top of page

Asse y Fonasa: La investigadora no es contra la salud pública; es para frenar la privatización

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 jul 2017
  • 5 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (26M-UP) repasó alguno de los elementos vinculados a la investigadora por la gestión de ASSE del 2008 hasta ahora y la estafa del FONASA, que presentó como UP y que está en trámite de ser aprobada definitivamente por la Cámara de Diputados. Rubio rebatió “declaraciones de algunos dirigentes del FA, no de todos, que nos parece que manejan argumentos que no son del todo correctos”.

La UP tomó esta iniciativa a partir de una situación que se vive a nivel nacional entorno a la realidad de ASSE, hospitales, policlínicas, tercerizaciones, privatizaciones que no escapa al conocimiento de ninguna persona medianamente informada en el Uruguay. Al hacer la denuncia, no nos guiamos por anécdotas ni cuestiones superficiales; vamos a la documentación de la propia ASSE, de denuncias que han sido públicas, de situaciones totalmente irregulares. A partir de eso es que elaboramos una denuncia de 74 páginas que contienen no literatura, sino hechos sobre hechos. Decíamos -incluso en toda la prensa- que en el camino de las privatizaciones y de las tercerizaciones es donde encontramos la mayor cantidad de irregulares y vicisitudes que queremos que se investiguen. Se nos dice que ASSE ya las detectó, porque incluso la auditoría que la misma ASSE realiza da cuenta de estas irregularidades y problemas. Lo que queremos investigar es si se resolvieron. ¿Se arregló la situación con la empresa cuyos contratos no cumplen? ¿Se terminó con la tercerización del servicio de limpieza donde las empresas pagan por debajo del laudo? No dan la ropa a los trabajadores, no pagan la media hora de descanso. ¿Se terminó con ese problema? Nos encontramos que se están contratando empresas que han sido tremendamente complicadas a la hora de cumplir los contratos, incluso con recursos hasta en la justicia, como se las contrata devuelta. Hemos enunciado que ASSE en el camino de las tercerizaciones y de las privatizaciones compra servicios a terceros, a privados cuando tiene sus propios recursos para resolver el problema. La pregunta es ¿por qué? Planteamos como denuncia para que se investigue por qué ASSE paga distintos precios, yo diría cualquier precio, a los servicios que le compra a los privados sin fijar un arancel, siendo el principal comprador de servicios de salud del país. Esto es lo que preguntamos. Ahora dicen “no, pero está todo investigado”, ¿está investigado? Cuando encontraron eso ¿qué hicieron, qué fue lo que se corrigió? Miren que estamos hablando de un presupuesto de ASSE que ronda los 1.000 millones de dólares por año. No estamos hablando de poca cosa. Entonces podemos seguir con la contratación, los profesionales o los funcionarios de salud pública que generan sus propias empresas y se contratan a sí mismos. Nos encontramos que ASSE larga ahora un comunicado, una circular en donde empieza a exigir que cada profesional declare qué empresa tiene. Pero llevan desde el 2008 hasta ahora, ¿tanto tiempo les costó darse cuenta que había que corregir eso o fue a partir de que nosotros planteamos investigadora que empiezan a tomarse medidas para resolver el tema? Viene nuestra denuncia, el tema de los traslados, la contratación de empresas y la ambulancia de los propios médicos que multiplicaron el gasto en traslados de manera exponencial. Ahora se nos responde que esto es porque en realidad como la gente accede más a la salud, hay más traslados. ¿De un año a otro se puede pasar de $450.000 de traslados a “$6.000.000 y al otro año a $13.000.000? ¿Tanto más acceso a la salud tuvo la gente? En 2 años eso no es real, no es serio. Por eso hemos planteado esta investigadora y decimos que nosotros saludamos que todos los partidos políticos incluyendo el de gobierno hayan decidido apoyar su creación. Habla bien del parlamento, es una buena señal a la gente. Lo que no es bueno es tratar de salir por la tangente. Se nos acusa de querer hacer circo y querer liquidar la salud pública. ¡Por el contrario, señores! El planteo de la UP lo que debe existir, lo que históricamente dijo la izquierda, lo que estaba en el programa de la izquierda, el programa del Movimiento Sindical, que lo cambiaron el Sistema Integrado Nacional de Salud. Hasta entonces la definición era un Sistema Único y Estatal de Salud Público. Ese era el planteo programático, ¿por qué? Porque la salud es un derecho humano esencial, no puede ser considerado mercancía, porque cuando algo es una mercancía deja de ser un derecho humano esencial, porque si no tenés plata no lo comprás. La mercantilización de la medicina mata a la salud como derecho esencial, pasa a ser mercancía. Es mentira que estemos peleando para que se privatice la salud, por el contrario. Peleamos para que no se privatice más la salud porque en este sistema lo que se privilegia es la privatización de la salud, se transforma ASSE en el mayor financiador de los prestadores privados de la salud ¡esa es la verdad, el mayor financiador! Cómo, si usted en el departamento X el Hospital en vez de desarrollar su propia cama de CTI decide no abrir el CTI para contratar CTI privados y paga por la cama de CTI lo que le piden y además contrata 45 días cama por mes los use o no los use y los paga, estamos financiando la salud privada. Sin ninguna duda. Ese es el camino, eso es lo que queremos parar, queremos terminar con la privatización de la salud. En un hospital como el de Canelones que instalaron un CTI nuevito y a la hora de ponerlo a funcionar lo desmantelaron con el verso que no había gente para trabajar en CTI en Canelones, en el entorno de la ciudad de Canelones tenes Las Piedras, La Paz, Progreso, Juanicó, Santa Lucía. ¿No hay gente allí para trabajar en CTI? No, lo desmantelaron porque si entraba a funcionar el CTI en el Hospital de Canelones dejaban de contratar camas de CTI a los privados y dejaban los traslados de enfermos en los servicios de traslados privados. Eso es lo que decimos, capaz que nos equivocamos pero que nos expliquen por qué, porque nosotros queremos frenar la privatización. Miren que somos conscientes, estamos en la economía de mercado acá un grupo de profesionales médicos hacen una empresa, venden los servicios de cirugía estética lo que quieran y hay gente que quiere pagarlo, macanudo, lo que tiene que haber es un sistema nacional público estatal que nos garantice a cada ciudadano que tiene derecho a la atención digna y completa de la salud. Con los recursos que Uruguay vuelca en la salud miren que es más que suficiente. Nos dicen que queremos privatizar la salud. ¿Saben la montaña de plata que por el FONASA pasa del Estado y de los trabajadores a los prestadores privados de salud? Ustedes tienen idea de eso, son miles y miles de millones de pesos, millones de dólares. Solamente cubrir el déficit se nos va creo que un punto del PBI a nosotros en dólares. Es mentira que esta investigadora es para privatizar salud, no. Esto es para salvar salud pública, para frenar el despilfarro, para terminar con elementos que nos parece muy fuertemente vinculados a la corrupción. Si usted es funcionario jerárquico de una unidad ejecutora de salud, un hospital y contrata a su propia empresa. Allí me parece que lo que hay es conjunción del interés público con el privado, el nombre elegante de la corrupción, queremos terminar con eso para qué, para que los recursos que el Estado vuelca en salud realmente terminen en la salud digna para nuestro pueblo. Esa es la batalla, por eso pedimos la investigadora. Nos han preguntado si nosotros vamos a ir a la justicia penal. No sé, yo que sé si vamos a ir a la justicia penal, lo primero corregir lo que está mal. Obviamente si aparecen elementos con apariencia de delito tenemos la responsabilidad y la obligación como funcionarios públicos de operar en ese sentido.”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page