San José: Reclaman que el BROU cumpla el rol social
- La Juventud Diario
- 27 jun 2017
- 2 Min. de lectura

Por Darío Camilo Perdomo La Juventud
Las gremiales agropecuarias del Departamento reaccionaron de forma muy poco entusiasta al anuncio por parte de Ancap de rebaja del precio del gasoil de un 8 % a partir del 1 de julio. Si bien la baja de los combustibles había sido anunciada por el Poder Ejecutivo, se esperaba una rebaja en un porcentaje mucho más importante en el entorno o alrededor de un 25 % o 30 % para disimular un poco los costos de producción. Hoy cuando el barril de crudo Brent está a U$S 49 y con un Dólar a $ 29, plantear una rebaja de $ 3 por litro de gasoil es algo que verdaderamente no incide en nada. También hay malestar por una medida que está enmarcada en el Proyecto de Rendición de Cuentas para 2018 que plantea una actualización catastral, lo que implicará un re aforo de los campos y por tanto un incremento tributario del sector. La autopartista Takata, ubicada en el km 46 de la ruta 1,confirmó que la planta seguirá trabajando normalmente pese a la declaración de bancarrota anunciada ayer y la confirmación de venta a la empresa estadounidense Key Safety System KSS, por unos U$S 1.600 millones tras 16 meses de negociación. Takata enfrenta pérdidas millonarias por las fallas y demandas constatadas en los infladores de air bags. En esta etapa de “reestructura” la compañía mantendría “una parte considerable” de los 60.000 empleados en 23 países. En la última sesión de la Junta Departamental un tema de debate, fue la reducción del servicio de la atención al público de la sucursal del BROU de Rafael Peraza (ruta 1 Km 72), uno de los ediles presentó en sala 520 firmas que avalan la preocupación de los vecinos por el cierre parcial de esta sucursal que entienden injusto. En la zona residen alrededor de 7.000 personas que incluye Rafael Peraza, Villa María, Arazatí, Puntas de Valdés y hasta el km 85 de la ruta 1 con emprendimientos vinculados a sectores productivos como papa, lechería , otros importantes rubros agrícolas, fábricas, advierten que con capacidad operativa para solo tres días el panorama sin lugar a dudas va a complicarse. Hay reclamos de que el Banco República asuma el “rol social” que debe cumplir y a la vez existe temor de que este sea el paso previo para un cierre definitivo. Con este cierre parcial, con este achique, indudablemente muchos clientes optaran por pasar a la órbita privada y por tanto se beneficiaran las redes privadas. En un proceso de «reestructura» está planteada la fusión de 12 sucursales BROU en Montevideo (lo que en criollo básico significa el cierre de 6 de ellas) y el pasaje de funcionamiento a 3 días por semana de Rafael Peraza, Solís de Mataojo, Colonia Miguelete, José Pedro Varela y Aiguá.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments