top of page

San José al día: Comienzas obras del discutido shopping maragato

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

Según se anunció, en setiembre comenzarían las obras del complejo comercial “San José Plaza”, esta obra ocupará la esquina de las calles Herrera y Rivera de San José de Mayo sobre un terreno de 2.487 mts. y se estima que su construcción demandará un tiempo que podrá ir de 18 a 24 meses. El área comercial contará con 35 locales, plaza de comidas, estacionamiento subterráneo, espacio de servicios y depósitos, ya se sabe que el área de supermercado lo ocupará la firma Ta-Ta.

Por Darío Camilo Perdomo

La construcción de este mega centro fue blanco de polémicas el año pasado, dada la cerrada oposición del Centro Comercial de San José que adujo que la construcción de este emprendimiento traería nefastas consecuencias comerciales para la zona céntrica de la capital maragata y que en definitiva afectaría al pequeño y mediano comercio. Al presente, el Centro Comercial maragato está abocado a lanzar una campaña de promoción comercial para esta primavera como manera de mejorar su capacidad de competencia ante el futuro shopping y en otro orden han decidido sumarse a la recolección de firmas para modificar la Ley 19.219, conocida como de inclusión financiera. Con esta medida apuntan a realizar un plebiscito ya que entienden que hay aspectos de la misma que resultan inconstitucionales. Para los comerciantes maragatos el ciudadano debe tener la posibilidad de optar si quiere la bancarización o no, cosa que no sucede con esta ley que tiene un carácter compulsivo. Esta idea ha tenido ya un fuerte respaldo en el interior del país, sobre todo en algunos departamentos de la zona este. El sindicato de trabajadores del transporte de leche entró en conflicto el pasado fin de semana, cuando tres operarios quedaron sin empleo, luego del cierre de la empresa Galamind que cumplía con la recolección de leche en una zona de Nuevo Berlín departamento de Rio Negro para Conaprole, abasteciendo la planta 16 de Mercedes. Al darse esta situación de despido, al no tratarse de una reestructura, al mismo tiempo que no hay faltante del producto lácteo, y dándose además el retiro imprevisto de la empresa de un ámbito de negociaciones con el Ministerio de Trabajo, incrementó el malestar del sindicato que implementó medidas de lucha, durante el fin de semana se enlenteció el ingreso de camiones cisterna a las plantas y se tomaron medidas que afectaban la trazabilidad electrónica de las muestras de leche tomadas en los establecimientos, lo que a su vez afectó el proceso industrial. Se denuncia también por parte de este sindicato una situación de monopolio de varias décadas entre la empresa Trale y Conaprole y reclaman una licitación abierta para el transporte lácteo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page