Columna: Sendic, abandonado y acusado
- La Juventud Diario
- 30 jun 2017
- 2 Min. de lectura

Por: Proc. Fabrizio Bacigalupo (fabrizio19@adinet.com.uy)
La Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) investigará el uso que el hoy vicepresidente de la República, Raúl Fernando Sendic, hizo de su “tarjeta corporativa” cuando presidía ANCAP. El organismo solicitará información al ente petrolero para determinar si Sendic incurrió en un acto de corrupción al utilizar su tarjeta corporativa para pagar compras en tiendas de ropa, electrónica, joyería, librerías y supermercados, en Uruguay y otros países. Trascendió que en los próximos días el directorio del ente petrolero recibirá un escrito solicitando información sobre el uso de las tarjetas corporativas a las que tenía acceso Sendic. Según se sabe, Sendic recibió la tarjeta el 1° de marzo de 2005, cuando asumió como vicepresidente del ente, con un tope de $ 160.000. Hasta el año 2009, cuando abandonó el directorio para pasar a estar al frente del Ministerio de Industria Energía y Minería, fue el miembro que más compras realizó, usando la tarjeta para un total de 76 pagos. En su segundo período en el directorio de ANCAP, esta vez como presidente, entre 2010 y 2013, Sendic usó su tarjeta 320 veces. La mayor parte de los gastos fueron pagos a restaurantes locales e internacionales, pero también hay estadías en hoteles costosos, vuelos en PLUNA, combustible y más de otros treinta locales que van desde ropa y artículos de supermercado a joyas y libros. El listado internacional incluye gastos en Duty Free por US$ 832, Apple por US$ 628 (en España), Ese Calzados por US$ 264 (en Argentina), Palacio del Casimir por US$ 179 (en Panamá), Adidas por US$ 132 (en España y Rusia), así como otras compras más pequeñas en Estados Unidos, Inglaterra, Venezuela, Perú, Brasil, Israel e Italia. En Uruguay, Raùl Sendic gastó $ 9.000 en Gold Joyas, $ 6.745 en Divino, $ 4.399 en Devoto, $ 3.289 en Jean Vernier, $ 1.530 en Bazar La Ibérica, $ 1.090 en América Ropería, $ 590 en Arrow, $ 520 en Bookshop, $ 450 en Librería Papacito, y $ 399 en Tienda Inglesa. La investigación que llevará adelante la Jutep no tienen como objetivo determinar si detrás de la acción de Sendic hay un delito, ya que ese no es su cometido. Los objetivos de este organismo descentralizado dependiente del Poder Ejecutivo es “asesorar a la Justicia Penal y a la Administración Pública cuando la Justicia o el Ministerio Público lo disponga” y “verificar las publicaciones de las compras estatales”, entre otros. Varios ex integrantes de la lista 711 (el grupo de Sendic), confirmaron la creación de un nuevo sector, abandonando al vicepresidente. El grupo todavía no tiene nombre, aunque se barajan varios; lo que es seguro es que no responderá a Sendic. Entre los disidentes de la lista 711 se encuentran el senador Marcos Otheguy. Varios dirigentes dijeron que hay cuestiones “éticas” que llevaron a la creación del nuevo sector
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments