top of page

Estudiantes y egresados respaldan: Pedido presupuestal de la UdelaR contempla obras para el Clínica

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 8 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

Sofía Kohn y Federico Kreimerman integraron la delegación universitaria que concurrió el jueves al parlamento a defender el pedido presupuestal de la Universidad por los órdenes estudiantil y de egresados respectivamente. El pedido de lo que necesita la UdelaR para su funcionamiento elaborado en base a lo prometido por el Poder Ejecutivo a inicios del período, contempla el inicio urgente de las obras para la refuncionalización del Hospital de Clínicas, que el Rector Roberto Markarian asegura estar en condiciones de iniciar de inmediato. El proyecto del gobierno otorga 10 veces menos de lo que precisa la Universidad, y no prevé un solo peso para las obras del Hospital Universitario.

El Rector Roberto Markarian explicó en su exposición que “pedimos un complemento de $ 250.000.000 para rubros relacionados con gastos, inversiones y retribuciones específicos de salud, y US$ 11.000.000 -esto también está en el pedido original- para hacer obras importantes de refuncionalización y adaptación de la planta edilicia, de acuerdo a un plan que fue aprobado por unanimidad en el Consejo Central en marzo del año pasado. Por lo cual se agrega a lo que dije anteriormente $ 628.000.000 relacionados directamente con la atención de salud”. En su intervención, el Ing. Kreimerman agregó que “En el artículo 2º están pedidos dos números para el Hospital de Clínicas; uno representa US$ 11.000.000 anuales para las obras de refacción. Quiero plantear la urgencia y la prioridad, por lo que significa el Hospital de Clínicas para el país, de financiar las obras inmediatas. Ustedes sabrán bien que la Universidad está en la discusión de la participación público-privada, lo estamos procesando, hay Consejo Central el próximo martes, pero quiero hacer una aclaración con respecto a cómo se planteó por parte del Ministerio de Economía y Finanzas cuando presentó aquí esa parte de la discusión”. Kreimerman aseguró que “La Universidad se inscribió en el mecanismo de participación público-privada tras ser rechazadas algunas alternativas de financiamiento que propuso al Ministerio de Economía y Finanzas y tras recibir carta de puño y letra de los ministros de Economía y Finanzas y Salud Pública indicando claramente que la única opción que el Ministerio de Economía y Finanzas podía ofrecer era la participación público-privada. La discusión de la participación público-privada es un mecanismo lento. Hay cierta polémica instalada sobre el uso de dicho mecanismo en otros casos, pero el Hospital de Clínicas tiene cosas urgentes que debemos atender ahora y por eso el énfasis en el pedido de los US$ 11.000.000 que están en el artículo 2º”. Por su parte, Sofía Kohn se refirió a que “En cuanto al Hospital de Clínicas, es sabido que la federación tiene una postura absolutamente contraria a la participación público-privada para financiar las obras. Destacamos que el presupuesto de la Universidad incluye fondos para iniciar las obras con presupuesto genuino y eso es algo que reivindicamos”. La estudiante reclamó que “Queremos ser escuchados y queremos respuestas. Estamos a más de la mitad del período de gobierno y no vemos reflejada una real preocupación por la realidad institucional y la realidad de los estudiantes y de los jóvenes uruguayos que tampoco acceden a la Universidad. Es sobre eso que queremos trabajar”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page