top of page

Responsabilidad en el manejo del gasto público: “Invertir en educación para tener un país soberano

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 jul 2017
  • 5 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (26M-UP) expresó su total respaldo a los reclamos de la Universidad ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Parlamento. En su audición partidaria, Rubio desmenuzó la comparecencia de la numerosa delegación de la UdelaR, de la que destacó dentro de la diversidad de su composición política, la unidad en el planteo por una Universidad al servicio del pueblo; y señaló propuestas concretas de dónde obtener recursos sin incrementar el gasto.

“Ayer estuvimos en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda que está discutiendo el tema Rendición de Cuentas, donde recibimos a la delegación de la Universidad de la República. Una delegación formada por el Rector, por varios Decanos, por los representantes de los funcionarios, los estudiantes y los egresados, que unánimemente han presentado material con la propuesta y la solicitud de recursos de la Universidad de la República con respecto a esta Rendición de Cuentas. Fue una jornada para nosotros enriquecedora, y lo primero que queremos destacar es la alegría de ver a una Universidad unida en todos sus órdenes en el reclamo de un presupuesto justo. Todos, estudiantes, trabajadores, docentes, el Rector, los Decanos, con un mismo planteo, con una misma propuesta. En donde queda al descubierto la brutalidad del planteo que hace el Poder Ejecutivo. La solicitud que nos trae la Universidad de la República no salió del aire, no la inventaron; refleja necesidades de infraestructura, de salarios, de desarrollo de distintas áreas de trabajo, de carreras, todo lo que abarca la universidad. Pero esa propuesta que nos trae la Universidad no está hecha en el aire, la hicieron en el marco de lo que el Gobierno Nacional se comprometió en el presupuesto que presentó en el año 2015, no la inventaron. El gobierno dijo, al final del período llegamos al 6% del PBI para la educación, este es un camino ascendente, por tanto la universidad planificó en torno a ese planteo que le hizo el gobierno y que no cumplió ningún año en ningún punto y en ningún momento. ¿Saben cuánto le da el gobierno a la Universidad de lo que le correspondería de acuerdo a ese planteo inicial? El 6,8% de lo que tocaría este año para la Universidad de la República si el gobierno hubiera cumplido lo que había prometido. ¡6,8%, una vergüenza! Esto sí que es una Rendición de Cuentas de ajuste y de achique tal como habíamos definido, esta sí que es una Rendición de Cuentas neoliberal. Después se llenan la boca, hablan y escuchamos a los representantes del Frente que la Universidad ha hecho tanto, felicitaciones por los trabajos. La representante de los estudiantes dijo: “...acá cada vez que venimos nos dicen que felicitan a la Universidad, que a pesar que le dan muy poco dinero hacen maravillas”. Dice “sepan que eso que se hace es en los hombros del sacrificio, de la privaciones de los trabajadores, de los docentes y de los estudiantes que se sientan en el suelo, que están en clases que se llueven, en techos que se vienen abajo”. Después los escuchás hablar y parece que han hecho la Universidad del mundo. Vale la pena leer las actas de estas sesiones, porque ante esta presentación de la Universidad se vienen abajo los mitos, los versos, las historias. Nosotros hicimos una muy buena intervención, porque con las cosas que decían los representantes de la Universidad más que satisfechos estamos, nos comprometimos a respaldar esa propuesta. Fue muy importante la intervención del delegado de los egresados del representante del Consejo Directivo Central, el Ing. Kreimerman. Cuando el otro día vino el Ministro de Economía con su equipo y nosotros le planteamos el disparate que era una PPP en el Clínicas, el viceministro Ferreri, pero sobre todo el Sr. Malcorba al que el Ministro Astori le dijo que nos respondiera dijo muy suelto de cuerpo que en realidad “...era la universidad la que había decidido asumir el camino de las PPP” y que “el Ministerio de gobierno acompañaba la decisión de la universidad”. Nosotros sabíamos que era mentira. En la intervención del delegado de los egresados el Ing. Kreimerman quedó en evidencia esa mentira. A la Universidad el Ministerio de Economía y el gobierno no le dieron otro camino, le dijeron que no hay plata, no hay otro camino, tienen que estudiar las PPP. La universidad estudió las PPP. Hoy la Dra. Ubach Directora del Clínicas y está en el acta, dijo que “el camino de la PPP es un desastre” cuadriplica más el costo de la obra, compromete el presupuesto de la Universidad. Ante todos esos planteos que la verdad estábamos convencidos que era así, reiteramos ante la Universidad en pleno primero el apoyo al reclamo presupuestal de la universidad, más que justo el apoyo a este reclamo. En segundo lugar hicimos la propuesta que hemos hechos en todos lados y que ayer los compañeros trabajadores de Casino nos confirmaron, el Ministerio de Economía a través de la Dirección Nacional de Casinos tiene un acuerdo hecho con la multinacional del juego que controla el Hipódromo de Maroñas, el de Las Piedras y algún otro desde hace años arrancaron dándole el 5% de las ganancias de cinco salas de Casinos, en el 2014 pasaron al 10% para el Hipódromo de Las Piedras, Maroñas y alguno del interior. El grueso se lo lleva Maroñas. Al día de hoy ese subsidio que le da el Estado al premio de las carreras de caballos haciende a 13 millones de dólares, casi se cae de espaldas la Directora del Hospital de Clínicas cuando escuchó esto y aprobaba con las manos, con la cabeza cuando planteamos que no había que aumentar el gasto ni un peso, simplemente redireccionar ese subsidio y llevar de las carreras de caballos, que no se van a morir por esto, al contrario. ¿Alguien piensa que esta multinacional pierde plata? No. ¿Que se va a ir por esto? No. Sencillamente es una cuestión de lógica, yo diría de ética en el manejo de los fondos públicos y redirigir este subsidio directamente a las obras del Clínicas. Tan sencillo como esto. Que no hay discusión, no incrementamos el gasto, porque después claro, la universidad pide otras cosas, pide en su planteo, en su propuesta que se la exonere a la Universidad de la República como se hace con las Universidades privadas de los aportes a la seguridad social en cuanto al aporte patronal. ¿Saben cuánto se le va a la Universidad de la Republica en aportes patronales a la seguridad social? 34 millones de dólares. Aclaremos que las universidades privadas no pagan un peso por aporte patronal, eso es resignación fiscal en favor de los privados. ¡Y de qué universidades! La del Opus Dei, la de la Empresa. ¡Por Favor Señores! Solo esta medida, con esa resignación fiscal -como le gusta decir al gobierno- la Universidad haría chilenitas, sobrarían los recursos para cumplir con los grandes compromisos que la Universidad ha asumido en materia del desarrollo de la formación de profesionales, de los técnicos, desarrollo del conocimiento y de la investigación. ¿Qué es lo que falta? Lo que falta es voluntad política. Da gusto cuando uno se encuentra con una numerosa delegación obviamente plural, con distintos tintes políticos, pero unificada en un reclamo que nos compromete como país. Que en última instancia, porque después hablaron los distintos partidos, incluso partidos de oposición que hablaban de la responsabilidad en el manejo de los gastos… Responsabilidad en el manejo de los gastos, claro que sí, seamos responsables e invirtamos en lo que se precisa para un país soberano, independiente y justo. Invirtamos por ejemplo en educación”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page