Editorial: En la Rendición de Cuentas Gobierno de la “cima”, a los acantilados
- La Juventud Diario
- 26 jun 2017
- 3 Min. de lectura
Cada día que pasa, en nuestro país se suceden nuevos y mayores hechos que revelan las urgencias de la política del gobierno a los efectos de mantener una línea de privatizaciones y de ajuste fiscal para que los números cierren en la próxima rendición de cuentas. Si algo queda claro en estos días que el tema de los trabajadores públicos y también los jubilados es donde se producen mayores desajustes sociales, en todo lo referente a los escasos recursos que ha destinado el gobierno para enfrentar las demandas sociales. En materia educativa si algo va quedando claro en relación a la educación de primaria y en general a toda la educación pública es que los recursos destinados para esta siguen siendo insuficientes y están muy lejos de lo prometido por el gobierno nacional. Ahora, ello ha mantenido en forma constante un conflicto entre las necesidades de toda la educación y la constante acción por limitarla, y reducir las responsabilidades a los docentes que trabajan a distinto nivel y en el peor de los casos a los alumnos o a los padres. La irrupción de la violencia en la sociedad sobretodo en los barrios pobres ha provocado a diario un estigma mayor sin solución pero que debe ser contrarrestada con la elevación no solo de la labor educativa y las condiciones en que se producen sino que también en la lucha global contra los proyectos educativos, que se han impulsado durante estos años de amplios beneficios para las privatizaciones. Lo cierto es que mientras el gobierno nacional ha mostrado grandes dificultades en la instrumentación de su política, en sus alturas, que han provocado incertidumbre en personas afectadas, como es en varios gremios del estado, que no encuentran resguardo ante la política de privatizaciones, y de fallos en su instrumentación como ha sido la historia increíble de lo que les sucede a los funcionarios judiciales, luego de que les subieron el sueldo y no se lo han pagado. Otro tanto se produce con el Hospital de Clínicas donde se viene una importante jornada para impedir que este se privatice por intermedio de las PPP, no se puede perder de vista la perspectiva, que estamos hasta el momento ante uno de los proyectos más caros de privatización en marcha que afecta al hospital universitario, formador de generaciones de profesionales médicos en el país. También es cierto, que en medio de una de las mayores apuestas de recortes al presupuesto público en que la Unidad Popular ha anunciado que lo votará en contra, como ya lo hizo hace dos años, pues los famosos cambios que se proponen no han significado nada importante para el rumbo de la economía nacional. Mientras tanto las investigadoras en diversos temas están en marcha, donde sin duda que en ello la política del partido de gobierno tiene problemas que son propios y también que afectan también a la vida institucional del país. Recientemente se han conocido nuevos gastos, superfluos de los políticos que se han realizado en buena parte de la política del gobierno. En los últimos días según el Vicepresidente de la República ha conocido las cercanías de la cima y ahora existe una gran campaña contra él, pero lamentablemente en todo éste proceso se ha olvidado de lo principal, el problema en política no es solo “la cima”, también es necesario tener presente a los despojados por la política que se ha aplicado y que no pueden usarse solamente, para llegar a la cima. Pues suele suceder que después el agujero en que se cae es proporcional a las cercanías de la cima…
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments