comprar siete unidades más que ninguna sale a tráfico; porque si sale una a prueba, calienta… la verdad lamentable todo lo que está pasando. La carga, en 2015 se iba a Minas con tres trenes diarios que era la línea importante; hoy va y viene un tren solo y cada tanto, no todos los días. Después de que AFE entregó a la SeLF las máquinas y vagones, cartera de clientes… Se perdió clientes. Eran 12 ó 13 máquinas, ahora habrán 6 en servicio nomás. La verdad que está todo lamentable, y esto apunta a mala administración.

¿Qué responsabilidades tienen en esto los trabajadores y qué responsabilidades el directorio de AFE y la política del gobierno en materia de transporte?

DB: El obrero no tiene ninguna culpa, si me dan las herramientas yo vengo a trabajar. En este momento las máquinas están bajo la reparación de la SeLF que no da con los problemas porque no saben; se sacó gente que sabía de ferrocarril y dejaron excedente. La gente que está podrán ser buenos mecánicos, pero no dan pie con bola. Son buenos mecánicos, pero no para locomotoras. En una oportunidad yo iba para minas, un arenero no funcionaba, no supieron cómo arreglarlo. Y era una cosa sencilla, es meter un alambre… Yo no entiendo, pero el obrero de AFE no es el que está obstaculizando nada.

¿Cuál es el futuro del ferrocarril del que habla el Ministro Rossi?

Pedro Coitiño: El futuro va a depender en gran parte de decisiones políticas. Yo creo que todo esto es responsabilidad de decisiones políticas. Si hay definiciones políticas que el ferrocarril siga adelante sale, va a salir; sino lo van a dejar exterminar como está pasando ahora.

DB: Mientras haya una máquina va a seguir la cosa, después va a morir. Mientras esté caminando una máquina… pero después no hay miras de nada. La UPM va a venir con técnicos y hasta con personal de ellos, y el personal de Afe y el Estado solamente va ver pasar los trenes.

PC: Si pasan. Porque ahí yo creo que hay más un acuerdo con los camioneros que con los trenes. Todo esto de reflotar el tren, es verso político. Tampoco tienen la valentía de cerrar el ferrocarril, porque van a tener que pagar el costo político; por eso lo están dejando morir solo. Para decirle a la opinión pública “vieron esto en las condiciones que está, ahora nos cuesta mucho reflotarlo por lo tanto lo tenemos que regalar o tenemos que cerrar”; como pasó con PLUNA: lo vendemos o lo regalamos; cerramos.

MF: Esta es una muerte de un largo proceso que empezó con Sanguinetti después de la Dictadura a sacarle alguna parte, después siguió Lacalle en el gobierno blanco, después nuevamente lo agarró Jorge Batlle y lo fueron depredando… ahora el Frente Amplio está decapitando el ferrocarril. Va a morir por inercia. Si esto no tiene una inyección va a morir por inercia porque es un caos ya, acá no corren trenes. Tenemos un ferrocarril sin trenes. Hay que estar acá y ver que desde Carnelli hace cinco días que no sale un tren. Esto no puede existir, se está hundiendo para adentro.

Ningún país se ha podido desarrollar sin un ferrocarril al servicio de ese proyecto. ¿Se puede salvar al ferrocarril en nuestro país? ¿Qué se precisa?

PC: Voluntad política y buenas ideas. Haciendo un poco de historia, nosotros en el 2015 presentamos un proyecto que se lo presentamos al señor diputado Esquerra, al señor diputado Amado, al señor diputado Eduardo Rubio para el reflotamiento de los trenes de pasajeros en el área metropolitana. Les presentamos todo el proyecto y cuánto iba a salir, que eran 2,5 millones de dólares, trayendo coches y refaccionando un poco las vías. Ellos los tomaron el proyecto, lo elevaron como proyecto de ley, pasó a diputados, en diputados salió favorable por unanimidad. Después cuando pasó a senadores, el Sr. Senador Agazzi aparentemente tenía algunas dudas y no se votó, y encajonó el proyecto.

¿Quiénes realmente entorpecen el desarrollo del ferrocarril? Ahí está la respuesta: un sindicato de trabajadores ferroviarios presentan un proyecto para reflotar el ferrocarril, y los senadores y diputados del partido de gobierno trancan ese proyecto, porque ni siquiera lo estudian. ¿Quién es el que realmente no quiere que el ferrocarril salga adelante? ¿Los trabajadores que presentan un proyecto o los senadores que lo trancan? Ahí tenés la respuesta. Nosotros con la mejor buena voluntad lo hicimos, incluso y dando los costos que tenía ese proyecto… pero no caminó.

El ferrocarril como otras industrias y servicios, tiene gran dimensión. Transporta mucha gente, mucha carga, une las puntas del país en materia de transporte, cuida el medio ambiente. Hay toda una cultura alrededor. Para ponerlo al servicio de un modelo de país o de la gente, se precisa trabajadores con conocimiento del ferrocarril. ¿Hay incorporación de gente a trabajar en el ferrocarril, bajo qué circunstancias?

DB: En este momento no, los más nuevos tienen diez años y realmente los que quedamos viejos ya no les podemos enseñar. Hay lugares que los talleres que se aprendía cosas de ferrocarril, no quedo ningún viejo y no se aprende solo.

MF: Ellos mismos se encargaron hasta en eso, de matar la cabeza. La gente que sabía, los ingenieros que sabían, los capataces que sabían, a los jefes que sabían realmente, a los mismos obreros los liquidaron. A los que no le dieron incentivo para irse, lo dejaron excedente. Acá esta todo pensado para eso. Ellos mismos sacaron la cultura ferroviaria. Hoy el que viene no quiere el ferrocarril, viene por el sueldo. Mañana viene otra empresa y le da 10 pesos más y se van. El amor por el ferrocarril se está perdiendo.

¿Cuánta gente trabaja para AFE?

MF: Unas 500 personas quedarán dentro de AFE. Éramos casi 11.000.

¿Cuáles son las principales preocupaciones del SFU?

DB: El sindicato en el momento de hoy estamos preocupados por todo lo que pasa en el trabajo, en lo económico que es la base de todo tenemos salario de 13.000 pesos, después un maquinista de 17.000 pesos, es bravo. Tenemos compensaciones sí, pero todas salen de nuestra espalda. Estamos en una lucha constante. Son compensaciones por productividad. Hace más o menos 2 años que estamos luchando para ver si hay algo, tiempo prudencial creo que hubo; así que ahora estamos en preconflicto. Estamos esperando respuesta, tiempo ya dimos demasiado. Es difícil ser productivo cuando se da un proceso de desmantelamiento. Pero seguimos cumpliendo.

MF: ¿Qué ganas de trabajar va a tener la gente cuando el patrón está regalando las máquinas a una empresa que viene de afuera? Le está regalando los vagones, le da los talleres, les da la remesa, les dio todo y a nosotros nos saca, al ferroviario lo saca. Al que queda le da un sueldo miserable.

PC: Lo que se está haciendo ahí es un negocio que deja afuera a los trabajadores… No es un negocio, es un negociado. El negociado es que AFE sigue subsidiado por el Estado, sigue siendo una empresa de da pérdida. Hoy AFE no se encarga de los trenes de carga, lo hace la empresa SeLF, pero el estado le sigue dando plata a AFE, subsidiándola. AFE lo que hace es pasarle esa plata a la SeLF. Es decir, el Estado, cada uno de nosotros, estamos subsidiando una empresa que no es AFE, porque AFE lo que hace es derivar esa plata para que la empresa esa subsista. Es un negociado, no es un negocio. AFE arreglando la vía para que la usufructúe la empresa SeLF con máquinas que eran de AFE, con vagones de AFE, con toda la infraestructura de AFE y todavía le damos planta para que la empresa subsista, porque la subsidiamos. No solamente se lleva todo eso sino que aparte se lleva la ganancia. A AFE le pagan un canon -dicen que le pagan un canon y nosotros no sabemos hasta el día de hoy si se está pagando-, que es un peaje mínimo pero toda la ganancia se la lleva la empresa SeLF. Todo está hecho para que esta empresa de alguna forma trate de sacar cabeza o salga a flote, hundiendo a AFE. La clase política, el poder ejecutivo, el gobierno y el Poder Ejecutivo van a decir que AFE sigue dando pérdidas, pero da pérdidas porque la plata que le dan a AFE se la dan a esta empresa y así siempre vamos a tener pérdidas.

