top of page

Paycueros en riesgo e enviar trabajadores al seguro de paro: Poner sobre la mesa las ideas y asumir

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 jun 2017
  • 10 Min. de lectura

Martín Andrada y Omar Guillermoni integrantes del sindicato de Paycueros (Paysandú), hablan sobre la situación compleja que están pasando en la empresa donde hay posibilidad de que varios obreros vayan al seguro de desempleo por lo que verán reducido su salario. Las alternativas que se presentan son seguro total para 120 personas que incluso podría haber otras 40 en la misma situación con pérdida de jornales.

Entrevista y fotos Marcelo Bóffano

- ¿Es tan complicada la situación? Sí. Desde hace unos meses que ser viene arrastrando una situación crítica para los trabajadores de Paycueros como muy bien dijo usted acentuada a partir de este mes en que la mitad de la plantilla de los trabajadores afiliados o no afiliados unos 265 más o menos números que nos dio la empresa, no los hemos contado pero más menos por ahí debe andar.

¿Eso es con aquellos tercerizados o son trabajadores directos? Tercerizados hoy por hoy en ese momento no hay. Tercerizados, changas como comúnmente se llaman no hay pero hubo hasta hace un tiempo. A partir de este mes acentuado veníamos de dos meses para atrás de desgaste que un amplio sector de la fábrica más que nada en los sub sectores, semi y terminación, las partes finales del proceso del cuero trabajaban de lunes a viernes, ya ahí perdían el día sábado. Estamos hablando de trabajadores que cobran de promedio 10 mil pesos por quincena, no estamos hablando de clase media sino que estamos hablando de clase sobreviviente. Pasamos de estar cero, empatados y al día a estar en negativo la gran mayoría. En estos momentos la mitad de los compañeros estamos con una rebaja salarial porque es lisa y llanamente una rebaja salarial del 33% del salario, de ya de por si bajo el salario ahora tiene una rebaja salarial del 33% porque las matemáticas son exactas porque si usted de seis días semanales que tiene que trabajar no trabaja dos, pierde, pierde el 33% , la tercer parte del salario. La situación es crítica, es compleja.

¿Cómo se llega a ésta situación, por qué se llegó a ésta situación? La empresa aduce ventas grandes que se les ha caído, multinacionales deportivas, etc., hay una situación que nos parece hasta tragi-cómico porque la gerencia nos dice que se vendió mucho cuero blanco, es cierto porque veíamos, yo estaba en terminaciones del sector Rivera y está pegado a terminación y veíamos pilones y pilones de cuero blanco que era parea calzado deportivo, la empresa de las tres rayitas (ADIDAS) y la empresa de la pipa (NIKE) y aduce que la campaña publicitaria es un éxito, que se vendió bastante y que la gerencia de Marketing de las dos empresas deportivas dijeron que las iban a descontinuar para retomar dentro de unos meses, de unos años el gusto por una línea clásica de calzado deportivo.

¿Es creíble lo que dice la empresa? La verdad que me causa gracia. No es que dejaron de comprar un producto porque no lo venían, dejaron de comparar porque se venía mucho. A nivel multinacional esas estrategias de marketing suelen pasar, uno que más o menos ve en las redes o en la televisión. Es poco creíble. El otro día en la reunión de Dirección del sindicato estuvo con nosotros nuestro asesor legal quien desde hace muchos años dice él que anteriormente esta jugada ya la vio repetidas veces. Si como sindicato no le planteamos otra estrategia y van a seguir haciendo lo mismo, cada vez más acentuados. El año pasado fue pérdida de un día semanal solamente, los días sábados durante un mes, ya venimos para tres meses. Yo en la última Asamblea le dije a los compañeros con todo respeto para el sector citrícola porque la mayoría hemos trabajado en chacras recogiendo naranja, apilando naranjas o encajonando vamos a terminar siendo como el sector citrícola zafral cuando a la empresa se le antoje y tenga ventas te va a llamar.

¿Están dispuestos a aceptar esa alternativa? No. Me parece que no.

El gobierno parece no están escuchando el grito de la necesidad de los trabajadores en el día de hoy. no les importa o no saben qué hacer, que sería el peor escenario. Hace oídos sordos. Esto en Paycueros nosotros lo conocemos y lo que tratamos es de mitigar el impacto con alguna propuesta. Si bien las propuestas que a veces se manejan en los trabajadores no han dado resultados. Nosotros en la última sesión que tuvimos de la dirección propusimos algunas recorridas en el tema que hoy la Junta Departamental, la Comisión de Asuntos Laborales nos va a recibir, este viernes 23 la Dirección del Ministerio de Trabajo, creíamos que nos íbamos a encontrar con Castillos pero no sé si va a estar, estará Mesa. También la propuesta iba hacia la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados. Los compañeros dicen; no será lo mismo que otras veces, si, capaz que vaya a ser lo mismo que otras veces pero el problema es que acá hay ciertas responsabilidades políticas, capaz que no vamos a encontrar las soluciones pero si señalar algunas responsabilidades desde que nosotros en 2015 estaban arriba de la mesa los convenios salariales ya se avizoraba el tema de la crisis. Los trabajadores en algún momento dejamos algunas reivindicaciones de lado porque se planteaba que en este plano íbamos por fuentes de trabajo, mantener la lucha de trabajo y mantener lo salarial. Lamentablemente nada de eso ha ocurrido y n solo Paycueros ha pasado si hacemos una revisión esto se viene agudizando cada vez más. Nosotros queremos llamar a la sensibilidad política para que se solucione. Nosotros podemos hacer mil manifestaciones pero acá tienen que jugar un rol importante los políticos y más los que están en el gobierno.

¿120 personas que se quedarían sin trabajo? Al seguro de paro completo a cuatro meses. Esa es una de las alternativas. La otra alternativa es la que se esta dando ahora de lunes a jueves pero se potenciaría con un seguro de paro de 35 a 40 personas. Nosotros lo que decimos y queremos hacer entender en todas estas recorridas que también el impacto hay que trabajar de lunes a jueves, pero cerremos filas, 40 personas, 35 personas en 500, 500 y pico no es algo que lo pueda conmover a la empresa. Una empresa que tiene tecnología de punta, ahí todo es nuevo. En los últimos años ha hecho una compra de máquinas impresionantes, cada máquina evaluada y miles y miles de dólares. Hay algunas que están para ensamblar todavía.

Cuando se dice eso, ¿a qué se apunta? Te pregunto porque te vi en dos o tres oportunidades hacer que no con la cabeza. Me da la sensación que esa alternativa de trabajar de lunes a jueves no les cierra. No nos cerró desde un principio. Nuestro sector desde un principio tanto en la dirección como en las asambleas planteamos ir al seguro primero porque creíamos que en las negociaciones bipartitas con la empresa no iba a ser el número tan significativo como 120 ó 125 como lo planteó en la última reunión, sino que iba a ser mucho menor porque el impacto era menor y la fábrica ante la alternativa de tener una subida en su venta no puede tener personal de menos, es lógico que si puede tener personal de más, si puede, si lo ha hecho en otro momento. En ese momento era ir al seguro total si supuestamente íbamos, lo planteamos rotatorio en toda la empresa como fue en su momento, si se podía hacer incluso alternado de dos meses y dos meses para que fuera más la rotatividad.

¿Eso ya se practicó y se puede hacer? Sí, todo está arriba de la mesa hay que ver, hay que descubrir el trasfondo de todo esto porque siempre los empresarios esconden algo.

¿Cuál es la salida menos dolorosa?Teniendo en cuenta lo que dice Omar. ¿Esta tecnología no está llevando también a la pérdida de trabajo?

En este caso no, le da más calidad al cuero, más pie, porque hay máquinas que agrandan el cuero, le dan más calidad. Lo que ha recortado en algunos lugares por ejemplo a cortar procedimientos por una cadena que hacen. Acá a lo que tenemos que apuntar también que la empresa siempre ha tenido personal contratado en estas situaciones. Ahora en esta baja no están más. No es un tema la tecnología que pueda hacer un impacto, si esta tecnología es de punta para mejorar los estándares de calidad. Además para agregar tenemos diez años sin aumento salarial. Este repunte de la empresa, esta tecnología de punta que ha dado el tema de la producción es con la espalda de nosotros. Esta bien que repartamos un poco la miseria pero hay números que se nos presentan que a simple vista no nos cierran. Queremos transcurrir todos estos lugares que hemos dicho para denunciar esa situación y ver que realmente hay algo en las leyes, la ley de seguro de paro que cuando las empresas dicen del tema de la crisis, que lo ponen arriba de la mesa tienen que demostrarlo. Nosotros vamos a acudir a estos lugares para decir que la empresa muestre esos números si es que realmente está golpeando.

¿La sensación que tenemos es así, es real de hablar, de llegar a una solución?

Siempre lamentablemente uno dada la situación de que hay en el entorno de lo que nosotros ganamos, las perspectivas que hay que uno avizora afuera busca a veces la salida menos dolorosa. A veces también concordamos con aquellos que decimos lo que hoy es menos malo para mañana puede ser peor. Bueno, va a estar dentro de la discusión para ver cómo salimos y quienes se hacen también responsables de esto. Este viernes 23 de junio Asamblea. Se estudiaron las dos alternativas que hay arriba de la mesa donde nosotros vamos a poner arriba de la mesa, capaz que de lunes a jueves pero sin gente en el seguro de paro pero eso también significa que nosotros demos una pela. Tenemos gente trabajando, gente en producción, gente en la primera etapa de la producción a pleno trabajando en la empresa y no deja un cuero en la zona sin comprar y procesarlo. Nosotros tenemos también herramientas para defender alguna posición, sabiendo que en esta baja de producción, de crisis o venta que tiene nosotros podemos decir ampliamente o firmemente que 40 personas no es significativo para la empresa con todo lo que ha ganado en estos años. Toda la gente que ha contratado en todos estos años, con toda la maquinaria que tiene. Nosotros asumimos alguna parte y estará bien o estará mal.

