San José: Rendición de Cuentas a nivel nacional y departamental
- La Juventud Diario
- 1 jul 2017
- 3 Min. de lectura

Por Darío Camilo Perdomo Responsable de la Departamental de San José del 26 de Marzo
Si bien la Rendición de Cuentas de la ISJ ingresará formalmente el lunes al plenario de la Junta Departamental, donde luego se derivará a la Comisión de Presupuesto, en la práctica desde anoche se pudieron conocer algunos números. Estos números marcan un déficit de 48 millones de pesos, incluyen el monto total de la sustitución del alumbrado de la ciudad de San José de Mayo. Si bien se reconoce que hay una mejora en el resultado, sobre todo comparando con el año anterior ya que en 2015 el déficit había alcanzado la cifra de 149 millones de pesos, seguramente en el legislativo comunal se profundizará el debate sobre la situación financiera de la ISJ. Por su parte Adeom San José confirmó una movilización para el lunes 10 de julio, desde la plaza principal hasta la Junta Departamental, aprovechando el cambio de autoridades, para pedir respaldo de los ediles a sus reivindicaciones y que de alguna manera intercedan ante el Ejecutivo para frenar el proceso de tercerizaciones que afectan la seguridad y estabilidad laboral; al tiempo que reclaman mayor número de empleados presupuestados. Finalmente se desactivó el conflicto en la empresa Cita al acceder la empresa a un préstamo bancario para efectivizar el pago de los aguinaldos a los funcionarios, tal como lo reclamaban los trabajadores. A principios de mayo la empresa comunicó a sus trabajadores las dificultades que tenía para el pago de los mismos y estuvo incluso la oferta de hacerlo hasta en 7 cuotas, planteo que fue rechazado de plano por el sindicato. La empresa Cita tiene una plantilla de 280 trabajadores, los servicios cubren los departamentos de Montevideo, Canelones, Florida y San José. El Mides confirmó el llamado a organizaciones interesadas en gestionar el Refugio San José, luego de la polémica surgida por los contratos directos firmados por el organismo estatal con la asociación civil Eusebio Vidal, lo que fuera observado por el Tribunal de Cuentas y denunciado en el parlamento por el diputado Lema. El Mides transferirá a la ONG que resulte ganadora un monto anual que fluctuará entre $ 7.738.988 y $ 9.170.224 y que dependerá si se incluyen aportes patronales y alquiler de local. A nivel nacional se conocen los lineamientos del Proyecto de Rendición de Cuentas que el Ejecutivo envió al Parlamento Nacional y lo más destacado sería mencionar que este año se pagarán 3.234 millones de dólares para pago de deuda externa y que en 2018 serán 3.364 millones. Seguimos atados a la política de endeudamiento para pagar intereses y amortizaciones de la deuda, sin políticas que apunten a desarrollar la producción y el desarrollo nacional. Se mantiene la apuesta de abrirle las puertas a la “inversión” extranjera directa como por ejemplo para construir una segunda planta de celulosa para UPM, pero eso sí con todo tipo de exoneraciones; y lo más triste es que no existe una estrategia alternativa, aun cuando la relación deuda bruta global respecto al PBI supera hoy levemente el 60%. La continuidad de políticas de privatizaciones y de ajustes son las variables para intentar reducir el déficit fiscal. Estos elevados intereses de la deuda en definitiva terminan ahogando el presupuesto nacional que sigue lejos de contemplar dignamente los recursos necesarios para la inversión en rubros básicos como la educación, salud y vivienda.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Kommentare