top of page

Nada que festejar: La cara más agria de la política económica del Ministro Astori

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 jun 2017
  • 6 Min. de lectura

El periodista y escritor Leonardo Pereyra, analiza en un artículo en el diario El Observador en el día de ayer las apariciones y las ausencias del Ministro de Economía y Finanzas Danilo Astori al momento de ser anunciadas las buenas y las malas noticias en materia económica. La nota es encabezada del siguiente modo: “El ministro de Economía se encarga de las malas noticias pero casi no aparece para dar las buenas”.

Se enumeran distintas oportunidades en las que Astori ha tenido a su cargo anunciar medidas poco atractivas para la población, mientras que los anuncios optimistas los ha hecho público o bien el presidente de la República, el Dr. Tabaré Vázquez, o simplemente desde comunicados emitidos desde el Mef o del Bcu. Y amplifica la imagen que construyen los restantes dirigentes de su sector: “no saben si atribuir el comportamiento de su líder, Danilo Astori, a un destacable desinterés por su suerte personal o a una inconmensurable candidez política”. Al final del artículo, señala “Hasta tanto, Astori no parece estar trabajando para una eventual candidatura presidencial –ha evitado cualquier definición al respecto- y su comportamiento no es el de un político en busca de votos”. Creemos que justamente Astori ante el debilitamiento de Mujica como posible candidato y haberse quemado ya la carta de Tabaré Vázquez en el período que corre, lo que construye es la figura del hombre fuerte del gobierno y del Frente Amplio. Astori se pone al hombro la política de gobierno del FA, los grandes temas y se hace cargo de los aspectos negativos. Astori define el presupuesto de ajuste y achique, y sin problemas desacredita al Presidente del Frente Amplio si habla del mismo, o cualquiera que quiera colocarse en los aspectos cruciales de la conducción del país. Proponemos a continuación desmenuzar los aspectos desarrollados en esta oportunidad, que no son más que parte de la propia campaña de Danilo Astori.

Danilo Astori

En primer lugar, entendemos necesario precisar que Danilo Astori es el ministro fondomonetarista, el de los organismos multilaterales de crédito, el ministro del capital financiero. Tres meses antes de las elecciones de 2004, Danilo Astori fue anunciado por el entonces candidato Tabaré Vázquez como el futuro Ministro de Economía en un almuerzo organizado por el grupo financiero Citigroup en Washington, capital de Estados Unidos, con el objetivo de tranquilizar el mercado financiero internacional, ante el inminente ascenso del Frente Amplio al gobierno. La realidad evidencia que las preocupaciones de su cartera no son el desarrollo productivo del país, ni la creación de fuentes de trabajo, ni destinar los dineros de los uruguayos a la inversión pública y a las áreas prioritarias de la población: salud, educación, vivienda, alimentación; sino llenar los casilleros de las planillas que plantean el Fmi, el BM y las calificadoras de riesgo, para mejorar sus calificaciones en el carné de grado inversor, para obtener mayores posibilidades de endeudamiento y cumplir con los planes del capital internacional para tener la legislación e infraestructura necesaria para sus planes de saqueo, delineando programas y políticas públicas al servicio de los mismos.

Buenas Noticias

Así se puede entender que el Ministro Astori sí aparece públicamente dando buenos anuncios: Astori aparece frecuentemente en forma pública y nunca ha anunciado que los números están mal, sino que anuncia con anticipación que Uruguay tendrá exactamente los números que se pretende desde el extranjero que tenga. Astori apareció públicamente a fin de año pasado de este modo; y lo ha hecho periódicamente durante este 2017, mejorando aun más las proyecciones.

Lo que es bueno para ti…

El modelo económico de Astori está en crisis; el gobierno central precisa plata, efectivo, caja, líquido; por eso recorta el gasto social y el gasto público y echa mano a todo lo que puede sin tocar al gran capital, es decir, todo lo que pueda obtener del bolsillo de los trabajadores. Respecto al anuncio de los $200 para los jubilados, es lo mejor que podían esperar los pasivos, de un Ministro que pretende recortar las prestaciones de las jubilaciones, aumentar la edad jubilatoria y defensor acérrimo de la privatización de la seguridad social. Lo mismo con el caso del aumento del Irpf; que es un impuesto hijo de Astori y su reforma tributaria y su aumento saciaba la necesidad de hacer caja que tiene el conductor de la economía nacional. Salarios que tan solo se acerquen a la canasta básica, parecen ser demasiado altos para equilibrar las cuentas públicas para Astori, y no tendría que haber objeciones en ser gravados. De hecho, Astori no anunció una mala medida, sino festejó la consolidación fiscal. Respecto a las buenas noticias que no anuncia Astori y que las anuncia Tabaré Vázquez, no se debe al perfil del primero sino del segundo; Tabaré Vázquez tanto en su primer período de presidente como en lo que va del segundo, cada vez que se presenta una situación conflictiva se oculta y expone públicamente a sus fieles que lo rodean, y sólo aparece a la resolución presentando la resolución final, en carácter de “el salvador”.

Malas noticias

En tanto, respecto a lo que Pereyra enumera como buenas noticias que no han sido anunciadas por el Ministro Astori, desde La Juventud hemos señalado que no son tales, y proponemos recordarlo. Respecto a la baja de la inflación anunciada en el entorno del 5,6% dentro del rango meta del 3% al 7%; el 9 de junio el economista José Rocca explicaba a La Juventud: “Si bien es cierto que en los últimos 12 meses el crecimiento para las cifras oficiales no llega al 6%, también es cierto que en los primeros 5 meses del 2017 ya anda por un 4,2% en las cifras oficiales, la realidad creo que es aun un poco más”. “Además se está utilizando el dólar como ancla para los demás precios, lo cual siempre representa un gran riesgo porque si se escapa el dólar, se escapan los demás precios”. Acerca de la emisión de deuda de 1.250 millones de dólares, se recibió ofertas por 3 veces más de la emisión global, lo que denota los desventajosos intereses que pagará el país, que se ve en la necesidad de ofrecer condiciones insólitas a los capitales para que confíen su dinero al Uruguay, por la urgencia que atraviesa por déficit fiscal. Cuando se menciona el crecimiento del 4,3% del PBI, el contador Dardo Arigón señalaba en su columna quincenal publicada en La Juventud el pasado martes, 27 de junio, que: “El aumento del PBI no quiere decir que la economía nacional esté mejorando. Es muy importante hacer esta aclaración porque es lo que vemos en este caso en Uruguay, el PBI aumenta en el trimestre pero la economía nacional no mejora, la estructura económica del Uruguay no mejora. Cuando se dice que el PBI aumentó un 4.3%, lo que importa es detectar qué sectores generan este aumento. Uno es la producción primaria, el agro; y dentro del agro fundamentalmente aumenta el PBI por la soja, que ha logrado buen rendimiento, supera los 3.000 kilos por hectárea. Se compara con el mismo trimestre del 2016 que fue mucho menor, pero no por la situación económica del país sino por las condiciones climáticas. Pero vemos que la recaudación tampoco aumenta mucho con esto de la producción, esto con relación a este sector, y desde el punto de vista de puestos de trabajo no incide”. Respecto a los cincuentones y demás, remarcamos que son aspectos menores. La campaña de Astori la figura omnipotente del gobierno del Frente Amplio, y lo es. En entrevista con La Juventud publicada el 7 de junio, Gustavo López dijo: “Desde el punto de vista del marxismo la política es de alguna manera economía concentrada. Es decir, quien resuelve la cuestión económica, resuelve la orientación política. Si la orientación política -no porque lo diga la Unidad Popular, sino porque lo dicen las cámaras empresariales, la burguesía internacional, los organismos internacionales de crédito- es la política del neoliberalismo, entonces este es un gobierno marcadamente neoliberal. En todo caso social-liberal, porque al neoliberalismo clásico le agrega la política del asistencialismo”. Quien resuelve la cuestión económica es Danilo Astori, y por tanto es suya la orientación política. Y esa es la campaña de Astori; ser el Ministro de los organismos internacionales de crédito, del capital financiero, ser el Ministro de la burguesía nacional, todos los días, durante los 15 años de gobiernos del FA. No es de extrañar que a último momento, Astori se encargue también de anunciar alguna medida simpática menor, para conformar al resto de los sectores frenteamplistas y continuar con carta libre para ser el dueño de su orientación política; que hasta ahora no ha estado en discusión ni corre riesgo alguno.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page