top of page

¿Y qué hacemos ministro? Astori reconoce la pérdida de 40.000 puestos de trabajo en los últimos dos

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

Mientras el Gobierno sigue apostando al cuento de “Alicia en el país de las maravillas” en los informes de los lunes del Consejo de Ministros, el jefe de la economía desde el 2005 que asumió el FA a la fecha, Cr. Danilo Astori reconoce en el parlamento la pérdida de 40.000 puestos de trabajo en 2 años. Más allá de la preocupación declarada, la profundización de sus políticas y la propia realidad, anuncian sin embargo que el desempleo lamentablemente seguirá aumentando.

Redacción diario La Juventud

Hoy se oyó desde la Torre Ejecutiva lo bien que le va al país, como el gobierno cumple “todas las promesas” realizadas por Tabaré Vázquez a la gente de Dolores prácticamente devastada y en la ruina tras el tornado que la azotara hace más de un año. Por otra parte aún están los ecos de la comparecencia del Ministro Astori en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados reconociendo que la totalidad de los servicios de la deuda de 2017 es superior a los US$3.000:000.000 (tres mil millones de dólares) y que en los últimos 2 años cerrados al final del primer trimestre de 2017 se perdieron 40.000 puestos de trabajo según datos oficiales. Según expresó Astori en la comisión legislativa se trata de una cifra extremadamente importante para un país del tamaño de Uruguay, señalando que existe una “preocupación” por el “deterioro importante del mercado laboral”, según consta en la versión taquigráfica de la reunión. Insistimos porque nos parece sumamente importante el dato que es conocido por ser denunciados incluso por las cámaras empresariales, son por lo menos –algunos indicadores hablan de más- 40.000 mil puestos de trabajo se perdieron en los 2 años cerrados al primer trimestre del 2017, lo que corresponde, según las palabras del ministro, a una “cifra extremadamente importante para el tamaño de la economía uruguaya y sobre todo de la población activa”. Esta es la explicación clara y contundente del aumento de la tasa de desempleo -consecuencia lógica y esperada– el que está en un 8,5% en el mes de abril, y cuya tendencia es a subir desde el año 2012. “El gobierno considera que se trata de una medición muy alta y que debemos trabajar intensamente para corregirla”, dijo Astori durante la comparecencia junto al equipo económico en pleno en la reunión de la Comisión. A este elemento hay que agregarle que “los sectores más dinámicos de la economía en los últimos 2 años fueron aquellos que tuvieron una menor participación en el empleo”, indicó. “Cuanto más grande es el globo, más participación tiene el sector en la creación de empleo. El globo más grande corresponde al sector de comercio y reparaciones. Como muestra la gráfica, los globos más grandes aparecen por debajo del 0% indicando su escasa capacidad de incidencia en la creación de empleo” agregó. En la línea y por encima de ella aparecen los globos más chicos, en los cuales se percibe una menor incidencia en la creación de empleo, con los rubros comunicación, y electricidad, gas y agua en el extremo. Habrá cambios importantes en las líneas económicas de este gobierno. Astori dijo que “cuando en los próximos tiempos Uruguay diseñe sus políticas públicas tendrá que tener en cuenta esta relación para incrementar la posibilidad de incidencia de estos sectores en la creación de trabajo”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page