top of page

Ahora a buscar el financiamiento: Histórica victoria del movimiento popular contra las PPP en el Cl

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 jul 2017
  • 5 Min. de lectura

El diputado del 26 de Marzo – Unidad Popular Eduardo Rubio, celebró en su audición partidaria el rechazo de la Universidad de la República a las PPP en el Hospital de Clínicas, y señaló que ahora le toca “demostrar en el debate parlamentario que hay lugar de dónde sacar los recursos”, como el subsidio a la timba, a la cerveza, las exoneraciones fiscales de la ley de inversiones, o un impuesto del 1 por 1.000 a la mercadería en tránsito. Rubio también abordó la solución anunciada por el Dr. Vázquez para los “cincuentones”, y destacó que la plata que fue para las Afap sea devuelta al Bps.

“La noche del martes se dio esta histórica victoria del movimiento popular, y nos entrevistaban de otros medios y decíamos que esto recoge la mejor historia de la Universidad de la República, de la lucha por la autonomía, por el co-gobierno, por democratizar la Universidad, por hacer la Universidad del pueblo. Otra vez la Universidad en el primer puesto de lucha quebrando mentiras, las mentiras de las PPP, los espejitos, las trampas y asumiendo los desafíos. Queremos saludar especialmente a los trabajadores del Hospital de Clínicas que estuvieron desde el principio en la primera línea de esta batalla igual que los estudiantes, a los egresados y el conjunto del gobierno de la Universidad que en abrumadora mayoría, enterró las PPP en el Hospital Universitario. Triunfo histórico porque desterró, desenmascaró las mentiras. Un triunfo realmente del movimiento popular, porque allí entre los que se expresaban en contra de las PPP, era gente de todos los partidos. Fue recoger justamente esa matriz de lucha de la Universidad, de propuestas, de visión del país y del mundo. Esta victoria para nosotros inmensa, marca también el nuevo tiempo político que estamos viviendo. Están cambiando las cosas en el Uruguay, crece la fuerza de la resistencia a este modelo y crecen también las alternativas. El saludo a los trabajadores, a los estudiantes, a los egresados y a todos que desde el ámbito sindical, gremial, universitario, académico se comprometieron con esta pelea. Ahora hay que buscar los caminos para que no haya excusas para llevar adelante las obras porque ¡cuidado! Conocemos también a las autoridades de este gobierno, en particular al equipo de economía, y son capaces de hacer penalizar al Hospital de Clínicas a partir que no aceptan el camino de la privatización. Nosotros vamos a demostrar en el debate parlamentario que hay lugar de dónde sacar los recursos, hay lugar, hemos puesto uno que lo sostenemos, el subsidio a la timba, inexplicable, inconcebible desde el punto de vista político y desde el punto de vista ético; subsidiar una multinacional de juego no debe haber muchos lugares del mundo que lo hagan. En Uruguay, sí. Que está en el contrato, que no está en el contrato. Otro es el tema de las AFAPS. En el contrato de las AFAPS estaba que la plata iba para ellos, ahora se la van a sacar. Los contratos se modifican para darle el subsidio y se modifican para sacárselo, no es tan grave. ¿O no somos soberanos como país para tener control de nuestros recursos? Lo que se llevan es plata del estado uruguayo. 13 millones de dólares por año, entre 11 y 13 millones por año. Lamentablemente lo que se gasta en el juego crece y ahora vienen los juegos on-line que el Estado apuesta a que haya más timba, entonces habrá más lugares de donde sacar para el Hospital de Clínicas. Además es a término, son por diez años y se termina la obra y queda el Hospital en manos de la universidad. Nosotros la semana que viene tenemos una entrevista con el Decano de Medicina, con la Directora del Hospital de Clínicas. Estamos trabajando con Asesoría Jurídica, con los compañeros del sindicato de Casinos, con los compañeros del equipo de bancada para