Aun no se votó investigadora de ASSE : Que a la voluntad de investigar del Frente Amplio no se la l
- La Juventud Diario
- 5 jul 2017
- 5 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (26 de Marzo – Unidad Popular) resaltó en su audición partidaria la importante repercusión que ha tenido la comisión investigadora de la gestión de Asse y de la estafa del Fonasa, que propuso, y se mostró de acuerdo a que comience a funcionar en el mes de agosto, para centrar la atención en la Rendición de Cuentas durante julio. Sin embargo, Rubio advirtió que “No tenemos claro cuándo se convocarán las sesiones extraordinarias para aprobar esta investigadora, que ahí sí me parece no debemos esperar hasta agosto; cuanto antes se vote mejor, para dejar saldado este tema. Tengámoslo claro: todos los partidos expresaron que van a votarla, todavía la cámara no votó la investigadora, tenemos que concretar ese paso y es un paso realmente importante y trascendente”. El diputado de Unidad Popular también aclaró los tantos, respecto a su apoyo a la creación de un organismo para combatir el narcotráfico, pero rechaza el aumento de las penas al barrer, que también fue aprobado. “insistimos que el problema de la seguridad solo puede arreglarse generando fuentes de trabajo, cambiando las estructuras de injusticia social, terminando con la exclusión social y la segregación social”.
“Han sido días de muchísimo trabajo en los medios de comunicación. La iniciativa de la investigadora por ASSE y la estafa del FONASA, la información que ha trascendido en cuanto que va a haber unanimidad en el respaldo a esta iniciativa de instalar la investigadora, ha colocado a la Unidad Popular en un punto alto de la atención pública. Yo quiero primero agradecer la cantidad de mensajes que nos han llegado de saludos, de respaldo, de apoyo de compañeros de todo el país. Esto es muy importante, porque además lo que se hace desde la bancada parlamentaria es lo que surge de la lucha política de la UP. Cuando vemos que los compañeros se sienten reflejados en eso, que respaldan, que celebran y que además cobran fuerzas, nos sentimos realmente nosotros también fortalecidos, sentimos el impulso y el respaldo para seguir dando la batalla. Esto ha tenido una repercusión social muy grande, inmensa, porque la gente de pueblo y sobre todo aquella gente a la que nosotros llegamos, con quien nosotros nos encontramos, está muy vinculada a ASSE como prestador de salud. Hay quienes están vía FONASA siendo atendidos por alguna empresa, un prestador privado de salud, también sienten la necesidad de que se investigue sobre esto y que se corrijan los errores. Creo que ayer lo decían porque nos han preguntado; “…pero ustedes hacen una crítica desde el punto de vista programático…” desde el punto de vista programático el debate está dado y el periodista me decía: “ustedes, acá alguien plantea que si gana el gobierno va a hacer desaparecer el sistema integrado de salud…”. Dijimos sí, nosotros, la Unidad Popular. La UP reclama un Sistema Estatal Único, Público de Salud al servicio de la gente, eliminando el concepto de salud como mercancía, que ahí está la clave de los problemas. Por supuesto que hay un problema de administración, de gestión, pero el problema clave está en que no puede convivir un sistema que pone al lucro como el objetivo central en la salud, con un sistema que debe poner la salud como el objetivo central del sistema, y solo puede ser público. Obviamente esto ha tenido una gran repercusión, ha tenido el respaldo de muchísima gente y la comprensión, por eso el respaldo unánime político me parece que refleja también el sentir mayoritario de la gente en este país. Nos decían y para poner las cosas en claro. La idea es que la comisión empiece a funcionar en agosto porque ahora en julio, durante todo julio a nivel de diputados estamos comprometidos con la Rendición de Cuentas que es otro gran debate, yo diría que es un debate fundamental. No tenemos muchas chances de cambiar demasiadas cosas, pero igual la pelea hay que darla y sobre todo nosotros tenemos que cumplir el papel de ser el reflejo, la amplificación de la voz de los trabajadores que van a llevar sus planteos y sus reclamos. No creo que mucha gente los atienda, que mucha gente les dé justamente ese ámbito de repercusión. Ese es nuestro papel y tratar de dar la batalla hasta que se pueda por cambiar los aspectos más negativos de esta rendición de cuentas. Por tanto, tiene lógica y estamos de acuerdo que empiece a funcionar en agosto. Lo que sí no se acordó el martes porque no hubo reunión de lo que es la Coordinación Interpartidaria a nivel parlamentario para ordenar los temas. No tenemos claro cuándo se convocarán las sesiones extraordinarias para aprobar esta investigadora que ahí sí me parece no debemos esperar hasta agosto, cuanto antes se vote mejor para dejar saldado este tema. Tengámoslo claro, todos los partidos expresaron que van a votarla, todavía la cámara no votó la investigadora, tenemos que concretar ese paso y es un paso realmente importante y trascendente. Luego que se instale la comisión allí deberemos priorizar temas. Hay una costa también positiva que desde el momento mismo que este tema se hizo público todos los días recibimos nosotros en nuestro despacho llamadas, mensaje de gente que está deseosa de sumar, de aportar elementos, de ser parte de este proceso de denuncia, como decimos en todos lados, denuncia para establecer lo que está mal y corregirlo y corregirlo de fondo. Ese es el objetivo central, obviamente que si se configuran delitos habrá que denunciarlos, pero nuestro objetivo es poder corregir lo que está mal en un ámbito tan sensible como es el de la salud. En otro orden de cosas en la cámara de diputados se votó un proyecto de ley que define la creación de una comisión institucional para la lucha contra el narcotráfico. Esto surgió en aquellas charlas sobre violencia social que se dio en la Torre Ejecutiva que fueron convocadas por el Presidente Tabaré Vázquez. Este fue el único proyecto de los diez o doce que ahí se acordaron en que la UP estuvo de acuerdo en una parte importante en la creación de este organismo. Nosotros sumamos a la comisión que se integraba con distintas representaciones del Estado, incorporamos la presencia del Banco Central porque entendemos que lavado de dinero en el sistema financiero y narcotráfico van de la mano. No estaba incluido porque nosotros apuntamos a combatir realmente el origen, la causa esencial del narcotráfico, es decir, los promotores esenciales, los grandes narcotraficantes, los grandes centros financieros que son parte del negocio del narcotráfico. Lo que no votamos, fuimos el único voto en contra, contra los artículos que definían el incremento de las penas al barrer, sin diferenciar lo que es el tráfico al menudeo o al micro tráfico, igualando al que vende en un barrio periférico y hace la suya en ese terreno con la responsabilidad del que trae la droga, la financia y del que hace el negocio mismo. El mismo nivel de responsabilidad. Nosotros dijimos y lo dijimos en aquella comisión y lo sostenemos, hay que atacar el problema social de la miseria y la exclusión social que habilita, que genera para algunas personas que el único modo de supervivencia o el más fácil sea este. Allí varios diputados del FA dijeron que también estaban en contra de ese artículo, pero que lo votaban por disciplina partidaria. Nosotros por disciplina partidaria votamos justamente en contra manteniendo una posición coherente de la UP en esa mesa de discusión sobre el tema de la seguridad, en el que insistimos que el problema de la seguridad solo puede arreglarse generando fuentes de trabajo, cambiando las estructuras de injusticia social, terminando con la exclusión social y la segregación social”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments