top of page

Hugo Etcheverry sobre la privatización del Clínicas: “Esto no es juego: hay que tomar posición y de

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 jun 2017
  • 5 Min. de lectura

Hugo Etcheverry (UTHC): “Las obras tienen que ser por inversión pública”. * Explicó que “las reivindicaciones que hacemos son a favor del país; de los compañeros, de los estudiantes, de los trabajadores, de los pacientes, la investigación y la formación de los recursos humanos para la atención de la salud”. * ”Con la posición de la Dra. Ubach, lo que dijo Tomasina y plantea la Facultad de Medicina, los consejeros estudiantiles y los egresados, y el sindicato y el Movimiento Todos por el Clínicas, ya basta para que en 14 días estemos hablando de otra forma de financiación y quede atrás las PPP porque ya no da para más. * “Queda claro: el único que lleva adelante las PPP en la Universidad es el Rector Roberto Markarián, acompañado por el gobierno que es quien se las impone”.

En la sesión del Consejo Directivo Central de la Universidad de la República del pasado martes, donde tenía en el orden del día como punto central -entre otros temas-, la discusión sobre el informe de prefactibilidad de la modalidad de Participación Público Privada para financiar las obras de la refuncionalización del Hospital de Clínicas. La votación quedó para la próxima sesión del CDC dentro de 2 semanas, pero el clima que se respiró luego de terminado el Consejo Directivo -incluso tras las palabras del Rector Markarián-, es que las PPP perdieron fuerza.

Se debilita las PPP en el Clínicas

El secretario de organización de la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC), Hugo Etcheverry, quien también integra el Movimiento Todos Por El Clínicas, valoró tras la sesión que si bien “no podemos confiarnos”, “hubo sólo un par de posiciones que intentaron alegar que siguiera la PPP para adelante”. En ese sentido, ahondó que los decanos “(María) Simón y (Álvaro) Rico fueron los 2 más convencidos” y que “Adur (gremio que representa al orden docente) vino con la moción que habían votado en la convención de postergar el tema hasta el 5 de agosto”. Respecto a la posición firme contra las PPP de los órdenes estudiantil y de egresados, señaló que “la intervención de (Federico) Kreimerman y Valeria Sánchez, marcaron los puntos que nosotros venimos reclamando hace mucho tiempo, que las obras tienen que ser por inversión pública”. “Es lo mejor que le puede pasar al país”, declaró Etcheverry, porque “las reivindicaciones que hacemos nosotros son a favor del país; de los compañeros, de los estudiantes, de los trabajadores, de los pacientes, la investigación y la formación de los recursos humanos para la atención de la salud”.

La movilización popular es clave

El trabajador del Clínicas consideró que “con estas intervenciones y lo que nosotros sosteníamos que el apoyo de los compañeros iba a lograr que algunos decanos que tenían una posición dudosa, entraran a mirar más finamente los números y a ver que esto no es juego: hay que tomar una posición y hay que decirle No a las PPP, y por qué razones hay que decirle No a las PPP”. Al respecto Etcheverry profundizó: “yo creo que hubo decanos que plantearon -más allá de la tranquilidad con la que lo hicieron- cosas fundamentales. El Decano de Medicina planteó que no veía factible la PPP no solo por el dinero, sino por el manejo que tiene el Hospital; y la Dra. Ubach dentro de las definiciones político-estratégicas que debe tener una directora con el bagaje político que tiene ella, definiendo claramente que su posición es en contra de las PPP, y dio un montón de argumentos que ayudan muchísimo -más que a nosotros- a todos los decanos que tienen que venir a votar dentro de 14 días, de por qué las PPP no son viables en el Hospital de Clínicas”.

Markarián acorralado

Consultado por el cierre del Rector Markarián, casi enojado diciendo que estaba quedándose solo en la posición favorable a las PPP y que precisaba apoyo para seguir adelante, y que si lo hubiera hecho no sería contento, Etcheverry opinó que “son picardías, es un hombre político… tiene 70 años de edad, con un bagaje dentro de la Universidad que conoce todo. A nosotros nos contaron que él era el que hacía los presupuestos universitarios. Tiene un conocimiento político de la situación tremendo; pero lo bueno es que él da una posición respecto a los decanos, porque sabe que el estudio (de prefactibilidad) ha ratificado todos los planteos que habíamos hecho al respecto. Hablo de lo que hizo el Movimiento Todos Por El Clínicas, dando la información, trayendo asesores internacionales, por ejemplo (el Dr.) Sánchez Bayle cuando vino al Paraninfo. Todas esas cosas que dijimos en su momento, las ratifica el informe y lo deja al Rector en una posición muy complicada en cuanto a lo que es la unidad del CDC. Como él lo dijo, ‘yo no quiero ir al Parlamento (por el presupuesto de la UdelaR) con el CDC quebrado’. Porque hoy el CDC está quebrado. Markarián se intentó unir con algunos decanos que en sus alocuciones dieron más o menos los argumentos de por qué no están de acuerdo con las PPP; pero el Rector quiere -y es la posición que nosotros tenemos también- que el CDC llegue unido a pedir los 11 millones de dólares para el Hospital de Clínicas, y el presupuesto que precisa la Universidad. ¡Es esa la jugada! Y el Rector lo sabe, es un hombre muy inteligente, y ve que se le está yendo por otro lado, y que no va a poder recomponer la fuerza a tiempo para plantear ese presupuesto”.

27 de junio y los 14 días

En esa perspectiva del marco de lucha presupuestal, este Consejo Directivo hubiera sido clave poder definirlo, y no perder otros 14 días hasta el próximo CDC. En ese sentido, Hugo Etcheverry admitió que “por eso nosotros queríamos que en una fecha histórica como la de hoy (27 de junio), el CDC -es decir la Universidad de la República- le dijera No a este modelo neoliberal y privatizador. Hubiese sido la frutilla de la torta”. De todos modos, fundamentó que “en pos del consenso que tiene que haber -acá siempre se trabajó así-, yo creo que es bueno este plazo de 14 días”, y aseguró que “nosotros no le vamos a aflojar, igual. Vamos a seguir fortaleciendo la posición; volveremos a estudiar el informe para incorporar más fundamentos y agregarlos a las distintas intervenciones”. “Con la posición de la Dra. Ubach que expuso en el Consejo Directivo Central, lo que dijo Tomasina, lo que plantea la Facultad de Medicina, lo que plantean los consejeros estudiantiles y los egresados, y lo que planteamos nosotros como sindicato y los distintos compañeros que nos acompañan en el Movimiento (Todos por el Clínicas), eso ya tendría que bastar para que dentro de 14 días podamos estar hablando de otra forma de financiación y que quede atrás esto de las PPP porque ya no da para más, como dijo el Rector y que consta en actas, que si él no es acompañado, no sigue con las PPP”. Agregó que “lo que también consta en actas es lo que nosotros dijimos desde el principio, que el gran promotor de las PPP en la Universidad es el Rector. En su última intervención queda claro: el único que lleva adelante las PPP en la Universidad, es el señor Rector Roberto Markarián, acompañado por el gobierno que es quien se las impone”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page