ir afirmando esta propuesta y no cerrarnos a otra. El martes hablábamos con compañeros y nos decían, está el subsidio a la cerveza. Capaz que es más fácil, busquemos de allí. Está el subsidio a las multinacionales la ley de inversiones, podemos sacar de ahí. Está el planteo de los trabajadores de la aduana de colocarle una tasa mínima del 1 por 1000 a la mercadería en tránsito, unos 8 mil o 9 mil millones de dólares por año, ahora con UPM se nos van a ir a 14 mil millones de dólares al año. El 1 por 1000 son 14 millones de dólares. En fin, hay; busquemos la fórmula. Estamos trabajando a nivel parlamentario para buscar también los respaldos, los apoyos necesarios para que esto se concrete. Ya la universidad dio el gran paso, rechazó las PPP. Nos toca a nosotros ahora, comprometer a todos esos recursos ojalá que haya eco también a nivel parlamentario. En otro orden de cosas el Presidente de la República ha anunciado que hay un camino de solución para el tema de los cincuentones. El planteo es que las AFAPS devuelvan el dinero de las personas que han cumplido 50 años en este tiempo. Parece que no se va a reclamar las comisiones y eso, habrá que ver como viene redactado. Lo que importa es esa definición que el dinero de las AFAPS venga para el BPS. No entendí mucho lo del fideicomiso, habrá que estudiarlo. Empieza a recorrerse un camino que la UP planteó el año pasado, a partir de una propuesta de la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas del Uruguay, la propuesta que también la ha levantado el Movimiento de los Cincuentones y la propuesta que hace poco tiempo el equipo de los trabajadores del BPS que nos fueron a visitar hace un par de días a nuestro despacho y que nos acercó una propuesta que tenía, todas caminaban en el mismo sentido. Lo que ha dicho el Presidente que sí nos preocupa porque es un tema de justicia, que aparentemente no va a contemplar a los que ya se jubilaron. Esto nos parece gravísimo, nos parece impresentable. ¿Por qué nos enteramos del lío de los cincuentones? Por la gente que se jubiló, que fue a jubilarse y que les habían dicho que con las AFAPS vos vas a ser Gardel, dale que es tarde… ¡Ah, no! te toca esto. Ahí saltó la liebre, así nos enteramos todos de qué era lo que estaba pasando. Está bueno resolver el tema hacia el futuro, para los que se van a jubilar imprescindible. Está bueno que el PE haya definido y aceptado el camino de que las AFAPS devuelvan la plata que se llevaron. Vamos a estudiarlo, vamos a ver cómo viene la redacción y ahí es dónde viene la trampa, esperemos que no. Desde ya decimos que los que se jubilaron ya y han sido damnificados hay que resolverles el problema. Hay que resolverles el problema, no son más de 2.000 personas. No estamos hablando de una cifra tan gigantesca y nosotros tenemos que buscar un camino de solución porque sería tremendamente injusto que a quienes nos alertaron del problema, que generaron todo este movimiento queden afuera justamente de la solución. Recibimos con beneplácito y con cierta precaución, vamos a ver qué es lo que viene escrito desde el Poder Ejecutivo. Desde ya decimos que si el camino viene de que las AFAPS devuelvan el dinero, que el dinero vaya al BPS ese es el camino que nosotros queremos. Nada de locas pasiones de usar esa plata para hacer obras, para hacer carreteras… ¡no! esa es plata para la seguridad social. También lo decíamos en el proyecto que presentábamos cuánto va a ganar el BPS, cuánto va a aliviar incluso a Rentas Generales lo que implica el aporte que debe hacerse a Rentas Generales para cubrir el déficit que hoy existe cuando reciban allí algo más de 1.600 millones de dólares que es lo que se está manejando, más los aportes de los que están trabajando realmente va a ser una inyección importante para el BPS. En esta solución que propone el PE nos está marcando la solución también para los recursos que precisa el Clínicas.”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page