MF: La financiación a empresas privadas no solo pasa por la SeLF. Las muchachas que trabajaban en la empresa de limpieza, hoy no hay ninguna. Averiguamos, y pasó que las echaron. Ganó una empresa nueva, al principio las usó para enseñarles a las que llegaban, después que aprendieron las echaron. Las echaron porque ellas fueron a preguntar al BPS y no estaban en caja, hace un mes y pico que estaban trabajando y ellas reclamaron que las pusieran en caja, entonces por eso, las echaron. Una empresa tercerizada. No le dan ni un producto para limpiar, están lavando los pisos con agua, los vidrios los lavan a manguera porque no les dan ni jabón, porque no tienen hidro lavadora, no tienen manguera, no tienen nada. Tienen escobas con mango de lata, se quiebran y las tienen que tirar.Empresas piratas, son piratas porque no tienen nada.

PC: Se ha quitado el conocimiento, el interés de la gente por el ferrocarril, una imagen negativa del tren que no funciona, no existe, no sirve y la gente no sabe más nada. Lo que está alejado es el país productivo que nos prometieron hace 15 años, porque no hay un país productivo. Si hubiera un país productivo AFE tendría que estar dentro del país productivo para transportar lo que producimos.

¿La llegada de una nueva planta de celulosa con la producción más grande del mundo podría significar en una mejora para el ferrocarril? PC: Va a pasar lo mismo que pasa hoy, no se trasporta por tren. Ni AFE ni la SeLF.

DB: En otro tiempo hicieron la mímica. Se transportó por AFE 3 ó 4 veces sí, porque pidieron préstamos importantes que el BROU daba para que los productores hicieran desvíos. Se usaban 3 ó 4 veces los desvíos y después ya no se corría más nada. Ahora va a pasar lo mismo, y después va a venir todo por camión, van a hacer los destrozos de rutas y todo eso.

MG: Cuando pusieron BOTNIA en Fray Bentos, dijeron que cada media hora iba a correr un tren de madera. Corrió 2 ó 3 meses, ahora hace 7 años que no corre un tren. Esto no nos da ninguna esperanza a nosotros.

PC: Así pongan 30 plantas de celulosa, por tren no la van a transportar. No hay un interés político de trasportarla por tren. Es mucho más redituable para la clase política y por la avidez de cobrar impuestos, cobrar peajes y sacar plata, transportarla por camión. El tren no paga ni peaje, los costos de los repuestos son muchos más baratos, tenés menos desgaste, tenés menos contaminación. No conviene; con el camión donde tenés que comprar batería, cubiertas, repuestos, pagarle al camionero, pagarle peaje, tenemos que arreglar las rutas. El estado con la avidez que tiene hoy de cobrar y sacar en impuestos al contribuyente, les conviene más traer la madera camión. AFE es lo más barato que puede existir. Según dicen ya hay un convenio, un compromiso con los camioneros de aumentar la habilitación a cargar 30 toneladas por camión, es para romper más las calles, las rutas. Es lo que lleva el tren en un vagón. Acá hacemos las cuestiones al revés porque en vez de usar lo más barato utilizamos lo más caro, porque cobramos más parece.

El Sindicato SFU-CSGU

Ahora estamos en pre-conflicto; hace 2 años que estamos en conversaciones en ninguno de los temas hay avance, solo palabras y palabras, vengan mañana que vemos, así la vamos llevando largo. En esta rendición de cuentas no viene ni un peso más para los trabajadores de AFE. Al contrario, el Art. 15 nos está matando algún juicio que tenemos nosotros contra el Estado. Lo sacaron por los judiciales, pero nosotros también estamos en juicio.

PC: La Unión Ferroviaria va por caminos equivocados, pero cada uno tiene su punto de vista. Han pegatineado en las calles que van por una reestructura. Nosotros vamos en contra de la privatización. Creo que el asunto de la cosa es la privatización. Si vos entras a pelear por una reestructura quiere decir que ya tácitamente estás aceptando lo que es la privatización dentro del ferrocarril. Nosotros eso no lo aceptamos. La cosa es la privatización y el cierre de lo que es AFE. En definitiva en estos momentos las tratativas que hay son las mismas, nosotros queremos algo económico y ellos también. Por el momento la lucha que se está dando es esa, son caminos distintos, tomando decisiones apresuradas pero se está por lo mismo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page