Rendición de Cuentas se trata en el Parlamento: “UP tendrá participación activa y será eco de los r
- La Juventud Diario
- 28 jun 2017
- 5 Min. de lectura

El diputado del 26 de Marzo – Unidad Popular, Eduardo Rubio, dijo en su audición partidaria que “se instaló el equipo de la UP y ya están trabajando los compañeros; artículo por artículo definiendo posición de la Unidad Popular. El martes empieza a trabajar la Comisión todos los días y ahí estará la UP dando la batalla con iniciativas, proponiendo sustitutivos y aditivos. La financiación del Clínicas va a ser un eje de nuestra lucha y del trabajo nuestro. Está el tema de las tercerizaciones, la educación en su conjunto. El desarrollo del trabajo nuestro irá en conjunción con la lucha de los trabajadores en cada uno de los ámbitos de la actividad pública y también con los reclamos de la gente que nos haga llegar, para ser eco justamente de los reclamos populares”.
“En la tarde del martes estuvimos frente a la Universidad junto a toda la gente; estudiante, trabajadores, jubilados y pueblo que fuimos a defender el Hospital de Clínicas. Escuchamos el resultado de ese debate, las conclusiones que tuvieron, esta postergación creo que es una pequeña victoria del pueblo uruguayo que va desarmando el apoyo que había conseguido de esa ofensiva privatizadora. Capaz que estoy equivocado, pero escuchando la soledad del Rector, casi nadie se decide a defender esa posición de privatizar. Es verdad, nos perdimos algo que hubiera sido tremendamente simbólico, que la Universidad rechazara la privatización del Clínicas por la fecha, por lo que implica. A veces las cosas no son como uno quiere que sean, sino que las vamos conquistando en un proceso de acumulación de fuerzas, y habrá que seguir peleando. Nosotros ya tenernos el aditivo preparado para presentar en la Rendición de Cuentas, acá están los fondos para el Clínicas. Ojalá que la Universidad tome esta propuesta. Es real, es concreta, es posible, precisamos sumarle fuerza política atrás. Ayer se estuvo debatiendo dos temas; uno la prórroga para que los militares sigan custodiando la parte de afuera de las cárceles. Votamos en contra. Argumentamos en contra como lo hicimos siempre, como lo hizo en algún momento el Frente Amplio. Después cambió todo eso. Nosotros siempre hemos defendido que el papel del ejército no está vinculado al orden interno, sino que es la defensa nacional. Se ha invertido mucho en la policía, muchos recursos, presupuestos gigantescos. ¿No hay forma de tener allí parte de un cuerpo policial destinado a eso, que es lo que le correspondería? Salió, todo el mundo votó a no ser nosotros, un solo voto en contra; el nuestro. Estaba también después la prórroga para un aspecto de las leyes de inclusión financiera o de bancarización. En realidad se dio un debate allí sobre el tema de la bancarización. No íbamos a participar, pero escuchamos tantas cosas. Escuchamos al Dip. Alejandro Sánchez del MPP decir que por lo que escuchaba había gente que quería nacionalizar la banca y que el voto de él ya estaba a favor de eso. Se refería a una intervención de un representante del Partido de la Gente; que claramente no quieren nacionalizar la banca. Después historias que la bancarización siempre estuvo, que la gente antes cobraba en un banco y que antes era peor porque era en las cantinas de los establecimientos rurales. Uno no puede creer las cosas que escucha o la argumentación de diputados como Alejandro Sánchez, que no se puede oponer uno al desarrollo tecnológico cuando en la revolución industrial había obreros que rompían las máquinas, y que eso no era posible. Nosotros tomábamos esa argumentación y decimos claro que fue así. El sector más atrasado del movimiento obrero rompía las máquinas, ahora, el sector más avanzado definió el debate y la pelea en el punto justo, de quiénes son los medios de producción. El tema no es si hay más computadoras, más informática. ¡No! El problema es si nosotros vamos a estar trabajando para los bancos, para los banqueros o