top of page

¿El gobierno huye hacia adelante? Son nuevos tiempos, ahora U. P.

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 1 jul 2017
  • 4 Min. de lectura

Escribe Daniel Pereira Integrante del Mov. 26 de Marzo

Profusa actividad parlamentaria en estos tiempos donde la temperatura nos demuestra que estamos en invierno. Las comisiones investigadores se reúnen asiduamente, entró la rendición de cuentas y el diputado Eduardo Rubio de la Unidad Popular entregó documentación solicitando una investigación parlamentaria sobre el tema ASSE. En una de esas reuniones el Ministro Rossi ha dicho recientemente que con la ley de PPP poco y nada se ha podido avanzar en la realización de obras de infraestructura en el país. La verdad que obras de este tipo se necesitan con urgencia en el país en varias áreas de primordial importancia, pero estas deben apuntar en su conjunto a dar pasos serios y responsables para que el desarrollo del país alcance a la inmensa mayoría del pueblo y no solamente a la elite multinacional y o oligárquica nacional. Carreteras, puentes, puertos, terminales de ómnibus, hospitales, liceos, viviendas para los trabajadores, son imprescindibles en la realidad actual del Uruguay pero el Estado debe jugar un papel fundamental. Este gobierno en sus tres periodos siempre apostó a la inversión privada si es transnacional mejor y dejó de lado el rol que debe jugar el Estado en defensa de la industria nacional y la generación de riqueza y de fuentes de trabajo con salarios dignos. La política del Frente Amplio ha sido pagar la deuda externa y lo que sobra se gasta en distintas áreas de la economía uruguaya así le va a la inmensa mayoría del pueblo uruguayo con problemas de todo tipo para llegar a fin de mes, inestabilidad laboral, inseguridad, problemas en la salud, la educación y desequilibrios emocionales. Debemos ir a la realidad de los números y ahí veremos el papel nefasto de la línea de acción del gobierno frenteamplista, el Sr D. Astori Ministro de Economía, en su presentación de la actual Rendición de Cuentas señaló que el gobierno debe pagar por pagos de deudas 3 mil 100 millones de dólares en el 2017 y otro tanto en el 2018. Una cifra fabulosa que el gobierno uruguayo paga puntualmente y peor aún estos pagos se realizan con más deuda en una colosal bola de nieve que acogota al pueblo uruguayo cada mes más y más. La política imperial parece generosa en realizar préstamos pero en realidad esos préstamos tiene un solo objetivo someter gobiernos y pueblos, prestan para fines que no permiten tener más soberanía, mayor independencia. Esa deuda resulta impagable e incobrable y justo es el planteo de revisar esa deuda, estudiar esa deuda y así apuntar con el pueblo organizado y movilizado al no pago de la deuda. Hay una deuda claramente ilegítima es la que se asumió en la dictadura y la otra hay que auditarla y avanzar hacia en lo pago. El Uruguay está sometido a la deuda externa, la política imperial a través del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo es multiplicar las deudas y así dominar a los pueblos con gobiernos sumisos y o cómplices a esas políticas y amigos entrañables de esos organismos. La política del gobierno uruguayo desbarranca, a tal punto que ya no hay dudas de la priorización en pagar deuda y arrincornar al Estado para que avance el capital privado en áreas estratégicas de la economía nacional, esto sin duda deja al pueblo cada día en peores condiciones de vida. La deuda con gran parte de los trabajadores del Poder Judicial lleva años, en estos días se ha hecho público la situación en Tienda Inglesa donde la empresa quiere ganar más a costas de los salarios de los trabajadores. ¿El PIT CNT que hubiese hecho en años de gobiernos blancos – colorados con situaciones similares, ust se lo pregunto ? Esta organización social ( PIT CNT) que hubiese dicho o hecho, si algún gobierno blanco – colorado planteaba privatizar el hospital de Clínicas, ust se lo pregunto ? Este PIT CNT es parte de este gobierno nadie lo duda y por lo tanto apoyará sus políticas aunque a veces elabore algún documento crítico o convoque algún paro o alguna marcha. Es lo mismo que hacen algunos dirigentes o legisladores oficialistas, discursean pero terminan votando y apoyando al gobierno. Rastrillan voluntades, debilitan conciencias y terminan metiendo al pueblo en su casa. Pero lo hemos reiterado una y otra vez y lo volvemos a escribir hoy, no todo está perdido, no todos los políticos son iguales, no todos los partidos políticos son iguales, hay ideología, hay militantes, hay historia de resistencia de lucha, hay confianza. Hay avances en estos momentos que seguramente se multiplicarán, debemos estar atentos, debemos estar alertas, debemos estar preparados, mejor organizados, con la frente alta, sin soberbia. Esto lo venimos denunciando hace años desde el Mov 26 de Marzo, desde la Asamblea Popular y desde la Unidad Popular. Son otros tiempos, se resistió pero ahora podemos avanzar, crecer, influir con argumentos, con entusiasmo, con responsabilidad, con organización, con planes, la lucha antimperialista sin duda dará pasos muy importantes para alcanzar la justicia social. La corrupción parece haber llegado a zonas neurálgicas en el oficialismo político y social, si hay corrupción no es izquierda y si no hay izquierda, no habrá artiguismo, liberación ni justicia social. Adelante pueblo uruguayo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Kommentare


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page