Trabajadores organizados deben hacer respetar sus decisiones: “No dejemos que nos metan el cuento de
- La Juventud Diario
- 6 jul 2017
- 3 Min. de lectura

En entrevista con La Juventud, Damián Ortiz (dirigente postal de la CSGU), agregó al respecto que “hubo muchos trabajadores que ese fue el primer cuento que les hicieron, y después les terminan cerrando el lugar de trabajo, como ha pasado en la salud”, y aseguró que “la mejor manera para enfrentar esta situación es organizarse y dar pelea, apartados de las direcciones claudicantes del PitCnt”. Ortiz destaca que “aquellos trabajadores que entiendan que hay que pelear por las cuestiones de fondo, por cambiar la relación que se da en materia de distribución de la riqueza en este país; tendrán que buscar herramientas donde las bases pesen mucho más de lo que pesan las direcciones, y que en muchos casos responden a los intereses particulares del gobierno. Entonces, ese camino no es por dentro de la central del PitCnt”.
Consultado Damián Ortiz durante una gira de su sindicato por el interior, acerca de las cifras que admitió el Ministro Astori ante el parlamento respecto a los empleos que se perdieron en los últimos 2 años, dijo que “creemos que la cantidad de puestos de trabajo que se han perdido es superior a ese número. 40.000 serán los puestos que no se han recuperado, pero no se cuenta toda la gente que ha estado en seguro de desempleo o están en la situación del seguro de paro rotativo, que en definitiva son trabajadores que han perdido una parte importante de sus ingresos para poder “mantener” la fuente de trabajo”. Respecto al nivel de conflictividad que se está expresando en estas semanas, que además de la situación del país evidentemente el contexto de discusión presupuestal abona el terreno para ello, el dirigente del Sindicato de Trabajadores Postales (STP) aseguró que “para nosotros no todos los conflictos son iguales, por más que todos son conflictos”. “Por ejemplo, lo que surgió estos días en los naranjales está bien claro. La pérdida de fuentes laborales y de beneficios, junto con todo tipo de atropellos a los trabajadores, el sector nos tiene acostumbrados, que las patronales más represivas intentan hacerlo en esta época del año. En el caso de los supermercados, las bases han pasado por encima de las direcciones que tienen preacuerdo con las patronales y gobierno, y tratan de sacar a toda aquella persona que trate de darle más herramientas a los trabajadores para ver cómo los están jodiendo. Y por otro lado se encuentra la conflictividad relacionada con la rendición de cuentas, donde son las bases las que muchas veces presionan a las direcciones para obligarlas a que vayan a pelear. Al respecto, hay que recordar que muchas de esas direcciones ya en el pasado bien reciente han claudicado en reiteradas oportunidades vendiendo conflictos o firmando preacuerdos a espaldas de los trabajadores”. Ortiz, dirigente de la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (CSGU) concluye que “para lo que ha sido la última década, el grado de conflictividad es alto, y en la mayoría de los casos están impulsados por trabajadores de base, aunque en muchos casos las direcciones apunten a fines diferentes. En el caso de los supermercados, se evidencia y queda claro el acuerdo real y material que existe entre el gobierno y la dirección del PitCnt”.
“Aquellos trabajadores que quieran y entiendan que hay que pelear por las cuestiones de fondo, por cambiar la relación que se da en materia de distribución de la riqueza en este país; tendrán que buscar herramientas que recuperen viejas tradiciones, donde las bases pesen mucho más de lo que pesan las direcciones, y que en muchos casos responden a los intereses particulares del gobierno. Entonces, ese camino no es por dentro de la central del PitCnt”, aseguró Damián Ortiz, y agregó: “Lo importante es que los trabajadores se organicen, hagan respetar sus decisiones por todas las cosas, y que no se dejen meter el cuento de que tienen que entregar derechos para seguir manteniendo fuentes de trabajo. Porque si hacemos memoria, hubo muchos trabajadores que el primer cuento que les hicieron fue ese, y después les terminan cerrando el lugar de trabajo, como ha pasado en la salud”. “La mejor manera para enfrentar esta situación es organizarse y dar pelea, apartados de las direcciones claudicantes del PitCnt”. El trabajador postal finalizó diciendo que “lo que ha quedado claro una vez más con los últimos movimientos que se han dado, es que el PitCnt y el gobierno siempre se van a mover entorno a favorecer al gran capital y mantener la gobernabilidad, porque para muchos dirigentes sindicales lo primero es lo partidario, por encima de lo sindical, que es por donde pasa nuestra pelea”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments