top of page

Golpe de gracia a las PPP en el Clínicas: Los agentes del gobierno en la UdelaR a punto de ser derr

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 1 jul 2017
  • 8 Min. de lectura

El pasado martes, en el Consejo Directivo Central de la Universidad comenzó la discusión sobre el estudio de prefactibilidad de financiar las obras para la refuncionalización del Hospital de Clínicas mediante la financiación por modalidad de Participación Público Privada (PPP). Tras las intervenciones de los consejeros, la votación quedó para la próxima sesión 2 semanas después, el próximo martes 11, pero el clima que se respiró luego de terminado el Consejo Directivo, es que las PPP perdieron fuerza. Por su parte, el diputado Eduardo Rubio aseguró esta semana ya tener preparado “el aditivo para presentar en la Rendición de Cuentas”, el cual establece retirar los 13 millones de dólares que hoy se le dan a la multinacional Hípica Rioplatense para subsidiar los premios de las carreras de caballos, y se destinen año a año para financiar la remodelación del Clínicas por etapas. Rubio señaló que “acá están los fondos para el Clínicas. Ojalá que la Universidad tome esta propuesta. Es real, es concreta, es posible, precisamos sumarle fuerza política atrás”.

Hugo Etcheverry, dirigente de la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC) y del Movimiento Todos por el Clínicas – Contra las PPP, señaló una vez terminado el consejo que “las obras tienen que ser por inversión pública”. Explicó que “las reivindicaciones que hacemos son a favor del país; de los compañeros, de los estudiantes, de los trabajadores, de los pacientes, la investigación y la formación de los recursos humanos para la atención de la salud”. “Con la posición de la Dra. Ubach, lo que dijo Tomasina y plantea la Facultad de Medicina, los consejeros estudiantiles y los egresados, y el sindicato y el Movimiento Todos por el Clínicas, ya basta para que en 14 días estemos hablando de otra forma de financiación y quede atrás las PPP porque ya no da para más”. Y sentenció que “Queda claro: el único que lleva adelante las PPP en la Universidad es el Rector Roberto Markarián, acompañado por el gobierno que es quien se las impone”. Si bien a lo largo de toda esta lucha contra la privatización del hospital del pueblo hemos difundido ampliamente las posiciones de agrupaciones estudiantiles, egresados, sindicatos, técnicos internacionales y del movimiento social y popular a lo largo y ancho del país; La Juventud considera de importancia exponer textualmente en esta oportunidad las conclusiones que expuso en la última sesión del CDC la Dra. Graciela Ubach, Directora del Hospital de Clínicas, quien entiende desde su defensa de “este gobierno progresista”, que la Universidad debe rechazar las PPP porque son desventajosas para el Hospital, la UdelaR y para todo el país, y darle oportunidad al gobierno de que otorgue las economías necesarias para financiar las obras por inversión pública. Tras estas declaraciones, entendemos de gran interés ofrecer la transcripción de la intervención final del Rector de la Unviersidad Roberto Markarian, definiéndose defensor de las PPP que impone el gobierno, admitiendo estar quedando solo en esa postura dentro del Consejo Directivo, y asumiendo ir para atrás en este camino si no cuenta con el respaldo de la comunidad universitaria. Anotamos que el comienzo de su alocución, es en respuesta a lo denunciado previamente por el Consejero Federico Kreimerman del orden de egresados, de que el proyecto de Rendición de Cuentas que está actualmente en discusión en el Parlamento, no destina fondos para la Universidad por ya estar inscripta en la ley de PPP, bajo la anuencia del Rector.

Dra. Graciela Ubach

“Yo entiendo la posición de los que dicen “nosotros no nos vamos a pelear con el Ejecutivo”… no, pero nosotros vamos a pelear por lo que entendemos que es más justo, y que es la recuperación del Hospital de Clínicas en base a presupuestos estatales, porque el compromiso de estos que se mostraba en los estudios y como ya se ha demostrado en algunas cosas en el propio país, se va a cargar a quien firma esto. El que firma esto es la UdelaR, o sea que la responsabilidad del pago o no pago es de la UdelaR. Y si, hoy se decía, la diferencial de incremento de presupuesto universitario, puede quedar reducida al pago del canon que todos los años hay que pagar. Entonces la Universidad no va a disponer para su desarrollo de nada. Ahí sí que yo me sentiría peor que nunca, porque ponemos en riesgo la posibilidad de desarrollo de la UdelaR. Hoy la Comisión Directiva sacó esta resolución que el Sr. Decano mencionaba, porque el tema de los tiempos a nosotros nos preocupa muchísimo. Nos preocupa de no poder calzar en la Rendición de Cuentas dinero para las obras que nosotros consideramos esenciales, que permitirían una eficiencia mucho mayor, una producción de mayor calidad. Porque está claramente demostrado y es así que un ambiente laboral mejor, permite mejores resultados. Eso es así, y sobre todo en lo que tiene que ver con la calidad de atención. No solo por la calidad de atención para los pacientes, sino también por un tema de sobrecarga del punto de vista de los trabajadores que trabajamos en el Hospital. Además de toda la sobrecarga que significan las tareas de atención a la salud en cuanto que estamos permanentemente atendiendo cuestiones que lidian con el dolor, la muerte y demás; las penurias en cuanto a los insumos, a la situación de la planta física son factores muy agregados. A mí la preocupación que me viene, es que si nosotros seguimos (en el camino de las PPP)… me parece que sí hay que estudiarlo, me parece que ha sido un paso adelante el tema que este estudio se hiciera, porque a mí me pareció muy serio que la Universidad decidiera que “bien esto está planteado, no es lo que nosotros queríamos, sentimos que estamos presionados para hacer esto pero vamos a estudiarlo”, para que no quede de parte de la Universidad como una postura caprichosa, necia, de decir no porque no, vamos a estudiarlo. Hoy tenemos una cantidad de datos que nos permiten, a mí entender, decir que esta opción es más cara y compromete seriamente recursos del país, por lo cual no me parece buena. Me parece que en este tema de la discusión, yo entiendo la propuesta que hacían los compañeros de ADUR, pero considero que debería ser más acotado el tiempo para la discusión, porque tenemos el riesgo de perder el tren también de la Rendición de Cuentas. Nosotros entendemos que es una demostración importante del apoyo de este gobierno progresista a la Universidad, que en la Rendición de Cuentas se esclarezcan y se coloquen elementos sustanciales para la recuperación del Hospital”.

Roberto Markarian

“Hay que manejar las cosas bien. En la Rendición de Cuentas en una sección Anexo 16 ó 12 no sé qué número, se habla de las PPP. Pero no dice que la Universidad se entregó a las PPP, dice que la Universidad inscribió su proyecto en la ley, eso es lo que dice. Lo que dice es verdad, porque este Consejo resolvió inscribir la ley en las PPP. Así que no hay que hacer ruido con que hasta que nos acusan de habernos entregado a las PPP. ¡No! Entramos y chau. Que el proyecto de texto de la Rendición de Cuentas en donde se hace un balance de la economía nacional se anote que pasa eso, ¿cuál es el problema que lo anote? Y que no lo sepa el gobierno nacional o la opinión pública. Sobre la información, yo creo difícil que sigamos en este camino, lo digo sinceramente, y parte de las razones las fui diciendo antes. Lo veo difícil, porque uno para emprender una cosa dura adelante, tiene que tener apoyo. ¡Sí señor! Porque sin apoyo es una tontería embarcarse en delirios, sin apoyo obviamente que no vamos a seguir. Porque ¿para qué vamos a seguir una cosa que la vemos difícil de aplicar, que genera rispideces, que puede ser más costosa, todo junto? Hay que ser consientes. Lo hemos presentado en la Rendición de Cuentas, no entiendo de lo que hay que hacerse fuerza con la Rendición de Cuentas. Lo hemos presentado, lo ha propuesto el propio Rector, ha insistido en los montos, ha insistido en la fundamentación, ha puesto un equipo de arquitectos a trabajar por eso, ¿cuál es la rareza de todo esto? Todo eso se hizo, es la pura verdad. De ahí a que hayan procesos paralelos… De que hay procesos paralelos, nos preguntaron hace un año porque de los 11 millones para el Clínicas también los habíamos pedido el año pasado. Vamos a entendernos, no es una novedad eso. Lo pedimos en la primera vez, lo pedimos en la segunda vez y lo vamos a pedir la tercera. Varias veces los parlamentarios más atentos dicen “pero ustedes las quieren correr todas”: les contestamos que sí, que las queremos correr todas. Y como no estamos seguros de que vayamos a ir por acá, vamos por acá, por acá y por acá. Porque el asunto de recibir propuestas de los organismos financiadores variadísimos que hay ahora en el mundo, hemos encargado un equipo del rectorado para que reciba esas propuestas. No es un invento que eso se hizo, puede que hayamos hecho un informe parcial que se hizo al Comité del Clínicas, breve, pero se detalla ahí, quien quiera buscar cuales fueron las empresas las encuentra, porque se indicaron cuáles fueron las empresas y otras que preguntan y no mandan nada; ahí están las que mandaron algo. Y ese pre trámite lo vamos a hacer, no tiene por qué resolver el Consejo Central si hacer ese trámite. Porque si estamos embarcados en el proceso de refuncionalización, tenemos que intentar todas las vías. Y sería doloroso que la situación política nacional, que acá sí la palabra política la acepto, hasta la ideológica la acepto, se nos complique avanzar en la reformulación. Una cosa es que estemos de acuerdo en presentar el proyecto en la Rendición de Cuentas, cosa que –insisto- hemos hecho, porque lo presentamos el 9 de junio a la Rendición de Cuentas con los 11 millones del Clínicas incluido. No es un invento de la laraca, sino que fue una resolución consciente del Consejo Central de incluirlo en esos términos, insistiendo que hay que fundamentarlo debidamente. Y otra cosa es que efectivamente estemos pensando que la propuesta que estamos elaborando y que se está elaborando con el apoyo de la dirección del Hospital, con el apoyo de los equipos técnicos que han trabajando tan brillantemente en el plano arquitectónico, vamos a tener una propuesta para gastar esos -los cuento para no equivocarme- 11 + 11 + 11 + 11, -y acá me salí del período de gobierno, ojo al gol- porque el último 11 no es de este período de gobierno, eso da 44 millones, son los 45 millones que estamos precisando para meternos a arreglar tres sectores importantes del Hospital. Alguien podrá decir que si nos dan tres hacemos algo, obviamente, acá nosotros no somos dilapidadores de dinero, si nos dan menos no hacemos nada. ¡No! Nosotros no somos de esos. O que los rechazamos, que tampoco lo vamos a hacer. Ahora, de allí a que pensemos que ese proceso va a ser un proceso natural, yo creo que hay que tener cuidado. Efectivamente esta resolución que estamos obligados a tomar, de un tipo que yo realmente tendré que ir elaborando en los términos de unidad que habló el delegado estudiantil, que habló Rico y que hablaron todos sobre ese tema porque sobre ese tema todos nos hemos pronunciado, lo trataremos de tener. Que eso sea una resolución que me dé alegría les juro que no, que me duele que tengamos que rechazar un camino de financiación de la mejora del Clínicas”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page