top of page

Actores de la Universidad ante comisión de Presupuesto y Hacienda: Intergremial Universitaria se mov

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 jul 2017
  • 4 Min. de lectura

En el marco de la discusión presupuestal por la Rendición de Cuentas, la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de diputados recibió en la mañana de ayer a representantes de la UdelaR para exponer el pedido presupuestal. La comparecencia fue acompañada con una movilización en la explanada del Edificio Anexo del Palacio Legislativo de la Intergremial Universitaria, para defender el pedido realizado por las autoridades del ente.

La delegación que concurrió al parlamento estuvo integrada por el Rector de la Universidad, Roberto Markarian, varios decanos, representantes del orden de egrasados y estudiantil y representantes de los funcionarios (Affur), quienes en la mañana de ayer también a través del Zonal Parque Rodó realizó la ocupación por 24 horas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración, acompañada por paro durante todo el día en las facultades que integran dicho zonal (Ingeniería, Arquitectura Diseño y Urbanismo, Información y Comunicación). Bajo la consigna “Luchemos por el 6% Anep-Udelar”, y “Para que los trabajadores no paguemos el ​déficit del gobierno​, reclamamos el 6% del PBI y 11 millones para la refuncionalización del Hospital de Clínicas”; los funcionarios explican que “la ​Ley de presupuesto para el 2018 propuesta por el gobierno ​ desconoce el acuerdo salarial entre la Udelar y sus funcionarios​, ​compromete concursos y cargos de ingreso, desarrollo en capacitación, seguridad y salud laboral​, ​congela los planes de desarrollo de la Universidad​, ​niega el presupuesto para reformar el Hospital de Clínicas​, l​imita acceso a la educación universitaria, restringiendo beca​s e ​impide el desarrollo en el interior”. En las afueras del Edificio Anexo, el dirigente de los trabajadores del Hospital de Clínicas Hugo Etcheverry, que integra la Intergremial Universitaria, explicó en declaraciones a La Juventud que se movilizan en defensa del pedido presupuestal de la Universidad que es de 112 millones de dólares de los cuales en el proyecto de Rendición de Cuentas que envió el Poder Ejecutivo sólo otorga 12 millones para la UdelaR”. “Apenas cubre un 10% de las necesidades”, concluyó Etcheverry, que abarcan el funcionamiento para la formación, extensión e investigación, pero no comprende los recursos necesarios para la remodelación urgente que requiere el Hospital de Clínicas. Recordemos que el Ministro Astori anunció que otorgaría 72 millones de dólares para la educación, de los cuales 50 millones son para la Anep, 12 millones para la UdelaR, y los restantes 10 millones corresponden al presupuesto de 2017 que fueron recortados en la rendición de cuentas del año pasado. Markarian recordó a Radio Uruguay que la matrícula crece 6% cada año y remarcó que el número de egresados crece 10% anualmente. “La falta de dinero va a influir en la baja de la calidad o en las condiciones de estudio”. Con estos escasos 12 millones de dólares en contraposición de los 120 que pide la UdelaR, el Rector sentenció que “Estamos lejos de poder hacer lo que queremos hacer”. Respecto al Hospital de Clínicas, el secretario de organización de UTHC advirtió que también se piden 11 millones de dólares para iniciar las obras de la refuncionalización del hospital universidario, que no están contemplados en el proyecto del Ejecutivo. Inicialmente el Consejo Directivo Central de la UdelaR había aprobado un proyecto elaborado a través de la Facultad de Medicina y el Hospital de Clínicas, y posteriormente al no tener rubros para ejecutar las obras, se realizó una propuesta para financiarlas mediante la exoneración del 50% de los aportes patronales que hace la Universidad (aportes que las Universidades privadas tienen exonerado la totalidad de ellos). La propuesta no fue aceptada por el Ministerio de Economía y el Poder Ejecutivo, y propusieron como única vía de financiación de las obras, el modelo PPP. Etcheverry reconoce que tras 2 años de pelea contra esta modalidad de financiación, que implica la privatización del bautizado Hospital del Pueblo, “hoy estamos en condiciones de decirle No a las PPP en el Clínicas, y forzar al gobierno a que otorgue los 11 millones de dólares por año durante 4 años aparte de lo que es el presupuesto universitario”. El diputado Eduardo Rubio, sostiene una propuesta realizada en la rendición de cuentas del año pasado, de utilizar los recursos que se destinan actualmente para el subsidio a la multinacional Hípica Rioplatense para los premios de las carreras de caballos, para financiar estas obras en el Hospital de Clínicas. Se destinan por ese concepto 13 millones de dólares anuales, que cubren esta necesidad urgente que reclama la Universidad. Etcheverry, quien también integra el Movimiento Todos Por El Clínicas – Contra Las PPP, convoca a todos los compañeros a acompañar el próximo martes, 11 de julio a partir de las 17hs a la sesión del Consejo Directivo Central de la Universidad donde se definirá finalmente si se logra echar para atrás definitivamente las PPP en el Clínicas. En ese sentido, en la noche del miércoles, el Consejo de Humanidades resolvió unánimemente adoptar la postura de dejar sin efecto las PPP en el Clínicas, por 11 votos en 11, incluyendo los votos del orden docente y del propio Decano Álvaro Rico. Todo indicaría que después de 2 años de lucha, finalmente se sepultará este mecanismo de privatización el Hospital Dr. Manuel Quintela; tras lo cual la Universidad en conjunto saldrá a luchar fuerte para conquistar el presupuesto que necesita.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page