¿Ustedes no creen que 40 funcionarios hagan la diferencia? No hacen la diferencia. Para hacer ver eso nosotros tenemos que probar todo esto en los distintos ámbitos hasta después agotar esos caminos para después ver cómo el sindicato se posiciona ante la empresa. Herramientas siempre tenemos, vamos a buscar todos los caminos para que no digan que nosotros nos salteamos este camino. Hay un protocolo dentro de las leyes de trabajo que nosotros las hemos respetado todas. Lamentablemente nunca han dado las soluciones favorables para nosotros. Esto viene complicado. Esto se suma al gran problema que tenemos los uruguayos hoy en día. Nosotros decimos que este tipo de paro con la problemática que tienen es un saludo a la bandera. Uno tiene sus años tanto dentro como fuera del sector porque son cada vez más anunciados.

¿Los paros decís, ustedes entienden que eso no beneficia al trabajador? Pre anunciado para los empresarios.

¿Eso no beneficia al trabajador? Me parece que acá hay un factor importante, una crítica directa al Pit-Cnt. Si, si hoy hay algo que he criticado de los últimos años es la que cúpula sindical atornillada en el poder.

Casada con el gobierno… Obviamente. Como diría el finado Eleuterio Fernández Huidobro ya es “sexo explícito”… Sexo explícito sin filtro, una prostitución barata, gratuita. Ayer lo ví hablando no de esto, sino hablando de la rebaja del boleto a Marcelo Abdala, lo digo yo y me hago cargo de lo que digo no tenía idea de lo que quería decir, nadie pregunta, nadie repregunta, nadie dice absolutamente nada pero si ustedes ven la nota hecha a Marcelo Abdala te dar cuenta que no sabe de lo que estaba hablando, ni de lo que estaba preguntando, ni de lo que respondió. El tema son los compromisos que asumió la dirigencia del Pit-Cnt con el gobierno y hoy obliga a Marcelo Abdala, a Pereira y a todos los demás a salir a justificar cosas que son injustificables con los trabajadores. Que usted tenga compromisos personales vaya ya pase pero no lo haga a costa de los trabajadores, de los que dice representar.

Está bien, pero ¿hay alguien que le dice algo? Acá hay un respaldo de parte de los trabajadores.

¿Cuántos afiliados tiene el Pit-Cnt? 600 mil. Por corporatización del sindicalismo a matado las verdaderas ideas por las que luchamos como trabajador. Tenemos una población económicamente activa de un millón setecientos mil trabajadores y tenes unos 600 mil afiliados al Pit-Cnt estás hablando de un número muy importante. Yo escuchaba a Pereira en un informativo las declaraciones de él que no le asustaba por ahora la desocupación, que no era un número que podía empezar a preocupar. Acá el Instituto Nacional de Estadística da números que técnicamente pueden ser perfectos porque si trabajaste una hora la semana pasada te toman como que estás trabajando. El Instituto Cuesta Duarte que respalda al Pit-Cnt debería demostrar otros números y no lo está haciendo. Acá hay una prostitución de parte del dirigente sindical y que lamentablemente ustedes los trabajadores se ven afectados. Siempre rehenes. Los discursos vacios de nuestros dirigentes nacionales, sindicales es parte del aparato de lo que forman parte y de lo que son cómplices del miedo a la crítica y al debate. Eso lo venimos diciendo con mis compañeros desde hace tiempo, hay un miedo a la crítica, a que el pueblo se informe.

¿Cómo se trabaja desde adentro? Nosotros en los dos años y medio que llevamos siendo minoría junto con el compañero que para mí es un orgullo que refundó el viejo sector y la vieja lista de él, refundamos la 1811. Hemos hecho comunicados, avisos, anuncios, hemos criticado el desalojo al CODICEN de hace un par de años, hemos criticado el decreto del piquete que lo hablamos la última vez. Siempre ante cada cometida del capitalismo como de las patronales, como lo del poder político atacando a la clase obrera siempre hemos tirado alguna idea sobre la mesa y la hemos publicado.

¿Dentro de su propio sindicato qué respuesta tienen, cuál es la posición del sindicato dentro de Paycueros? La mayoría tiene el tinte oficialista.

¿Están de acuerdo con esto? Sin dudas que no se está de acuerdo pero hay caminos a recorrer que ahí se logran las diferencias. La idea es optar por lo menos malo. En parte podemos estar de acuerdo pero yo creo que tenemos que tener alguna otra estrategia. Yo creo que en otros momentos el movimiento social planteaba otras cosas, daba otra pelea. La gente también dice; pero, los compañeros de ANCAP viste los que les pasó. Ellos tienen más elementos para defenderse y sí, capaz que sí pero hay una situación real. Hay que buscar las alternativas que tienen que haber.

¿Qué viene de ahora en más? Parte de la discusión se va a dar en la Asamblea, se va a decir todos los recorridos y a la vuelta vamos poniendo las cosas arriba de la mesa y decidir qué caminos vamos a tomar.

¿Qué hay que poner arriba de la mesa? Ideas y los compromisos que una parte debe asumir.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page