¿Quién quiere privatizar la salud? El 77% de lo que transfiere el Estado al FONASA se lo llevan los
- La Juventud Diario
- 11 jul 2017
- 5 Min. de lectura

“Esto es a parte de lo que planteamos en la denuncia: de los 1.000 millones de dólares que tiene ASSE, el 22% se va en compras de servicios a privados, en privatizaciones”, enfatizó el diputado del 26 de Marzo – Unidad Popular, Eduardo Rubio, que añadió “todavía como lo que pasa en el Estado no alcanza a cubrir los “costos” del sistema de salud, todos los años el Estado hace un aporte para cubrir el déficit”. En su audición partidaria, Rubio dio cuenta con números concretos de Asse, cómo es que con su denuncia se desenmascara el beneficio de quienes lucran con los dineros públicos haciendo negocios privados con la salud, en desmedro de la atención que brinda salud pública.
“Estamos casi monotemáticos con el tema Rendición de Cuentas, con el tema de la Universidad, con el tema del Hospital de Clínicas que sigue sumando fuerzas en contra de las PPP en la Universidad de la República, reavivando la historia en la lucha por el Hospital Universitario. La verdad que es una inmensa alegría cada vez que nos llega la noticia de que una nueva facultad se suma al rechazo a las privatizaciones. Hablando de privatizaciones nos llegó la grabación de un programa, de una entrevista donde un diputado del Frente Amplio, un diputado del Partido Comunista, Núñez, hacía referencia a la investigadora sobre ASSE que va a votarse en la Cámara de Diputados con el apoyo de todos los partidos. Decía el diputado medio a contra pelo de lo que decidió su propia fuerza política, el FA, que resolvió apoyar la investigadora porque en realidad hay un trabajo serio de denuncia. Yo lo había escuchado, decía que “el 80% de lo que se había denunciado ya estaba encaminado”; ojalá que sea así. Acá me parece que patina y va por un camino que no es bueno. Plantea que en realidad que con la investigadora se planta la creación de un circo, de demagogia para enchastrar a ASSE, y que el trasfondo de esto era que los que hacíamos esto era para privatizar la salud y jugar a favor de los privados, en la disputa del jugoso botín de millones de dólares que se mueve en la salud. Esto último es verdad, el botín de millones de dólares que se mueve en la salud. Lo que no es cierto -y creo que lo sabe el diputado en el caso de la Unidad Popular-, es que estemos alentando la privatización. En realidad lo que denunciamos y lo denunciamos con datos -no con palabrerío, con datos concretos-, es el proceso de privatización brutal de la salud. Decimos que el sistema integrado de salud es un gran embudo que recolecta todo el dinero que hay en la vuelta y se lo pasa a los prestadores de salud. Esto no es letra, esta es la verdad. Vamos a compartir datos que tenemos del 2014, ahora es peor. El Sistema Nacional Integrado de Salud a través de la JUNASA vuelca a los prestadores de salud todo lo que se recauda entorno a las cotizaciones. El trabajador paga el FONASA, los patrones aportan al FONASA, los trabajadores independientes aportan al FONASA, y el Estado aporta al FONASA para cubrir cápitas que no cubre el aporte… en fin, todo eso. ¿Ustedes saben cuánto fue el aporte del FONASA al Sistema Nacional Integrado de Salud por las cápitas, por el cumplimiento de metas, por la exoneración de ticket que paga el Estado? ¡¡Y además la sobrecuota de inversión!! El Estado pone más para llegar a cubrir el total del FONASA -con sobrecuota de inversión y con el aporte a Rentas Generales para cubrir el déficit-; el total es de 53.530.000.730 pesos. ¡Pavada de plata! En el 2014 el aporte a Rentas Generales para cubrir el déficit del FONASA fue de 8.709 millones de pesos, más o menos el 0.65% del PBI. Vamos a ver cómo se distribuye esto, porque quienes dicen que estamos privatizando la salud, ¿cuánto se lleva ASSE de toda esta plata, y cuánto se llevan los privados? Hablamos ahora del total -si tomamos como total descontando una parte de lo que es la sobrecuota por inversión-, vamos a hablar de 51.236.201.625 pesos tomamos eso como ingreso del FONASA a los prestadores de servicio. ¿Saben cuánto se llevan los privados de esto? Se llaman 40.000 millones de pesos. El 77% de lo que el Estado transfiere por el FONASA a los prestadores de salud, el 75% se lo llevan los privados. El 16% se lo lleva ASSE, y el 7% el Fondo Nacional de Recursos. La pregunta que hacemos nosotros, ¿quién privatiza la salud? Miren que esto es a parte de lo que planteamos en la denuncia: de los 1.000 millones de dólares que tiene ASSE el 22% se va en compras de servicios a privados, en privatizaciones. Además de ese 22% que son 200 millones de dólares por año, acá tenemos que el Estado le trasfirió en el 2014, 40.000 millones de pesos. En el 2014 era bastante más como 1.400 millones de dólares. Todavía como lo que pasa en el Estado no alcanza a cubrir los “costos” del sistema de salud, todos los años el Estado hace un aporte para cubrir el déficit. En el 2014 ese aporte fue de casi 300 millones de dólares, 8 mil millones de pesos. Este año pasado en el 2016, lo que el Estado tuvo que aportar a parte de todo lo que son las cápitas, el Estado aportó 560 millones de dólares, 16.807 millones de pesos. Cuando nos dicen que nosotros queremos privatizar la salud… No, señores, ¿saben lo que pasa? Queremos parar con esta estafa, queremos terminar con esta sangría, queremos terminar con que los trabajadores uruguayos sean los que financian las riquezas que amasan los que lucran con la salud. Por eso es que planteamos la investigadora, para que estas cosas queden al descubierto y para terminar al menos con los negociados que se hacen a la sombra de la consigna de un Sistema Integrado de Salud, que integra a la ganancia de los capitalistas y va socializando las dificultades de los pobres. Estamos defendiendo la salud pública, por eso la investigadora. Con este sistema el gobierno del FA ha sido el sostén y el financiador de las grandes ganancias de los empresarios privados de la salud Por último, realizar un anuncio muy lindo, muy bueno que nos gusta además hacerlo porque la Peña de la 326 sigue vigente, sigue su camino y se sigue convocando. Ahora este viernes 14 de julio, a las 19 horas, en el local Central del 26 de Marzo en la calle Durazno 1118 esq. Paraguay, reaparece la Peña de la 326. En la parte artística vamos a tener tangos y boleros con nada más y nada menos que la voz de Miguel Ángel Bobbio, la voz que viene desde Dolores del departamento de Soriano. Además aprovechamos a festejar los 25 años del diario “La Juventud”, una charla con el compañero Fernando Vázquez. La cantina como siempre con precios populares. Festival de creps con variados rellenos salados y dulces. Lo que importa es que ahí podemos juntarnos un rato, conversar, ponernos al día de todos los temas que están planteados y al mismo tiempo tener el acceso a una expresión cultural de nivel, también generar los recursos para continuar con el trabajo político-partidario en el funcionamiento en las pintadas, en las pegatinas, los viajes y todo lo que implica el trabajo de una organización política”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments