top of page

Morales a Piñera: Un jefe indígena jamás callará ante oligarquías

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Evo Morales tacha al expresidente chileno Sebastián Piñera de ‘jefe de la oligarquía pinochetista’, ante el que jamás se callará como un jefe indígena.

“Un presidente indígena jamás callará ante el jefe de la oligarquía pinochetista que usa el poder público para negocio privado”, aseveró el domingo el presidente boliviano, Evo Morales, en su cuenta en Twitter. Morales respondía con estas duras palabras a Piñera que, horas antes, adujo que los funcionarios bolivianos “fueron detenidos por violar la ley chilena” y que era “mejor que (Morales) se calle y deje de mentir”. El “Rey de España mandó callar a Hugo Chávez y Piñera me pide que calle. Ambos coinciden porque responden a monarquías, jerarquías y oligarquías”, señaló el jefe de Estado boliviano en otro comentario. La tensiones entre Chile y Bolivia —sin relaciones diplomáticas desde 1978— se agudizaron tras la detención, el 19 de marzo, por Chile de nueve bolivianos que penetraron en su territorio nacional cuando enfrentaban a grupos de contrabandistas chilenos, según insiste el Gobierno boliviano. Sin embargo, la Justicia chilena declaró culpables a los funcionarios el miércoles por delitos de robo con intimidación y contrabando y los condenó a tres años de cárcel y a una multa de 32 millones de pesos. El viernes Morales firmó un decreto para pagar la multa impuesta a fin de que se haga efectiva su expulsión desde Chile. Un presidente indígena jamás callará ante el jefe de la oligarquía pinochetista que usa el poder público para negocio privado”, aseveró el presidente boliviano, Evo Morales. La tensión entre Chile y Bolivia se origina en la centenaria demanda boliviana de que le sea devuelta la salida al mar, perdida en la guerra que mantuvieron entre 1879 y 1883. Bolivia perdió 400 km lineales de litoral costero y 120 000 kilómetros de territorio. Bolivia llevó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en 2013 para negociar “de buena fe” una salida soberana al mar, pero Chile argumenta que las fronteras entre los dos países quedaron delimitadas en el Tratado de 1904. mnz/nii/


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page