top of page

Se podría rechazar las PPP el próximo martes: “Hay que pelear por el presupuesto y por los dineros

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 22 jun 2017
  • 5 Min. de lectura

El próximo martes 27 de junio, se podría definir el futuro de esta reforma que está planteada para el Hospital de Clínicas, y se va a desarrollar en el marco de una movilización convocada por el Movimiento Todos por el Clínicas. El próximo sábado los docentes universitarios tienen asamblea donde podría revertirse la posición adoptada en setiembre, como puntas de lanza de las PPP, que serían los votos necesarios en el Consejo Directivo Central para rechazar la privatización del Hospital Universitario. Hugo Etcheverry, secretario de organización de la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC), consultado por Diego Martínez en CX36 informó que por su parte, desde el Movimiento resta trabajar en la propaganda de una masiva concentración para el martes 27 a las 17hs en la explanada, donde se trabaja en un mecanismo histórico donde los manifestantes puedan seguir en tiempo real el desarrollo del crucial CDC que definirá el destino público o privado del Clínicas.

Estamos trabajando en el sindicato ya desde el viernes pasado, hemos programado la movilización a la Explanada de la Universidad para el martes 27 a las 17 horas, donde convocamos a todos los compañeros porque pensamos que se puede estar resolviendo el Sí o el No a las PPP en el Consejo Directivo Central de la Universidad. Por lo que convocamos a todos los compañeros a que nos acompañen ahí. Ya lo hicieron en el Consejo Directivo pasado varios compañeros, aunque fue una convocatoria más interna. Y yo creo que quedaron dadas las pautas más o menos por el informe que se recibió, de todo lo que ya habíamos planteado nosotros. En el día de ayer tuvimos una asamblea de sectores de UTHC, que es lo que estamos haciendo por temas internos del Hospital; y aparte también hablando del tema del martes que los compañeros vayan haciendo especial hincapié en movilizarse ese día, porque sabemos que la mayoría de los compañeros tienen doble trabajo y eso, y hay que tratar de ir arreglando con tiempo. Pero en sí lo que está definido por el sindicato y del movimiento, es de hacer todo un trabajo ahora este fin de semana, estos días que quedan para convocar al resto de la población, como hicimos con la marcha del 22 de noviembre. O sea, se va a salir de pegatina el viernes de noche, una pegatina al rededor de la Universidad y en distintos barrios para poder convocar; se van a hacer volanteadas en distintas ferias también los fines de semana; se van a volantear las facultades. Eso se va a hacer en estos 3 o 4 días que nos quedan, eso es lo que está definido. Y aparte de eso tratar a nivel de los compañeros que están ahí en el Consejo Directivo Central en el orden estudiantil y egresados, de presionar en ese Consejo Directivo Central conjuntamente con los sindicatos. También tenemos que tener en cuenta algunas cosas que se van a dar el sábado a nivel docente, que también tenemos que tomarlo en cuenta porque el orden docente del Consejo Directivo Central fue el que propuso las PPP en el mes de setiembre pasado. Entonces, el sábado se va a dar una instancia ahí entre los docentes, que nosotros esperamos que sea a favor nuestro en este momento. Se está haciendo un trabajo muy interesante ahí internamente, y pensamos que en estos momentos se pueda definir a favor nuestro eso. Pero tenemos que esperar hasta el sábado más o menos hasta las 20:00 hs para que termine y se defina eso. Lo que sería para nosotros, internamente en la votación del Consejo Directivo Central lo que nos estaría faltando para dar vuelta la posición del Consejo Directivo Central de setiembre pasado. Los decanos habían dicho que les falta información, que todavía no se pueden definir, eso se les había pasado a algunos de ellos. Se les había pasado la información de parte de los consejeros estudiantiles y egresados, la información anterior al Consejo Directivo Central pasado. Algunos aparentemente, no sé si en forma, no sé cómo decirlo, no discriminativa porque no creo que sea eso, sí de repente de ciertos posicionamientos que habían de no pasarle la información por parte de las autoridades universitarias. Por lo general nosotros entendemos que si hay una reunión de ese tamaño y por ese tema, tendrían que tener todos los descargos de la información. Bueno, en este caso no pasó así, lo que sí estamos en conocimiento de que a partir de ayer de mañana sí todos tienen el informe. Porque se hizo un informe que viene con la etiqueta de borrador, pero que no cambia en nada el primer informe que se dio en el Consejo Directivo Central pasado. O sea que en este momento todos los decanos tienen el informe y tienen este fin de semana para poder analizarlo. Es un informe largo de más de 100 páginas, pero creo que ya no van a tener alternativa. Yo creo que se van a tener que definir. Y nosotros debemos intensificar el trabajo en estos días que nos quedan ahora para poder convocar al máximo de compañeros posibles. Estamos tratando de ver cómo podemos hacer para mantener a la gente en la explanada porque las discusiones son largas, estamos en invierno, es más complicado. Pero estamos tratando de ver de qué forma podemos hacer que les llegue la información a los compañeros que están en la explanada para que lo vivan más en vivo que nunca. O sea que se pueda hacer una cosa histórica, que el Consejo Directivo Central se pueda ver desde la Explanada de la Universidad. Los docentes el sábado definen por Sí o por No y los decanos ya tienen la información para definirse por Sí o por No, o sea que el martes no debería haber un nuevo pedido de plazo para definir por parte del CDC. Estamos en un órgano político también, tenemos que tomar eso en cuenta, siempre lo tomamos en cuenta nosotros, desde que comenzó esto. Es un órgano político en los cuales nosotros como sindicato y los compañeros como consejeros podemos presionar para que se resuelva este día. Tampoco vamos a ser tontos, nosotros vamos a tratar de presionar si las condiciones están dadas, sino capaz que nos conviene estirarlo un poquito más, pero por ahora lo que tenemos hablado es de presionar el martes para que se resuelva. Primero porque es una cosa que ya se ha hecho demasiado larga, y segundo porque tenemos el presupuesto nacional de la educación, del cual la Universidad ya aprobó su presupuesto y ya lo ha hecho público. Entonces, no se pueden juntar esas dos cosas, porque puede haber también ahí una especie de zancadilla para que se pueda determinar algún elemento por parte de la Universidad que nos pueda enredar. Entonces tenemos que tratar de definirlo el martes para dejar el espacio libre para pelear por el presupuesto y por los dineros que se necesitan para darle al hospital también.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page