Hoy a las 17hs en la explanada de la UdelaR: Todos Por El Clínicas convoca a rechazar masivamente l
- La Juventud Diario
- 26 jun 2017
- 4 Min. de lectura

La Juventud consultó a Valeria Sánchez, delegada por el orden estudiantil ante el Consejo Directivo Central de la Universidad, acerca de la discusión que entra en el día de hoy sobre el informe y la factibilidad del financiamiento de las obras del Hospital de Clínicas mediante la modalidad de Participación Público Privada y la eventualidad de la votación de la misma. Sánchez resaltó la importancia de concurrir masivamente hoy a la explanada de la universidad desde las 17hs, para mostrar el respaldo popular que tiene la posición de rechazo a las PPP, y presionar a los consejeros vacilantes que no llevan postura de voto de su colectivo.
Qué pasa hoy en el CDC
Para la sesión del Consejo Directivo Central del día de hoy, está en el orden del día el informe que la Universidad encomendó al equipo consultor para evaluar la prefactibilidad, factibilidad y valor por dinero de la obra del Hospital de Clínicas. Este es el primer paso que prevé la Ley de PPP, y que resolvió la Universidad en setiembre pasado. Esto es lo que estará a consideración, y esperamos lograr el rechazo a esta modalidad de financiamiento que implica la privatización del hospital universitario.
Correlación en el CDC
La votación de setiembre salió 9 votos en un total de 16 consejeros, ya que había facultades que no estaban en sala. Los egresados y los estudiantes somos los que nos mantenemos en contra, junto con la Facultad de Medicina que tiene posicionamiento en contra de la PPP también. Luego, hay otras facultades que han variado su postura en este tiempo; para la inscripción votaron, pero después cuando se votó transferir el dinero para pagarle a los consultores, ya hubo otra más que se retiró de sala. No es fácil para nadie ponerse atrás de la PPP, de hecho nadie ha argumentado en ese sentido. En general los argumentos vienen por el lado de “bueno, sigamos viendo”, “sigamos estudiando”, “todavía no nos comprometemos”, pero nadie se para de forma contundente.
Movilización y presión popular
Es probable que no se vote nada mañana. Es el primer consejo que se va a discutir fuertemente tras haber ingresado el informe; por lo que alguien puede pedir la postergación. De todas formas, desde el Movimiento Todos Por El Clínicas que integramos, nos parecía correcto realizar una fuerte convocatoria para las 17hs de hoy en la Explanada de la Universidad, para mostrar que ya hay un montón de gente y que nuestro planteo tiene el respaldo de las masas y no somos los 3 loquitos de la Feuu y los otros 3 egresados que estamos ahí oponiéndonos. Y sobre todo aquellos consejeros que representan ámbitos más amplios como son los consejos, e incluso para los delegados del orden de docentes (que en este caso no tendrían posición), que también nos sientan antes de pasar a votar algo. Que no se la lleven de arriba, y que si van a votar algo, sea con el respaldo de su colectivo. Esto no fue el caso de la votación de setiembre, que hubo muchos decanos que votaron sin resolución de sus consejos. Pero con una presencia más importante de masas, naturalmente se les vuelve más complejo.
Cuál es el alcance de esta votación
Si la votación resultara favorable, de todos modos no estaría resuelta definitivamente la PPP, ni ningún proyecto en particular. La ley prevé varias instancias; todavía no estamos en ese momento en el que uno no puede ir para atrás. Eso sería al final, cuando se resuelve licitar las obres a través de un proyecto PPP, y todavía estamos lejos de eso, estamos en los estudios preliminares. Si se avanzara, no sería la confirmación de que la PPP ganó en el Hospital. De todos modos, nosotros queremos que no se siga avanzando, porque entendemos que no tiene sentido, porque cada vez se avanza hacia la PPP y porque cada paso le cuesta plata a la Universidad. Desde el punto de vista político, nosotros sostenemos que si uno sigue avanzando en el proceso que pauta la ley, cada vez es más difícil retirarse. Quedamos cada vez más comprometidos, y además hay que realizar más estudios.
Imponer las PPP nos cuesta mucha plata
Estos estudios cuestan mucha plata; sin ir más lejos para pagar este primer informe que se está presentando ahora, la Universidad destinó como piso mínimo 8 millones de pesos, que se votaron en diciembre del año pasado, obviamente con nuestros votos en contra, pero salió igual. Eso fue como mínimo, incluso en la misma resolución se encomendó en el Rector la firma de acuerdos adicionales, si se necesitara más dinero. No tenemos conocimiento que se haya hecho, pero podría haber pasado. Cada paso es muy caro; si diéramos un paso más, el siguiente informe que ya es más profundo y detallado en cuanto a dineros e implica otras etapas y tiene otro tipo de desarrollo, ya sale más caro. A cada paso, se compromete más dinero de la Universidad.
Rechazar la PPP y pelear por presupuesto
Con el tema de los tiempos, nosotros planteamos que como Universidad no deberíamos resolver esto muy entrada la Rendición de Cuentas, o mucho peor cuando ya se termine. Lo que nosotros reclamamos es que los dineros vengan por vía pública en esta Rendición, o por lo menos alguna garantía de que permitirán ese endeudamiento. Y tenemos una oportunidad muy buena en esta Rendición de Cuentas; sin ir más lejos la Universidad pidió 11 millones de dólares para los próximos 3 años, pero como el proyecto que se va a votar es solamente por 1 año sería menos. Pero nosotros pedimos ese dinero para ir empezando las obras, independientemente del proceso PPP. En ese sentido obviamente que es importante. Para el Movimiento Todos Por El Clínicas y para los gremios que lo integramos, esta instancia es muy importante porque implica mostrar que es posible derrotar este mecanismo y mantenernos en la defensa de los servicios públicos como derechos fundamentales. Eso es lo que más le duele al enemigo, y va a intentar que no lo logremos. Pero esta es también la contracara de la importancia de derrotar el mecanismo PPP a la interna de la Universidad.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments