top of page

Opinión: LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y EL PRESUPUESTO POR UN AÑO, CON OTRO AJUSTE FISCAL Y EN LOS HECHOS

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 jun 2017
  • 5 Min. de lectura

Por Ricardo Cohen Srio. Gral PCR -Integrante del Coordinador Nacional de la UP

El 20 de Junio, 10 días antes del plazo constitucional, el Poder Ejecutivo ingresa la Rendición de Cuentas a la Cámara de Diputados, cortando la incipiente negociación con los sindicatos, dejando en una situación difícil a la mayoría oportunista de la dirección del PIT CNT(PCU y socialdemócratas) que buscaban esquivar o reducir al máximo posible la lucha, y cortándola también con la interna del propio Frente Amplio, donde el ala izquierda buscaba mostrarse ante el pueblodefendiendo algo más para salarios, planes sociales, inversiones públicas etc, para encubrir su complicidad con lo fundamental de la política proimperialista y antipopular llevada adelante por los sucesivos gobiernos del FA, tratar mantener su base social y perfilarse para las elecciones del 2019. Lograr esto ahora desde el parlamento les será más difícila este sector, porque tienen que defender este nuevo ajuste fiscal antipopular frente a la derecha tradicional que se opone a “todo impuesto más” y clama por más ajuste, y a la oposición seria y firme de la Unidad Popular, que desde ya está luchando junto a los trabajadorescontra el nuevo ajuste fiscal yno va a votar la Rendición de Cuentas en general, aunque si los impuestos a las importaciones planteados, que si bien son insuficientes van en el sentido de defender algo la industria nacional, ytambién el impuesto al juego. La UP planteará sacar los fondos para los aumentos de salarios y las inversiones sociales de la suspensióndel pago de la deuda pública, de 3112 millones de dólares este año, de la eliminación de las exenciones impositivas a los monopolios imperialistas, a las zonas francas y a las inversiones extranjeras, alrededor de 1926 millones de dólares anuales, y gravar más al gran capital, que ha tenido ingresos por más de 13.840 millones de dólares anuales, “27.2% de un PIB promedio anual del período de 50.856 millones de dólares, según el Banco Mundial”, como señala el economista Jorge Notaro en un trabajo riguroso presentado este mes.

Que trae la Rendición de Cuentas

En cuanto a ingresos, se cambian las estimaciones de crecimiento económico (2% en el 2017 y 2,5% en el 2018)lo que significa 200 millones de dólares más en el ingreso presupuestal. Se fija un impuesto a los juegos de azar(IRPF a los premios e IRAE a la quiniela e IVA a la lotería) con lo que se incrementa en 17 millones de dólares. Aumento de la tasa consular a las importaciones pasando 2% a 3% las del Mercosur y del 2% a 5% las de fuera del mismo. Con un incremento de 95 millones de dólares. Por no aporte del BROU caen 90 millones de dólares, quedando el total de ingresos en 222 millones de dólares. Los gastos incrementales previstos son de 110 millones de dólares, 100 por aumentos de pasividades y 10 por reclamo judicial.Por el no cobro en 2018 del impuesto a las pasividades militares se prevén 50 millones de dólares. Según el gobierno, se incrementarían en 62 millones de dólareslos fondos para Educación,50 millones de dólares para ANEP y 12 millones de dólares para UDELAR. La ANEP y UDELAR, quedarán con esto por debajo del 4%, muy lejos del 6% que se exige desde los sindicatos y al que el gobierno supuestamente se comprometió, aunque según insiste ahora“solo a tender”(“ir hacia el 6%”). Aumentos salariales están planteados solo para ANEP y UDELAR, y de un mísero de un 3,3%. Lo que hay en los hechos, es una rebaja salarial, porque el congelamiento o ese nivel de aumentos en salarios sumergidos como los que predominan quedan atrás de la inflación real. No hay incremento alguno para los trabajadores de la Administración Central Tampoco va a aportar para el 1% para Investigación y Desarrollo, ni lo necesario para la igualación del gasto de ASSE por persona, al de las mutualistas, ni a la primer etapa del sistema de cuidados, ni a gastos en vivienda social.Mantiene las tercerizaciones y la precarización laboral en el estado, ej. Comisión de Apoyo.

Las Empresas Públicas

Con los sucesivos tarifazos, éstas vienen aportando alrededor de 450 millones de dólares al presupuesto anual, el gobierno pretende llegar a 600 millones de dólares en el 2019, según anunció el ministro Astori, cada día más servil al capital financiero internacional. Esto sale de los altos sobreprecios que se mantienen en las tarifas públicas y el precio del combustible, castigando al pueblo y la producción nacional,a pesar de la baja de los costos de producción, con el petróleo en baja a 45 dólares el barril, el dólar planchado a 28$, del gran desarrollo de la energía eólica y de lluvias abundantes proveyendo a las represas. Más achique. En el proyecto de Rendición de Cuentas presentado se establece la reducción global de 2% de las adquisiciones de bienes y servicios, no incremento de gastos de publicidad limitando las donaciones y misiones oficiales. Se mantendrán en el 2018 los criterios de no llenar un tercio de las vacantes, reducir un mínimo del 10% las horas extras, no más retiros incentivados y limitar las inversiones, exigiendo que sean necesariamente acordadas con OPP y MEF. Los datos oficiales del primer trimestre: crece el PBI -crece la desocupación y la deuda

PBI. Según los datos oficiales divulgados recientemente, hay un crecimiento del producto Bruto Interno de un 1,5% con respecto al último trimestre del 2016 y un 4,3% frente al de Enero-Marzo de ese año. Es un crecimiento muy sectorizado y que no saca al conjunto de la economía de la crisis que se ha instalado desde el 2015 en la región y golpea a nuestro país, particularmente a la industria manufacturera que hace 4 años que cae, la construcción, el comercio y también a sectores de la agropecuaria, como la lechería, intensivos en mano de obra. Los sectores que impulsaron el actual crecimiento fueron principalmente los vinculados a la temporada turística, estimulada por el atraso cambiario de la Argentina, la mayor generación de energía eólica, la excepcional cosecha de soja, el crecimiento del sector de Comunicaciones y algún otro.

La desocupación aumentó del 7,9% de Ene-Marzo /16, a 8,5% en el mismo trimestre de este año.Según señala el propio gobierno en la Rendición de Cuentas en los últimos dos años se perdió cerca de 40.000 puestos de trabajo y espera que esa tendencia continúe, seguramente son muchos más.

La deuda

Según datos del BCU, a Diciembre del 2016 la deuda bruta pública era de 33.324 millones de dólares de capital y con intereses es de 49.236 millones de dólares. El gobierno sigue incrementando el endeudamiento para pagar el déficit que estuvo en el 4% a diciembre pasado y luego bajo algo, en su mayor parte es por pago de servicios de la deuda,que llega ya al 2053. Recientemente vendió bonos por 1250 millones de dólares, comprados según el propio MEF, por “más de 100 inversionistas institucionales de los EE.UU, Europa y Uruguay”. Al calor de las luchas obreras y populares construir las herramientas revolucionarias La lucha de la clase obrera, los estudiantes y el pueblo se va abriendo camino nuevamente, enfrentando los efectos de la crisis económica y la política entreguista y de ajuste del gobierno, al servicio de una oligarquía de grandes capitales, del latifundio y el imperialismo. Impulsarla con todas nuestras fuerzas, con confianza en el pueblo y desarrollar las herramientas de lucha revolucionaria y entre ellas el PCR y la JCR, es la principal tarea. Un saludo al avance del clasismo en el movimiento sindical y un saludo a los compañeros de Cabildo Abierto Artiguista y de Compromiso Socialista que se han incorporado recientemente a la Unidad Popular.

Ricardo Cohen Editorial LV110


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page