top of page

Investigadora de Asse “Si hay ilicitudes, corrupción o delitos, hay que llevarlo a la justicia”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 jul 2017
  • 4 Min. de lectura

El diputado del Movimiento 26 de Marzo –Unidad Popular Eduardo Rubio, abordó en su audición partidaria la posible Comisión Investigadora de la que presentó solicitud el viernes por la gestión de Asse del 2008 a la fecha, y la denominada estafa del Fonasa. “Hoy por hoy los votos para que se instale la investigadora están, hay compromisos políticos para que surjan del conjunto de la oposición”. Rubio explicó que “Nos han dicho también algunos legisladores del Frente que tienen voluntad de votarla. Eso dependerá de cómo se resuelve en la interna. Han dicho algunos representantes del FA que quieren una investigadora pero solo con fines legislativos”, y al respecto opinó que “Ante la dimensión, la entidad de las denuncias no puede ser solo con fines legislativos. Hay que investigar, establecer responsabilidades y actuar después en consecuencia. Si hay ilicitudes, si hay delitos, si hay corrupción habrá que llevar el tema también a la justicia. Indudablemente nuestro afán es que se corrija lo que esté mal. Yo creo que la legislación está, lo que pasa es que se viola la legislación, no se cumple con la ley”.

“El gran tema de la intensa semana pasada que tuvimos, fue la denuncia que presentamos; la Unidad Popular presentó en Cámara de Diputados pidiendo el establecimiento de una Comisión Investigadora sobre la gestión de ASSE desde el 2008 hasta ahora y sobre la estafa del FONASA. El viernes nos recibió la comisión pre investigadora; allí llegamos con nuestras 73 páginas de denuncias. De las 73 páginas hay 2 de introducción y 2 más que son cuadros que presentamos con ayuda de compañeros contadores analizando la Rendición de Cuentas, el presupuesto de ASSE y lo que se gasta en privatizaciones y en tercerizaciones; más del 20% del presupuesto de ASSE. Eso no es una denuncia, son datos concretos. Sacamos esas 4 páginas, hay 69 de denuncias, una tras otra, ninguna inventada, todo surge de auditorías internas, externas, de denuncia de trabajadores médicos y no médicos sobre hechos concretos que han pasado en distintos lugares de atención de ASSE. 2 páginas de esas 69 corresponden a la denuncia por la estafa del FONASA, la denuncia contiene 7 capítulos. El 1° capítulo que es el más voluminoso aborda toda la política de tercerizaciones y privatizaciones de ASSE. La contratación de empresas de limpieza, de camilleros, de conserjería, de vigilancia. Ahí nos encontramos con algunos datos, yo no quiero errarle, pero hay un Hospital que entre el 2008 y el 2015 incrementó algo como el 200% del gasto en vigilancia. Esta bravo para entenderlo, un ejército llevaron. El gasto en compra de servicios médicos, que cuando yo digo compra de servicios médicos usted tiene que entender que por ejemplo en un pueblo determinado el Hospital no tiene tomógrafo o no marcha y contrata tomografía al barrer en Cerro Largo por ejemplo. Miles de tomografías por año a un precio que sean lo que se cobran en el 1° mundo, por qué salen tan caras las tomografías. ASSE dice que si tuviéramos que llevarlos a Montevideo si le sumamos el costo del viaje nos saldría más caro. Usted tiene que comparar tomografía con tomografía, sáqueme el viaje del medio, por qué no compran un tomógrafo para el hospital de Cerro Largo es la pregunta. Escándalo con los traslados, las colonias siquiátricas, detectar que con el dinero de los pacientes se compran electrodomésticos, que se lo descuentan de la jubilación y que no son para los pacientes. Hablé una hora el otro día y fue una síntesis que hice, no tuve preguntas. La estafa del FONASA que ya lo hemos dicho varias veces no nos referimos de lo que salió en la prensa, la operación de bandas delictivas que fueron a estafar a la gente. No, lo que nosotros preguntamos es cómo estas bandas delictivas tenían en sus manos la información reservada, secreta, que no puede salir del Estado, de las personas que están en condiciones de cambiar de prestador de servicios, o sea, los que están liberados del corralito. Esa información solo la puede manejar el Estado, cómo llegó a manos de esta gente, capaz que un hacker, capaz que una falla del sistema o capaz que no. Vamos a investigarlo. ¿Qué hizo la JUNASA en todo este tiempo? También queremos saber. Esta denuncia está en la pre-investigadora que va a sesionar. Yo pienso que en día de hoy o mañana ya tenemos la resolución de qué informes van a emitir. El plazo para esto vence este martes a las 11am. Cuando estén los informes prontos hay que determinar la convocatoria de una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para tratar exclusivamente los informes de la pre-investigadora y votar a favor o en contra de la investigadora. Hoy por hoy los votos para que se instale la investigadora están, hay compromisos políticos para que surjan del conjunto de la oposición; Gonzalo Mujica, nos ha dicho que va a votar la investigadora. Nos han dicho también algunos legisladores del Frente que tienen voluntad de votarla. Eso dependerá de cómo se resuelve en la interna. Han dicho algunos representantes del FA que quieren una investigadora pero solo con fines legislativos. Ante la dimensión, la entidad de las denuncias no puede ser solo con fines legislativos. Hay que investigar, establecer responsabilidades y actuar después en consecuencia. Si hay ilicitudes, si hay delitos, si hay corrupción habrá que llevar el tema también a la justicia. Indudablemente nuestro afán es que se corrija lo que esté mal. Yo creo que la legislación está, lo que pasa es que se viola la legislación, no se cumple con la ley. Pero si hace falta legislar estamos dispuestos a buscar los elementos que nos permitan con nueva legislación generar las defensas para que el dinero que el Estado vuelca en la salud pública termine siendo realmente dinero que se invierta en la salud de los sectores más vulnerables de la población que son los que en general se atienden en ASSE. Una vez más la Unidad Popular como protagonista de la vida política y en la lucha por los derechos de los más desposeídos”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page