Editorial: El BROU también, en vías de extinción
- La Juventud Diario
- 12 jul 2017
- 2 Min. de lectura
En los últimos tiempos la bancarización, la obtención compulsiva de los recursos financieros nacionales en manos de los bancos internacionales, ha dado una gran credibilidad al partido político de gobierno en los ámbitos internacionales, pues la “aldea” se ha convertido por lo menos por ahora en un modelo avanzado de privatizaciones, de crecimiento de la deuda externa y de libre inversión de capitales. Esto supone entre otras cosas un avance constante del control de la banca privada extranjera, de la economía del país en forma cada vez mayor, y desplazando progresivamente BROU, que está delegando funciones progresivamente de ejecución de acciones bancarias y financieras al cada vez más poderoso, sector financiero privado. Es una tendencia esta del capital en todas parte del sistema capitalista, y no algo precisamente natural, sino que expresa el proceso que surge en el capital como tendencia universal del sistema. Claro que este no es precisamente un invento o confirmación nuestra, sino que ha sido estudiado, observado, discutido y confirmado desde los sindicatos, organizaciones sociales, parlamentos, partidos políticos, y estudiosos de la economía. Lo que sí es un invento de ésta época pretender mostrar esta política como algo que no puede sustituirse por nada. En los últimos tiempos todo lo que podría constituirse como un regulador y sostén para impulsar por cambios mayores ha ido desapareciendo progresivamente, en los últimos tiempos, pues el pasaje de empresas tradicionalmente estatales, han ido entregando al influjo de la política económica dominante, empresas de enorme volumen para la economía nacional. No es casual lo que ha sucedido, pues el desmonte de las empresas del estado con capitalización extranjera o capitales no pertenecientes al estado, es una condición que imponen las políticas financieras en los últimos tiempos y en ello los gobiernos del Frente Amplio se han destacado, en forma muy notoria. En los últimos tiempos el BROU, ha ido entregando terreno en forma por demás evidente ante el empuje de los bancos internacionales, que ha contado con la permisividad del manejo financiero de las autoridades nacionales. El riesgo de extinción o de pérdida progresiva de su gestión con sucesivas reformas, es el camino que ha ido produciéndose en todo el estado nacional y en empresas, entes y actividades en general de económico y estratégico para el funcionamiento de la vida del país. Lo que sucedió por ejemplo con la ya extinta PLUNA donde se perdieron los aviones que terminaron vendiéndose como chatarra, al igual que sus líneas aéreas nacionales, es el recorrido que se ha seguido en los últimos años y décadas en toda la vida nacional. Otro tanto con el ex Banco Hipotecario, hoy Agencia de Vivienda que ha transformado el eje de su gestión en forma progresiva, tal como lo indican las orientaciones financieras de las Cartas de Intención firmadas por el gobierno con FMI. Ahora están de moda la nueva versión privatizadora de las PPP, de las que el gobierno es ferviente impulsor y admirador y donde también por primera vez han conocido de un amplio rechazo en la lucha de la Universidad de la República contra la privatización del Hospital de Clínicas, que muestra que algunas cosas ya no son como antes. El BROU está dentro de los planes de liquidación, esperemos que ello no se produzca, razones hay de sobra.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Комментарии