para el pueblo; quién va a ser el dueño del sistema financiero. Planteamos con mucha alegría que había votos para nacionalizar la Banca y que está en el programa de la Unidad Popular, ya estábamos preparando un proyecto a ver si esos votos están. El martes nos llegó la denuncia de usuarios de salud pública de niños que se atienden en el Saint Bois, que les habían dado medicamentos para adultos. Hace 7 meses que le están dando medicamento para adulto y ahora se dan cuenta que están equivocados. La verdad que esto es una cosa que si algo faltaba en ASSE, ahora va sumando este tipo de situaciones. Ya presentamos un pedido de informe, y queremos saber quién compró ese medicamento, si los médicos estaban informados que estaban dando ese medicamento en vez del que mandaban ellos. Realmente muy grave. Esto va a tener consecuencias para los chiquilines, no serán mortales o todo lo demás, pero cuando le plantean que no se los den más, es que va a tener efecto sobre los niños. ¡Esto es un desastre! Más que nunca es tiempo de presentar el pedido de investigadora sobre la gestión de ASSE. Nosotros anunciamos ya a los otros partidos, anunciamos también al Presidente de la Cámara que el viernes 30 a las 11 de la mañana, Unidad Popular va a estar presentando la denuncia pidiendo investigar la gestión de ASSE desde 2008 hasta la fecha y la llamada estafa del FONASA, dos temas vinculados a la salud. Cerramos ahora porque si seguimos esperando vamos a construir una biblioteca, porque cada día nos llegan nuevas denuncias. Estuvimos hablando con una señora mayor que fue una de las víctimas de la estafa del FONASA. La verdad que la bronca que le da a uno estas cosas justifica todo el esfuerzo que se haga para poder investigar y desterrar este tipo de prácticas. Una señora crónica, con una cantidad de medicamentos importantes fue estafada por promotores que llegaron a su casa en un momento donde había perdido un hijo, cuando estaba con medicación para tranquilizarse. La enredan, le dicen que va a tener todo gratis, le hacen firmar y la afilian a una mutualista. Una vecina cuando se entera le dice, mirá que no es cierto que las mutualistas sean gratis, andá a averiguar. Fue a averiguar y le confirmaron que tiene que pagar las órdenes, los tickets y fue inmediatamente al BPS a hacer la denuncia. Cuatro meses estuvo esa persona sin volver a ASSE, sin medicamentos. Esto es criminal. Claro que fue una promotora, un encargado y otro promotor. ¿Por qué fueron a su casa? ¿Cómo sabían que esa persona estaba en un momento que se podía cambiar a la mutualista o de prestador de salud? ¿Cómo lo sabían? ¿Quién les pasó el dato? Ahí está la clave. La estafa la perpetraban estas empresas truchas de afiliación, pero ¿cómo sabían? Ahí está la madre del borrego. Es lo que queremos investigar para desterrar esto de la vida de tanta gente. Hoy recibimos al Ministro de Economía en la Comisión de Hacienda Integrada con Presupuesto para empezar a tratar la Rendición de Cuentas. El martes pasado se instaló ya el equipo de la Unidad Popular; ya están trabajando los compañeros. Vamos a hacer el mismo trabajo, artículo por artículo definiendo posición de la Unidad Popular. El martes 4 de julio empieza a trabajar toda la Comisión todos los días en esta etapa del tratamiento de la Rendición de Cuentas. Ahí estará la UP dando la batalla, proponiendo iniciativas, proponiendo sustitutivos y aditivos. Tenemos un bagaje ya anterior de conocimiento, surgen iniciativas nuevas, la del Clínicas y su financiación va a ser un eje de la lucha nuestra, del trabajo nuestro. No será solo eso, está el tema de las tercerizaciones, está el tema de la educación en su conjunto en la enseñanza. Vamos a ir informando día a día del desarrollo del trabajo nuestro en conjunción con la lucha de los trabajadores en cada uno de los ámbitos de la actividad pública y también con los reclamos de la gente que nos haga llegar, y para ser nosotros eco justamente de los reclamos populares”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios