top of page

Editorial: Aumenta la lucha por la defensa del Clínicas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

En los días que transcurren, la actividad laboral en todo nuestro país presenta ribetes cada vez más difíciles de sostener como si ello fuera parte “natural” del desarrollo de la sociedad uruguaya. También existen quienes ante el aumento de la tensión en la lucha, optan explícita mente por los caminos de buscar el “progreso” o el “desarrollo”, sin tener en cuenta la vida de los trabajadores, o más concretamente de la clase obrera. En los tiempos actuales es muy claro que no es sencillo para los sectores de la pequeña producción y las llamadas capas medias de la sociedad uruguaya, encontrar un punto en que la política económica financiera les proporcione seguridad para sus vidas. Esto resulta cada vez más difícil y también sucede de manera diferente para los que viven vinculados a la producción y dependen de un salario. Recientemente se ha reconocido por el gobierno que la ocupación en casi todas las ramas de la industria presenta importantes problemas por los despidos de trabajadores, y por los pretextos que a menudo presentan las patronales para presentarlos ante los medios de comunicación. Ello más que un reconocimiento oficial, es una situación que desde hace un buen tiempo tiende a agravarse, con amplias repercusiones en toda la vida social, sindical, y en los propios barrios de centros urbanos y rurales, la vida se hace más difícil. También está claro, que en estos días la disconformidad permea, a los centros de poder político especialmente al partido de gobierno y ello es muy probable que no tenga retorno en el devenir de los acontecimientos nacionales. Son muy claros los problemas políticos que tiene hoy, el partido de gobierno y las incapacidades que muestra su política para encarar fuera del ámbito de las privatizaciones y de los lineamientos de su política económica para enfrentar los crecientes problemas sociales. La actitud de respeto dentro del gobierno ante grandes “errores” en la propia implementación de su política, provoca en sectores que promovían cambios y creyeron verlos en la opción que presentaba el Frente Amplio, están desencantados, o sencillamente lo abandonan. En estos días que en los ámbitos universitarios se entabla una formidable pelea por que el Hospital de Clínicas, no sea privatizado bajo las nuevas orientaciones del capital, en sus versiones públicas privadas, de las PPP, ello es a tal punto así que empieza a producirse una amplio rechazo a la gestión del gobierno en esta materia que no ha cumplido, ni con la universidad, ni tampoco con hospital universitario. Una situación de este volumen en uno de los ámbitos de mayor nivel educativo del país, que tiene un desempeño autónomo con sus diversos niveles, también está en la mira de la ofensiva del capital privatizador, que se ha visto estimulada en estos años, lo que ha generado un amplio movimiento de rechazo entre los trabajadores del Clínicas, los estudiantes, rectores y las propias autoridades del hospital. Esta situación también es parte de la nueva situación en que se desarrolla el movimiento de masas, que recoge las mejores tradiciones del país, en una situación enteramente nueva donde la política de gobierno ha favorecido largamente a la educación privada, y sistemáticamente ha intentado reducir en contenido y forma a las políticas públicas en este caso universitarias.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page