UP vota en contra de esta Rendición de Cuentas: El FA mantiene vigente el modelo que instaló Végh V
- La Juventud Diario
- 26 jun 2017
- 6 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (26M-UP) abordó en su audición partidaria la intensa actividad política del fin de semana y la rendición de cuentas que comienza a discutirse esta semana en el parlamento. “Esta Rendición de Cuentas está en ese marco de modelo, por eso la vamos a votar en contra, totalmente en contra”.
“Tuvimos un fin de semana realmente importante desde el punto de vista del trabajo político. Quiero cumplir también porque el viernes estuvimos en Carmelo y en Nueva Palmira inaugurando en cada ciudad de estas un local del 26 de Marzo. Además de nuestras reuniones con organización sociales, en cada lugar nos reunimos con el Movimiento “Quiero comprar mi casa” que tiene un gran desarrollo y un trabajo en aquella zona, con pescadores artesanales, con los trabajadores de la industria láctea, con los compañeros de Calcar, entrevistas en toda la prensa en cada una de las ciudades, charlas también con los compañeros. Desde que bajamos del ómnibus creo que fue a las 8:50 cuando nos fuimos a acostar a las 23:30 no paramos de dar entrevistas y de tener reuniones. Tuvimos un espectacular almuerzo en Nueva Palmira con los compañeros. Gran jornada de trabajo. Dos locales abiertos. Mucho trabajo de organización y de propaganda en esta parte de Colonia que se suma a otras localidades que sabemos también que están trabajando con mucha fuerza. El sábado el Plenario Nacional del 26 de Marzo. Excelente participación de compañeros de todo el país. Quiero reconocer el esfuerzo de la gente que llega a veces de kilómetros y kilómetros para una jornada de trabajo político, pero cuánta alegría, cuánta fuerza, cuánto compromiso. También a los compañeros de Montevideo y del sector de trabajadores, del frente juvenil, de todos los ámbitos de trabajo de nuestra organización. Ubicando el momento político que está viviendo el país. Esta grave crisis en la que está inmerso el Uruguay, la crisis política que golpea al partido de gobierno, y en ese marco la inmensa responsabilidad política que nos toca a nosotros como 26 de Marzo y al conjunto de la UP en la construcción de la alternativa, la única alternativa de cambio real para nuestros pueblos. Una jornada con varias tareas que quedaron planteadas. Nos tocó hacer todo un informe de la actividad parlamentaria, de los grandes temas que están para debatirse en este momento y de cómo nos comprometen, de cómo se vinculan a la labor política partidaria en todo el país. Hablamos por ejemplo de la Rendición de Cuentas que entra a discutirse ya en esta semana. Aclaramos una situación. En la mañana del lunes estuve en una emisora y me encuentro con la misma situación, me contaban compañeros del interior que en muchos lugares habían salido a decir que la Unidad Popular, que el Dip. Rubio, el 26 de Marzo iba a votar la Rendición de Cuentas. Yo la verdad que no sé de donde lo sacaron. Vale la pena aclararnos ya que se generó la confusión, quedó claro y todos los compañeros además totalmente claro que la UP no vota la Rendición de Cuentas, no la vota por su contenido absolutamente neoliberal. Estaba leyendo ahora una entrevista que le hacen a la Jefa, a la Gerente de una de las AFAP, esta economista neoliberal, no es una agitadora de izquierda, es una Gerente de AFAP dice: “En el Uruguay se mantiene plenamente vigente el modelo que instaló Végh Villegas con la Dictadura”. Fíjate vos, no lo dice la UP, creo que lo dice la Sra. Dolores Benavente que no sé si es la Gerente de Unión Capital. Estamos hablando de una persona que maneja la economía y no tiene empacho en decir que está vigente el modelo de la Dictadura. Para qué vino la Dictadura, para instalar las bases del modelo neoliberal y ningún gobierno la cambió, ningún gobierno incluyendo estos gobiernos del Frente Amplio. Esta Rendición de Cuentas está en ese marco de modelo por eso la vamos a votar en contra, totalmente en contra. Luego puede haber artículos que sí, que dentro de los 250 aparece un artículo que resuelve el tema de algunos trabajadores que normaliza su condición laboral vamos a votarlo. Dijimos que íbamos a votar los impuestos a los juegos de azar y a las importaciones porque tienen que ver con el planteo nuestro de terminar con ese modelo que es “la apertura de mercados, del libre mercado, la libertad de importaciones, la no fijación de precios”. Es eso, contra eso hay que luchar y hay que pelear. Por eso es que dijimos que capaz que esos artículos los votamos y podemos proponer muchísimos artículos más. Punto especial le vamos a dedicar al Hospital de Clínicas, vamos a plantear una vez más que el subsidio a la timba a los premios de las carreras de caballos de una multinacional del juego, que son 13 millones de dólares por año pasen enteramente a financiar las obras del Hospital de Clínicas y se termina el tema de la privatización del Clínicas. Lo charlamos esto en el Plenario y los compañeros nos decían; “menos mal que se aclaró esto porque esto era importante”. Hablamos del proyecto nacional de vivienda popular que entra a discutirse ahora, seguramente en agosto o septiembre en la Comisión de Vivienda y la gran tarea de propaganda que tenemos que hacer sobre esto de difusión, de buscar respaldos sociales además de los importantísimos respaldos que ya tiene. Ayer estuve invitado en la Junta Departamental de Flores en la ciudad de Trinidad a exponer ante el pleno de la Junta este proyecto de ley porque tienen la voluntad de declararlo de interés departamental como ha pasado ya en otros seis departamentos que ya declararon de interés departamental el Plan Nacional de Vivienda Popular, proyecto de ley que presentara la Unidad Popular. Hablamos en la perspectiva y con el horizonte que tal vez antes de fin de año realicemos un nuevo Encuentro Nacional del 26 de Marzo, ya para preparar el año que tiene que ya es un año con la campaña electoral instalada la gran tarea del desarrollo organizativo. Veíamos en el Plenario cuántos compañeros nuevos se han acercado y la pregunta que nos tenemos que hacer es: esos compañeros en qué lugar funcionan políticamente, qué lugar tienen para aportar y desarrollar su tarea dentro de la organización. Ahí está el gran desafío en este momento de cómo damos un salto en el plano organizativo, en el funcionamiento político y a partir de allí en la propaganda, en la inserción social. Es la hora de fortalecer las agrupaciones nuestras en cada rincón del país, en cada lugar del país. Una agrupación no puede reunirse cada vez que cante un gallo o cuando llega un mensaje de tal lado, no, la organización es una tarea permanente y sin funcionamiento político no hay organización. De ahí la importancia y se resaltaba el otro día en el Plenario incluso con el soporte de materiales escritos de desarrollar una gran tarea organizativa para poder enfrentar los inmensos desafíos políticos del momento. Nosotros estamos incidiendo en la vida política del país. Ahora, nuestra incidencia será limitada en la medida que no crezcamos en organizaciones, en que no sumemos fuerzas organizadas en cada lugar, en cada barrio, en cada departamento. No podemos esperar a juntarnos cuando llegue el papel para repartir listas porque si no seríamos una organización meramente electoral, no lo somos, somos una organización política, de acción política permanente. Hoy hay que pelear por el Clínicas, hay que pelear por la Rendición de Cuentas y hay que pelear por la Rendición de Cuentas, hay que pelear por el proyecto de vivienda y para eso precisamos organización. Ahí se centró uno de los ejes de lo que fue la jornada del sábado. En cómo nosotros asumimos este desafío y damos esta salto. No vimos en el plenario, porque no se trataba de eso, la forma concreta de hacerlo . Ahora eso le tocará a cada ámbito de trabajo de la organización para ubicar cómo hacemos en Montevideo, como avanzamos en tal barrio, en tal otro y cómo vamos sembrando organización en cada lugar, como hacemos en cada lugar del interior para poder estar en condiciones de asumir esta inmensa responsabilidad política que nos ha colocado el proceso encima nuestro. Responsabilidad que no rehuimos. Casi 50 años de vida política del 26 de Marzo se ha caracterizada por asumir los desafíos, por asumir las responsabilidades. No fallar en esta instancia y para eso precisamos multiplicar nuestras tareas de organización política en cada rincón del país para incidir cada día con más fuerza desde la Unidad Popular en el proceso político uruguayo”
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios