Tambores: fracking, explosiones o lo que sea, el resultado es el mismo
- La Juventud Diario
- 26 jun 2017
- 2 Min. de lectura

Una delegación de autoridades de la DINAMA (Dirección Nacional de Medio Ambiente) del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), mantuvo una reunión el 23 del corriente mes de junio con habitantes de la zona de Tacuarembó y Paysandú, donde la petrolera Schuepbach está realizando prospecciones para saber si hay o no petróleo.
Ma. Lamanna La Juventud (ed. Impresa)
La reunión fue en la ciudad de Tambores y participaron cerca de 40 personas, como muestran las imágenes. Concurrieron las autoridades de DINAMA, concejales, el intendente de Paysandú y el alcalde de Tambores, entre otros. Las exposiciones de los vecinos fueron contundentes. El relato no deja dudas de los hechos: temblores de tierra que se sienten en las propias viviendas, ruido a fuertes explosiones. ¿Fracking o dinamita? ¡Qué más da! Las consecuencias son las mismas, y la respuesta de los representantes del gobierno nacional, departamental o municipal es la misma: “no hay que generar alarma”… mientras tanto el daño se sigue haciendo sin importar sus efectos sobre el ambiente y la población.
La petrolera Schuepbach ha iniciado una perforación “exploratoria” que debió suspender porque se dieron dos situaciones graves y que fueron observadas por los vecinos. El comunicado de la empresa afirmaba que había “un lento avance y problemas de perforación inesperados”. Considerando “prudente” proveer un descanso a parte de la tripulación y permitir a nuestro equipo reagruparse y considerar un cambio en la estrategia de perforación y el equipo”. Tras esa situación aparecieron los inspectores de la DINAMA y no encontraron nada extraño, ya había pasado varios días de los hechos.
Roberto Xavier, productor que vive en la zona escribió sobre la reunión en su facebook: “De la reunión, surgieron pocos resultados. El director Ing. Quím. Alejandro Nario y técnicos de la referida Dirección, recibieron los testimonios de los vecinos y recabaron sus datos personales y las observaciones sobre estruendos con vibraciones constatadas. Manifestaron que no conocen el origen de los referidos eventos. Llama la atención que el Observatorio Geofísico del Uruguay comunicó que no ha registrado ni explosiones, ni eventos sísmicos y que no han recibido reportes a través del formulario de su web. Puedo afirmar que recibió al menos uno, el que yo envié. Parece que se quisiera ignorar este asunto por algún motivo. Sugerimos a los vecinos hacer la denuncia policial correspondiente, ya que las explosiones sin la autorización oficial constituyen un delito y que la identificación del causante de tales eventos es necesaria para eventuales reclamaciones por daños.” La primera explicación dada por el director de la Dinama Alejandro Nario fue que la autorización dada a las perforaciones de Schuepbach prohíbe explícitamente el uso del fracking, se dice que no usaron explosivos ¿Y los teblores de tierra... tiemblan las viviendas… y el ruido? La situación no es sencilla, pero si se continúa con esto habrá que comenzar a pensar en un juicio a los responsables del gobierno ante daños graves al suelo nacional y a su población.
Fuente: audios de la reunión de Marcelo Bóffano, Facebook
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments