top of page

Comunicado Agrupación Mayo 68 - FDer: ¡Que Derecho rompa el silencio, NO a la PPP en el Clínicas!

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 jun 2017
  • 5 Min. de lectura

En la jornada de ayer, la agrupación estudiantil Mayo 68 de la Facultad de Derecho volvió a presentar la nota para que el Consejo de Facultad trate el tema de las PPP para el Hospital de Clínicas y tome postura, para así definir cuál será el voto del Decano en el Consejo Directivo Central que se realizará el próximo martes 11 de julio, donde justamente se estará definiendo la continuidad o no de la instrumentación del mecanismo PPP para financiar las obras de refuncionalización del hospital universitario; pedido que hace meses fuera desviado por parte del Decano Gonzalo Uriarte.

Ante la feria judicial que comienza el 1° de julio hasta el 15, no va a haber sesión del Consejo, entonces las autoridades realizaron la promesa de que en el día de ayer a las 6 de la tarde el tema se iba a incluir en el orden del día. Los estudiantes de la agrupación denuncian que era muy poco probable que ello ocurriera. Al cierre de esta nota, aun no había sido tratado. Con motivo del Consejo Directivo Central de la Universidad del pasado martes 27 en el que se comenzó a definir “si prosigue el intento de privatizar el hospital de Clínicas mediante el mecanismo de Participación Público Privada que promueve el gobierno con el rector Markarián como personero”, la agrupación estudiantil Mayo 68 de la Facultad de Derecho emitió un comunicado el cual transcribimos en su mayoría, y donde se explica la situación anteriormente expuesta.

Comunicado

El Clínicas está en una situación crítica producto del ahogo presupuestal dado el escaso presupuesto que recibe la Universidad para mantenerlo. En 2015 se hizo el pedido de 120 millones de dólares para remodelarlo pero el gobierno no dio nada y estableció como única opción la PPP. Ya se ha dejado bien claro, que la PPP no es la única opción para el Hospital, la Universidad elaboró un proyecto basado en la exoneración de la mitad de los aportes patronales (que hoy se paga 19,5 % mientras los privados no pagan). La realidad hoy que presenta el informe de PPP, desde el punto de vista económico es que la cifra que terminaría pagando la Universidad, en vez de ser 120 serían 640 millones de dólares (cifra que ascendería si el contrato fuera a más de 20 años como suele suceder con este mecanismo), además de estar lucrando con la salud y educación pública y estar atacando la autonomía y el cogobierno. El Consejo de Derecho no ha tomado postura alguna al respecto y los delegados al CDC por Derecho (Uriarte y Bardazano) han tenido una actitud omisa cuando se trató el tema en el CDC de setiembre en el que se decidió inscribir el proyecto de refuncionalización en el mecanismo de PPP habilitando los estudios de factibilidad (en una votación de 9 en 16). De modo que los delegados por Derecho son unos de los grandes ausentes en la discusión y por omisión están contribuyendo a la implementación de PPP. Desde la Mayo hace tiempo venimos insistiendo en que el Consejo de Facultad tome postura al respecto. Presentamos una nota el 25 de abril con el fin de introducir el tema en el orden del día, que se discutiera y se tomara una posición, exhortando al Consejo a suscribir a la resolución de la AGC de la UdelaR que rechazó en noviembre del año pasado la utilización de PPP en las áreas de salud y educación públicas. El día del Consejo tratamos que se alterara el orden del día para que se les diera la palabra a compañeros del Movimiento Todos por el Clínicas para exponer la situación del hospital, cabe destacar que como no tenemos consejeros, hablamos con los consejeros del orden estudiantil, particularmente de Frezelmi, quienes ni siquiera habían leído la nota presentada y se excusaron con que era imposible cambiar el orden del día porque habían muchos puntos a tratar, pero que estaban para trabajar la temática, cuestión que nunca se dio. Ante esto, y con el circo del plebiscito en las elecciones gremiales en el medio, el decano tiró al corner el tema prometiendo realizar una charla institucional con distintos actores y las distintas agrupaciones dentro de los siguientes treinta días. La charla nunca llegó, es más, de las agrupaciones que se convocaron a participar, solo la Mayo confirmó que estaba a la orden para la concreción de la charla, respondiendo el mail enviado desde decanato. En dicho mail también se postuló a Gustavo Arce como moderador, quien declinó la invitación y a Daniela Guerra quien por “razones de ética profesionales” se negó a ser moderadora de una charla por el Hospital. Es así que nuevamente el Consejo de Facultad se compromete y no cumple, como pasó con el compromiso en 2013 de compra de más libros para la biblioteca, su extensión horaria e interceder con los precios de FCU, también cajoneado por Dora y su equipo. Esto muestra que muchos docentes en la Facultad se llenan la boca con derechos humanos pero declinan y callan ante lo que puede ser la privatización del hospital universitario, hospital del pueblo, y callan ante el lucro con un derecho fundamental como lo es la salud, más aun en un hospital donde se atienden en su mayoría personas de bajos recursos.

Pero no solo calló la institución sino que también y lamentablemente cayó nuestro Centro de Estudiantes conducido por Frezelmi y CGU. Frezelmi, no fue capaz de difundir en todo este tiempo la defensa del Hospital en Facultad, en cambio sí difunde una cantidad de charlas con personajes del gobierno. Denunciamos los silencios cómplices en facultad. Se juega el camino del Hospital: si uno público, autónomo y cogobernado o uno en manos de privados y con todas las consecuencias nefastas que acarrea este mecanismo de PPP que avanza en la Educación y en distintas áreas del Estado. El silencio en la FDer ante la situación del Hospital de Clínicas es una vergüenza, de la que tendrán que hacerse cargo quienes miran para un costado ocupando cargos o dicen representarnos. Desde la Mayo participamos del Movimiento Todos por el Clínicas contra las PPP con un montón de compañeros y compañeras consecuentes del movimiento estudiantil, con AFFUR, UTHC, egresados y usuarios del Hospital. Desde allí hemos difundido en todo momento esta lucha contra su privatización: la convocatoria e ida al CDC de setiembre, el taller previo a la marcha del 22 de noviembre, la marcha donde fuimos cientos en la calle, la visita a las murgas en el verano para que se sumen a la causa, las volanteadas en la ferias, en el velódromo y en la facultad, las pegatinas, la solicitud y convocatoria al Consejo. Porque creemos fundamental y de principio la defensa del Hospital del pueblo, no vamos a dejar que lo vendan.

Agrupación Estudiantil Mayo 68


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page