top of page

Editorial: El gobierno abrazado a la bandera de las privatizaciones

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 24 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

Sin duda que nuestro país no ha escapado a los resultados de una larga lista de acontecimientos algunos certezas y otros todavía incertidumbres, de lo que acontece en nuestra región en la perspectiva de la luchas de los pueblos por la democracia, la soberanía y el desarrollo de una política que nos saque de la explotación que viven los trabajadores de la ciudad y el campo. Ello ha mostrado en nuestro país, que han existido dos grandes temas que independientemente de los cambios de gobiernos no han tenido modificaciones, uno de ellos es la política económica y el segundo la impunidad que afecta a los delitos de tortura y violación a los derechos humanos en tiempos de dictadura y que se han mantenido hasta nuestros días sin solución. La propia política del partido de gobierno en estos día, expresa en la continuidad de las políticas de privatizaciones, de libre inversión y de pago de intereses de la deuda que en forma muy dura se expresa en las condiciones de vida de los trabajadores y particularmente en amplias capas de la vida nacional afectadas en su condiciones de vida y falta de oportunidades. No es tampoco ninguna novedad que esta política de endeudamiento financiero y de amplia penetración de las inversiones foráneas sin contrapartidas para el desarrollo social y de la producción del país, nos ha llevado a una situación de gravedad en la vida social, y de perdida de rumbo en los tradicionales partidos y organizaciones sociales del gobierno, que ha aplicado sin cortapisas una política con ciertos visos sociales pero de contenido liberal en lo económico que ha favorecido a la obtención de altos beneficios económicos a empresarios extranjeros y nacionales. Claro que los cambios que se han producido en la conducción del gobierno, han golpeado seriamente a quien fue parte integrante por años en la política nacional como fue a los partidos tradicionales y en forma más expresa al partido colorado, que ha sido sustituido en las cuestiones macroeconómicas por la política del Frente Amplio, en las últimas décadas. Claro que si observamos la región, la conducta ambivalente que ha sido una de las características principales de los últimos gobiernos para impulsar una política de amplias privatizaciones y venta de la tierra al capital extranjero sin precedentes, ha puesto al país y también al movimiento popular ante enormes desafíos, que no han sido conocidos hasta ahora. Es evidente que el rumbo actual de esta política gubernamental no tendrá modificaciones positivas mayores, pues en estos días se ha conocido que nuevas cárceles se construirán por el sistema empresas privadas y gestión pública, lo que está también mostrando el espiral de violencia social que ha alcanzado el país en los últimos años, afectando a una amplia masa social de uruguayos crecientemente marginados, también, por esta política. Es a nuestro juicio tener presente entonces que es necesario impulsar un enorme trabajo destinado a desarrollar una crecimiento del valor del papel subjetivo para intentar enfrentar con decisión esta crisis, que no tiene salidas dentro de estos marcos. La Unidad Popular, el 26 de Marzo y nos consta que un número creciente de orientales, está observando con preocupación estos hechos y también la necesidad de resolverlos. Es necesario, hoy más que nunca la lucha y consolidación de un amplio programa popular y movilizarnos por él, en el entendido que estamos trabajando por la patria de Artigas.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page