top of page

Columna: EL FACTOR EXTERNO

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 24 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

Por Aníbal Terán Castromán

Ante un nuevo aniversario del golpe de estado del 27 de junio de 1973, no podemos dejar de pensar en la planificación externa que tuvo la dictadura que se consumó en aquel triste día, el protagonismo de la CIA y la intervención del gobierno de USA en la caída en aquella década infame, también de los gobiernos democráticos de Chile, Paraguay, Argentina, Brasil y Bolivia. ¿Cuánto ha cambiado la CIA y el gobierno de USA? ¿Tenemos garantías de que hoy no están conspirando como lo hicieron ayer? Personalmente no creo que haya cambios sustanciales y me preocupan las señales de simpatía hacia el imperio que emite el gobierno uruguayo. Un par de hechos recientes ilustran el motivo de mi preocupación. El primero tuvo lugar hace un año, en junio de 2016, cuando el gobierno uruguayo acepta las cartas credenciales de Kelly Keiderling como nueva embajadora de USA. Cualquier persona medianamente informada sabe que esta agente de la CIA estuvo tratando de infiltrarse en Cuba durante su estadía entre 2003 y 2005, lapso en el que se desempeñó como diplomática acreditada en la isla. El diario oficialista cubano Granma publicó pruebas de que Keiderling era una agente de la CIA y por eso debió abandonar el país. Posteriormente fue designada como encargada de negocios de la embajada de USA en Venezuela, país del que también fue expulsada junto a otros dos diplomáticos de Estados Unidos, al comprobarse que sus verdaderos objetivos eran los de conspirar con dirigentes de la oposición, planificando la caída del gobierno democrático de ese país. ¿Cómo pudo aceptarse las credenciales de una agente de la CIA con prontuarios intervencionistas de este tipo? Solo un gobierno sumiso al imperio haría tal cosa. El segundo hecho se registró el lunes 13 de marco de este año, cuando el presidente Tabaré Vázquez recibió en su despacho de la Torre Ejecutiva a John Kerry, ex secretario de Estado (ministro de Relaciones Exteriores) de Estados Unidos entre el 1° de febrero de 2013 y el 20 de enero pasado, durante el segundo mandato presidencial de Barack Obama. Trató con especial cortesía a uno de los hombres claves del gobierno de Obama cuyas manos están manchadas de sangre inocente de miles de habitantes de territorios bombardeados, invadidos y saqueados durante su gestión. Claro que la reunión se justificó en la nueva condición de Kerry como integrante de la Carnegie Foundation for Peace (Fondo Carnegie para la Paz Internacional). Pero: ¿No sabe Vázquez que fundaciones como la Carnigie son herramientas de dominación que utiliza el imperio para disfrazar sus verdaderos intereses, que son los de reclutar y formar agentes pro EE.UU en todo el mundo? El presidente uruguayo no es tan ingenuo como para imaginar que no lo sabe. Podríamos citar más hechos concretos de simpatía, cuando no de colaboración directa, del gobierno uruguayo con la CIA y el gobierno de USA. Pero creo que estos dos son más que suficientes. Por eso, al reflexionar sobre las lecciones que nos dejó la dura experiencia dictatorial de los años 70 del siglo pasado, cuyas secuelas aún persisten, creo que hacemos bien en no descuidar el factor externo. La democracia uruguaya cayó por varias razones, entre ellas la voluntad expresa de un imperio que sigue vivo y su agencia de inteligencia que sigue tan activa como siempre. Mientras ande merodeando la CIA y en la Casa Blanca manden los mismos, la democracia uruguaya estará en peligro.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page