top of page

Opinión: LLAMAS DE ADVERTENCIA

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Aníbal Terán Castromán

Un terrible incendio forestal fue noticia en Portugal durante los últimos días. El balance general es de 64 muertos, 204 heridos y más de 60.000 hectáreas arrasadas por las llamas según el sistema europeo de información sobre incendios forestales (EFFIS). Las autoridades portuguesas debaten ahora sobre las medidas a tomar. Hay quienes proponen “que se frene la repoblación de las llamadas maderas combustibles, sobre todo la del eucaliptus, que seca las tierras, se come todo y sus hojas quemadas vuelan de un lado a otro, propagando más fácilmente las llamas. Reducir el monocultivo forestal, principalmente de pino y eucaliptus”. (Faro de Vigo, 18 de junio 2017)

El mismo diario publicó lo siguiente: “Paulo Fernandes, profesor de la Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro, asocia la destrucción con el eucalipto. Un pequeño conjunto de eucaliptos puede provocar serios estragos, incluyendo chispas que pueden volar hasta tres quilómetros de distancia: “La cáscara del eucalipto es bastante inflamable y aerodinámica, con viento fuerte puede navegar hasta 1.500 metros, y según algunos estudios, hasta 3000 metros”. (Faro de Vigo, 20 de junio 2017) Una nota emitida por una veintena de organizaciones ecologistas españolas “denuncia que uno de los principales responsable de los graves incendios forestales que año tras año se repiten en la Península Ibérica es la nefasta política forestal desarrollada por los gobiernos de Portugal y de España durante décadas. El incremento de las temperaturas y la escasez de lluvia como consecuencia del calentamiento global aumentan la frecuencia y la intensidad de estos grandes incendios. ” (Ecologistas en acción, 20 de junio 2017) Este episodio debería ponernos en alerta ya que en nuestro país se está llevando adelante la misma “nefasta política forestal”. Es interesante el comentario que hace el sitio oficial de Ecologistas en acción: “el Gobierno de Portugal, de forma totalmente irresponsable, aprobó un régimen de arborización (conocido por la ’Ley del eucalipto’ ya que favorece de forma descarada dicha especie) que promueve la expansión de los eucaliptales y el consiguiente aumento de la propagación y severidad de los incendios forestales. El eucalipto es ya la especie forestal que ocupa la mayor área en Portugal. Supera al pino bravo y al alcornoque al ocupar la escandalosa superficie de 900.000 hectáreas. La existencia de enormes manchas continuas de eucaliptal, a veces de miles de hectáreas, aumenta considerablemente el riesgo de incendios de gran intensidad, ya que el eucalipto es una especie muy inflamable.” Si 900.000 hectáreas de eucaliptos son un escándalo en Portugal: ¿Qué podemos decir de Uruguay donde hay más de un millón y se habla de una tercera planta de celulosa que sería una de las más grandes del mundo?

(Adjuntas van fotos impresionantes del incendio en Portugal que deberían hacernos pensar)


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page