EL BABY FUTBOL ATRAPA LA PANTALLA NACIONAL, OTRO GOLAZO DEL CINE URUGUAYO: LOS CAMINOS DE LA VIDA N
- La Juventud Diario
- 8 jul 2017
- 4 Min. de lectura

Con la música de una cumbiamba tan célebre como “discepoliana” va terminando ésta coproducción cuasi totalmente mercosuriana, sobre las peripecias de una familia campestre de clase media tirando para abajo. La historia que tantos éxitos ha cosechado, tiene que ver con el fútbol y el posible ascenso o no de un niño grandecito al sitial de crack. Esto llevaría a que esas gentes empobrecidas por la falta de buenos empleos que habitan en rústicos mobiliarios, salieran para siempre de vivir al día y poder tele transportarse a apartamentos luminosos frente al puertito del buceo por ejemplo, y de allí quien sabe a dónde, siempre que las canillas del botija aguanten y pateen muchos goles. El film entrañablemente uruguayo como sus personajes estupendamente interpretados, no toma partido por moralinas sociales, o críticas ideológicas al sistema del fútbol local. Más bien se limita a mostrar un estado de situación cultural, donde las habilidades deportivas pueden llegar a ser mucho más útiles que otras educativas, al momento de ganarse decentemente la vida. Claro que no todo es tan fácil en la vida de un adolescente futbolero que tiene la marca de la sensibilidad en la frente, y pestanea cuando las injusticias campean a su alrededor. La subida no es tan lineal como se planteaba en un comienzo, y lo que parecía un mainstream nacional, deviene en un drama muy digerible para todo público, adepto a un cine sencillo minimalista, pero con alto nivel en todos los rubros técnicos. Tanto es así, que con sólo apreciar lo bien que actúan todos los infantes que participan de la peli MI MUNDIAL ya bastaría para considerarla como de lo mejor del año en materia de cine latinoamericano. Pero la cosa no queda sólo ahí, emulando al buen cine español de los setenta y ochenta principalmente, con su calidad de hacer hablar magistralmente a personitas en la pantalla grande. Hay mucho más en el film de Carlos Morelli, éste inteligente uruguayo. Buena creación de climas de ambientes suburbanos, una cámara que no se nota bordeando las escenas, naturalidad en sus encuadres, hábil elección de una temática popular sin mayores complicaciones o elipsis estéticas. Suman a lo dicho, rostros ya conocidos en nuestra estable cinematografía como es el caso del infaltable petiso Cesar Troncoso, el obeso Nestor Gussini, murguistas y gente de la farándula los cuales no tienen ya ningún miedo a presentarse ante cámaras, afirmando la micro empresa del cinema Yorugua sin vacilaciones. En resumidas cuentas, se puede enfatizar que con un título no demasiado atractivo para todo lo que el film encierra, más cercano al género documental que al de ficción, ésta nueva película que nos posiciona en la región, quedó tan redonda como una buena pelota de futbol cinco recién inflada.
Título: Mi Mundial Estreno en Uruguay: 22 de junio de 2017 País: Uruguay / Brasil / Argentina Género: Familiar Calificación:Apta para todo público. Idioma original: Español Duración aproximada: 100 minutos. Director: Carlos Morelli Producción: Lucía Gaviglio Salkind/La Gota Cine.
Sinopsis: Tito está superdotado para el fútbol y sus genialidades le traen un contrato que lo saca a él y a su familia de la pobreza. Brilla con sus goles, pero abandona la escuela y no tiene amigos. Tito pasa a ser el sostén de su familia y su padre ya no tiene autoridad para obligarlo a que termine la escuela. Cuando la consagración definitiva está a punto de concretarse, ocurre algo inesperado que hará que él y su familia se enfrenten con sus sueños desde otra posición. A Tito le queda un partido definitivo por jugar: levantarse y seguir adelante o esperar que la vida pase.
FANTÁSTICO ARRANQUE DE “MI MUNDIAL”: CON ENTRADAS AGOTADAS Las exhibiciones de “Mi Mundial” arrancaron de la mejor manera imaginable: agotando entradas y registrando una fuertísima adhesión a nivel de redes sociales de quienes ya la han visto. En la jornada del sábado quedó muy explicitado el potencial que tiene la película para conectar con el público, cuando centenares de personas no pudieron entrar a verla. Esta situación, con tendencia a repetirse, hace necesario advertir a los potenciales espectadores que utilicen los mecanismos de adquisición anticipada de entradas y que consulten los detalles de cartelera ya que la película está programada en varias salas pero no siempre en la totalidad del día. La satisfacción es mayor incluso si se piensa que desde hace muchos años no se registra una salida tan fuerte por parte de una película uruguaya. La producción de “Mi Mundial” especulaba con una respuesta de esa dimensión, sobre todo después de que una serie de exhibiciones privadas dejaron en claro que la historia, las actuaciones, la realización y en particular, lo emocional y lo reflexivo, despertaban la admiración y el entusiasmo de quienes la vieron. De eso se dio cuenta en palabras del maestro Óscar Tabárez, de Andrés Scotti, de los juveniles de la Sub 20 y de la Sub 15 y de algunas clases colegiales especialmente invitadas. Ahora las especulaciones quedan atrás y se instalan las certezas de la convocatoria y del relacionamiento que el film muestra.
Servicios Especiales para diario La Juventud: FPM.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios