Inversión en obra pública: El peso del Estado no está en los trabajadores, sino en las escandalosas
- La Juventud Diario
- 4 jul 2017
- 8 Min. de lectura

En tiempos que se habla de 12 mil millones de inversión en obra pública, que si las PPP mueven o no mueven carretillas de tierra, que la oposición denuncia pocas obras y atrasos en los planes; La Juventud dialogó con el sanducero José Álvarez, dirigente de la Asociación de Funcionarios de Vialidad (Afuvi, Zona Norte), nucleados en la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (CSGU).
Privatización de la obra pública, el PitCnt y la CSGU
Respecto a la Rendición de Cuentas, si bien el Ministerio tiene cierto presupuesto para obras, no es un presupuesto por “administración propia”. En la Dirección Nacional de Vialidad por ejemplo para el tema carreteras, no nos toca un mango para nada; ni para hacer obras, ni para contratar gente, ni para reparar herramientas. Y esto es una denuncia que Afuvi viene haciendo hace muchos años, y justamente para esta semana estamos editando un volante conjuntamente con la Confederación (CSGU) en este sentido. Y una cosa que nosotros estamos criticando fuertemente de este gobierno, son las privatizaciones. Desde hace tiempo por la ley de seguridad vial, venimos reclamando el escándalo de traslado de personal. Habíamos estado conversando para lograr un acuerdo con el Ministro Víctor Rossi y el Director Nacional de Vialidad Leonardo Cola porque seleccionan y trasladan a la gente con los toldos atrás, nosotros lo habíamos dicho, lo planteamos y fundamentamos por qué. Es inhumano con estos fríos o con calores extremos, llevar gente de más de 60 años, enferma, con ataques de presión, diabetes o artrosis por ejemplo… los trasladan expuestos a las inclemencias, y los matan. El lunes de la semana pasada vino una orden del Sr. Cola que no se trasladara a más nadie en los camiones, pero sin plantear la solución previa; nosotros habíamos propuesto vehículos livianos para trasladar a la gente, pero tomaron esa determinación sin solución. ¿Y a qué viene esto? Que conjuntamente con lo que dijo el Ministro Rossi en su comparecencia en diputados por la Rendición de Cuentas, lo que están haciendo es acelerar aún más las privatizaciones. Es el desmantelamiento de lo público. El Uruguay está dividido en 3 zonas: de Montevideo hasta el Santa Lucía, del Santa Lucía al Río Negro, y desde el Río Negro para arriba. Mientras en la Zona Metropolitana o en la Zona Sur llegan las cosas en tiempo y forma, y esto es entre comillas porque hay lugares que igual no llega nada; acá en el Norte las cosas llegan por lo menos al año y pico, entonces la situación de vialidad para el Norte es muy compleja. Están haciendo las obras a paso de tortuga, ya sea porque los presupuestos no dan o cualquier otra excusa. Se está trabajando en la 26, pero están haciendo tramos nomás; hay partes que están medianamente bien, pero hay partes que están horribles. En la 31 es igual; tenemos la 25, tenemos la 24, tenemos la 55 que están trabajando, que realmente están deshechas esas rutas. Y los compañeros nuestros hacen de tripas corazón, porque tratan de buscar la forma repararlas, comprometidos con el laburo siempre. Todo lo que se habla de que ahora intentan manejar presupuesto público – privado es un engaña pichanga, porque acá siempre han privatizado la obra pública. La diferencia es que cuando Lacalle quería privatizar todo, salíamos todo el mundo a la calle, juntábamos firmas para hacer plebiscito… hoy es una cosa impresionante lo que privatizan y sobrefacturan y traen empresas de todos lados, y nadie a no ser la Confederación (CSGU) y alguno suelto más que anda en la vuelta dice estas cosas. Pero el gobierno tiene aseguradas las mayorías parlamentarias para las privatizaciones, y cuenta con el matrimonio de la otra central de trabajadores, que lamentablemente han perdido la visión de lo que implica la dirigencia sindical. Por eso Afuvi hoy apostó a la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (CSGU), y no quedarse en la otra central (PitCnt).
Endeudamiento, Inversión en obra pública y privatización
En vez de endeudarse para que curren los privados, podría al menos endeudarse para fortalecer la obra pública por administración propia, desde Vialidad. Está el capital humano, y los costos para el país serían infinitamente menores, pero no hay ni con qué trabajar, ni se dan los trabajos. Solo arreglar las macanas que dejan las empresas privadas que se van con los bolsillos llenos. Acá hace años que no se invierte un mango en nada. Ahora usan como caballito de batalla que “se está tomando personal”. Tomaron 11 peones para la zona nuestra, que es Paysandú y Río Negro; 4 en Paysandú, 4 en Young y 3 en Fray Bentos. Pero eso no se condice con la realidad que tiene Vialidad. Para hacerse una idea, el año pasado de la Dirección Nacional de Vialidad sacaron 38 compañeros, y este año se van 40 más. Tomaron 100 y poco de personas; pero el último sorteo que se hizo anterior a este fue 8 años atrás, donde entraron 7 ó 9 compañeros, de los cuales solamente van quedando 2. O sea, que más allá de este llamado en particular, en realidad no hay reposición de la plantilla de trabajadores, lo que juega en contra de las posibilidades de desarrollar lo público. Mientras tanto, las empresas cobran por el trabajo que van a hacer, y en realidad no se sabe bien qué es lo que hacen, porque los controladores nuestros tampoco dan mucha información; pero lo que sí podemos decir es que al poquito tiempo que se van, Vialidad con lo poco que tiene, es la que sale a reparar lo que hicieron las empresas. Y no es algo que haya sorprendido a este gobierno; viene de hace 20 años atrás y no se corrige. El Ministerio tiene remitido por Afuvi tiene relevamiento fotográfico, tiene las denuncias concretas… hemos llevado al Ministro y al Director Nacional hasta los lugares. Por ejemplo, hay empresas que aun no han entregado la obra terminada, y ya están haciendo baches. Yo no soy técnico, pero los compañeros que andan hace años en eso, dicen que es porque la calidad de los materiales que usan es mala, el portland que usan, las toscas que usan tampoco es buena. Y falta mucho trabajo de obra, nos guiamos por lo que dicen los compañeros que saben de eso y mucho. El trabajo terminado se ve precioso, porque ves las banquinas conformadas y todo eso, pero son espejitos de colores; al final lo que pasa es que queda mal. Y ahí entramos nosotros, a trabajar encima de lo que las empresas hicieron mal. Nosotros hemos presentado desde Afuvi un proyecto de laburo, integral, calculando todo; acarreo, máquinas, horas hombre, qué es lo que se puede hacer. Pero lo que sucede es que no nos dan pelota, porque saben que lo que nosotros decimos es mucho más conveniente y tiraría para atrás la privatización. Vamos a poner un ejemplo con números que no son reales pero para entender la dimensión, es un cálculo que se hizo y se comprobó hace más de 10 años, con todos los períodos de gobierno del Frente Amplio por delante. Si hacer una carpeta asfáltica de 8cm para 11 kilómetros, salía 1 millón de dólares, lo que cobraban las empresas privadas. Se hizo un cálculo estimativo en ese entonces, que invirtiendo para Vialidad en la carpetera y todas las cosas necesarias, salía solo 100 mil dólares, con nuestra mano de obra y capacitando a la gente. En los proyectos de laburo que hemos presentado, hemos dejado claro que los trabajadores estamos dispuestos a hacer el trabajo que se necesite; lo que tiene que hacer el Ministro es invertir en las herramientas necesarias, y que ya quedan como patrimonio de Vialidad para seguir realizando trabajos luego por mucho menos dinero. ¡Nuestros trabajadores tienen un desempeño increíble! Si trabajan con herramientas deshechas… acá no se trabaja como en las empresas, sino con lo que hay; nos mandan a la guerra con un escarbadientes. Por eso decíamos que los compañeros hacen de tripas corazón, y tienen la camiseta puesta. Pero ya se ve cómo otra vez quedamos afuera en este presupuesto también. Toda la plata del Presupuesto que se prevé para el Ministerio, es todo relativo a la participación público privada.
Fideicomiso con los ahorros de los cincuentones
El vicepresidente de la República propuso hacer un fideicomiso con los aproximadamente 1.600 millones de dólares de los cincuentones que pasarían de las Afap al Bps para blindar ese dinero. El destino del fideicomiso, según propone Raúl Sendic, sería para obra pública. Pero como señalamos cuál es la política de obra pública del gobierno, eso de ninguna manera sería para administración propia. Sería para darle a los privados, no nos vamos a beneficiar los funcionarios. Nosotros no estamos pidiendo salario, estamos pidiendo laburo. No se invierte un mango en administración propia, en vialidad. Si anuncian blindar por un fideicomiso los 1.600 millones de dólares, seguramente ya tienen los nombres de las empresas a los que se lo van a dar, quizá para hacer obras para UPM o lo que sea. Ojo, son obras públicas, pero las administran los privados. La Corporación Vial del Uruguay que era la que manejaba todo lo que eran los peajes y esas cosas, con Lucio Cáceres a la cabeza, es el curro más grande que hay. Lo que recaudan los peajes es impresionante. Y sin embargo el Estado va a contratar empresas para que hagan las obras; por ejemplo el mantenimiento de fajas verdes, cartelería, bacheo, y todas esas cosas. Eso es terrible curro, si manejás esos números te querés morir. Se enriquecen los privados, y los que siempre salimos perdiendo somos los trabajadores. De esa plata los trabajadores no vemos nada; y no hablamos de salario, ni siquiera la vemos en compra de herramientas, repuestos y demás. Nosotros teníamos cantidad de herramientas y maquinaria que se remató en Montevideo, que estaban fuera de uso porque le faltaba alguna cosita para arreglar, pero como no había un solo peso simplemente se remataron. Y fueron a remate público, pero con nombre y apellido. Ya se sabía quién se iba a quedar con las cosas. Y estamos hablando solamente de Vialidad; en la Dirección Nacional de Arquitectura, los compañeros están a disposición en sus casas, porque no tienen obras para hacer; y sin embargo se están haciendo obras públicas. ¡Es un desastre!
El peso del Estado
La inversión pública tiene una visión que la da el Estado; el gobierno anuncia que invertimos en obra pública tantos millones de pesos, y todo el mundo aplaude. El PitCnt hace el mismo discurso, pide más inversión pública. Pero lo que no apoya la otra central, es el trabajo por administración propia, que es lo que nosotros estamos reclamando. Si vos tenés carnicería, pero le das para que la carne la vendan otros, y vos seguís comprando e invirtiendo, pero la venden los otros y se llevan la ganancia, ¿qué estás haciendo? ¡Te estás fundiendo! Desde el gobierno se tiene el discurso de Mujica, que el peso del Estado es la cantidad de empleados públicos; pero el peso del Estado no son los empleados públicos, sino que son los contratos con las empresas privadas. Esa es la carga, ahí está el tremendo déficit fiscal. La carga fiscal más grande que tiene este país son las concesiones y las privatizaciones, son cifras astronómicas. Y con eso se resiente el trabajo que nosotros realizamos, pero nadie se hace cargo de esas cosas. Nosotros tenemos proyectos de trabajo que son totalmente realizables en ese sentido, lo único que precisamos es un poco más de herramientas y un poco más de gente. No estamos pidiendo plata ni nada; pedimos que se invierta porque le va a salir extraordinariamente más barato al país. Esta política de desmantelamiento de lo público y promover la privatización está en todas partes del Estado; lo ves en Ose, lo ves en Ute con la energía eólica por ejemplo, la draga. El Estado está corrompido por todos lados, y los más resentidos siempre somos los trabajadores. No invierten un solo peso en obra pública. ¡Lo de Sendic es una hipocresía! Esos 1.600 millones de dólares, ¿por qué no los ponen para aumentar las jubilaciones mínimas? Nuestros viejos han mantenido con su lomo el aparato político de estos saqueadores toda su vida, y ahora dependen de si tienen algún hijo que les arrime algo. Tenemos un sistema solidario de jubilación, la plata de los trabajadores debería destinarse a la jubilación digna de los trabajadores. La plata para inversión pública está, hay que apostar a la administración propia y erradicar las privatizaciones, que es por donde se va la plata.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments